Secciones

15 accidentes y 136 detenidos en controles de fin de semana largo

E-mail Compartir

Durante el largo fin de semana, Carabineros de la Prefectura Antofagasta desplegó un amplio contingente y efectuó rondas extraordinarias, que dejaron 9 mil 525 controles, de los cuales 5 mil 961 fueron fiscalizaciones de tránsito.

Si bien es cierto no se tuvo que lamentar accidentes fatales, igualmente se registraron 15 accidentes cuyas consecuencias fueron 15 personas lesionadas, 2 graves sin riesgo vital, 2 menos graves y 11 leves.

Esta cifra refleja una tendencia a la baja de los accidentes de tránsito al considerar que en promedio a nivel de prefectura se registran 8 accidentes diarios.

Respecto a los resultados del trabajo preventivo de Carabineros durante este fin de semana largo, el subprefecto de los Servicios, comandante David Estay, dijo que se cursaron 587 infracciones al tránsito, siendo la de mayor ocurrencia el exceso de velocidad. Además 7 conductores fueron detenidos al ser sorprendidos conduciendo en estado de ebriedad.

En cuanto al tema de la prevención de delitos este fin de semana largo, 105 personas fueron detenidas por delitos flagrantes y 31 fueron puestas a disposición de la justicia por presentar órdenes de detención.

La fiscalización abarcó también las localidades de Taltal y Tocopilla.

Robos y lesiones son los delitos más cometidos por los jóvenes

ILÍCITO. Hecho que afectó a senador y exministra avivó el debate sobre cambios a ley Penal Adolescente.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Los delitos contra la propiedad y las lesiones son los ilícitos más cometidos por menores en la Región de Antofagasta.

Según cifras del Ministerio Público, en el primer semestre de este año a las fiscalías de la región ingresaron 719 denuncias con jóvenes involucrados, y de ellas casi el 50% tuvo que ver con estas categorías.

Aunque la tasa de participación de menores en ilícitos, sigue siendo baja (5,42% de los ingresos totales), el dato cobra relevancia considerando el violento robo que la noche del domingo afectó al senador Pedro Araya y a la ex ministra de Justicia, Javiera Blanco, en la comuna de Providencia.

Ambos políticos fueron amenazados con un arma de fuego y un cuchillo por un grupo de menores, quienes se llevaron el vehículo del parlamentario, el que más tarde fue encontrado abandonado en Quilicura.

Propiedad

En efecto, las estadísticas muestran que la participación de menores de edad en delitos es reducida, pero se encuentra fuertemente orientada hacia determinados ilícitos.

Así, de los 719 ingresos recibidos en el semestre en la región, el 14,78% fueron por lesiones, el 12,8% por hurtos y el 20,84% por robos en general (violentos y no violentos).

Las cifras del Ministerio Público precisan además que desde la puesta en marcha de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, en junio de 2007, en la región se registraron 21.686 ingresos relacionados con menores.

El senador Pedro Araya dijo ayer que si bien la participación de jóvenes en delitos es baja (incluso muestra un decrecimiento los últimos años), existe un fenómeno que inquieta, que es la mayor violencia que estarían empleando.

En el robo del domingo, por ejemplo, la exministra Blanco fue amenazada con un cuchillo por uno de los ladrones, y mientras esto ocurría el parlamentario era encañonado por otro delincuente.

"Esto también ocurre en la región, donde hemos visto que menores recurren a la intimidación y a la violencia con mayor frecuencia", sostuvo Araya.

Según el senador, eso sucede por las características de la ley, que rebaja en un grado las penas de los menores entre 14 y 17 años, lo que a la postre le resta poder de disuasión.

El legislador descartó que cuando se abordó el tema, hace ya una década, se haya cometido un error, pero sí se inclinó por una profunda revisión la actual normativa.

Esto, porque las penas atenuadas que se aplican a los jóvenes los habrían transformado en sujetos atractivos para bandas criminales, que los emplean para cometer delitos o para proveerse de recursos para aquello.

Los portonazos como el sufrieron Araya y Blanco el fin de semana serían una manifestación de esa conducta, pues muchos de estos vehículos son luego usados en otros delitos.

Defensora

La defensora regional, Loreto Flores, destacó que en los últimos cinco años, la participación de jóvenes en delitos se redujo del 10% al 6%.

Basado en esto, aseguró que más allá de la gravedad y notoriedad del caso que afectó al senador y a la exministra, "no estamos frente a un fenómeno delictual".

Del mismo modo, la abogada planteó que si se revisan los tipos de delitos que se cometen, se observa que la mayoría son contra la propiedad y de naturaleza no violenta.

Flores concordó, sin embargo, en que se requieren cambios a la legislación, pero no en el campo de lo punitivo, sino relacionadas con el aseguramiento de más y mejores programas de rehabilitación y reinserción.

"En la medida que se dicten más sanciones en libertad, unidas al necesario apoyo sicosocial, tendremos menor reincidencia", manifestó.

La Defensoría representó durante 2016 a 1.073 menores de 18 años en la región, siendo los delitos más frecuentes los robos no violentos (16%), los hurtos (26%) y otros delitos contra la propiedad (16%).

Datos del Sename indican que el 12% de los jóvenes cumple pena en régimen cerrado y semicerrado, mientras que el 88% restante goza de libertad asistida, o fue condenado a alguna salida alternativa, servicio comunitario o a la reparación del daño causado.

Fiscalía investiga distintas teorías

Si bien el portonazo que afectó al senador Pedro Araya y a la exministra Javiera Blanco está catalogado como "delito común", la Fiscalía Metropolitana estaría investigando distintas teorías. Hay que recordar que ambos políticos fueron intimidados cuando llegaban a la casa de Blanco en Providencia por una banda compuesta por seis delincuentes, aparentemente menores de edad, quienes aguardaban afuera de la vivienda. Junto con el vehículo (que luego se recuperó) la pareja sufrió el robo de equipos computacionales.

Jefe de la PDI se despide de la zona con participación en un congreso

E-mail Compartir

Una destacada participación tuvo el jefe de la II Región Policial, prefecto inspector Sergio Muñoz Yáñez, en el Primer Congreso Internacional sobre Estrategias para los Nuevos Desafíos de Seguridad Pública, organizado por la Policía de Salta. El jefe policial dejará su puesto en Antofagasta para asumir nuevas funciones en Valparaíso.


Formalizan a sujeto por desacato en caso de violencia intrafamiliar

El fiscal (s) de Tocopilla, Pablo Araos Cerda formalizó a Maycol Acori Campusano, a quien imputó tres delitos, amenazas en contexto de violencia intrafamiliar, desacato y porte de arma cortante. Este ya había sido formalizado con anterioridad por haber provocado lesiones menos graves a la víctima, a quien amenazó el lunes en Caleta Boy.