Secciones

Comisión de Gobierno inició ronda de audiencias para analizar Ley Migratoria

E-mail Compartir

La Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados inició ayer el análisis de la Ley Migratoria enviada por el Ejecutivo al Congreso. El trámite legislativo comenzó con las exposiciones de representantes del Consejo Consultivo Nacional de Migración y académicos de las universidades Diego Portales y Alberto Hurtado.

Durante sesión hubo reclamos de los invitados por no haber sido considerados en la elaboración de la iniciativa, así como por la falta de una institucionalidad que se encargue de todos los aspectos relativos a la migración. Además, se abordó el enfoque del proyecto, al cual se le ha criticado ver este fenómeno como un tema de seguridad. A la audiencia acudió la diputada Paulina Núñez.

Encuesta CEP otorga a Piñera amplia ventaja sobre Guillier en la región

RESULTADOS. Analistas estiman que su "baja presencia" en la zona y el avance de la centro derecha en las últimas elecciones, afectarían negativamente al candidato presidencial de la Nueva Mayoría.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

A39 días de la elección presidencial (19 de noviembre), una de las grandes interrogantes es el nivel de respaldo que podría alcanzar a nivel local el senador y candidato de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier (PR, PS, PC, PPD, IC y MAS).

Mientras en el comando del periodista se muestran confiados en la votación que obtendrá, en la oposición aseguran que el exPresidente y actual candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera (RN, UDI, PRI y Evópoli), se impondrá con amplia ventaja en la zona.

Uno de los principales argumentos para defender esta última teoría lo entregó la encuesta CEP (julio-agosto) que mostró una significativa diferencia a favor del candidato de la centro derecha en la región.

Este sondeo, uno de los más creíbles del país por aplicar una metodología presencial (1.419 personas, de 132 comunas, fueron visitadas en sus hogares), es además uno de los pocos que entrega información desagregada a nivel de regiones.

En el estudio el candidato Sebastián Piñera registró 41,3% de respaldo en la región, apoyo que supera en diez puntos el obtenido por el mismo candidato a nivel nacional (31,3%).

La cifra es tres veces superior a la alcanzada por Alejandro Guillier, quien sumó 12,5% en la zona y 14,5% en el país.

En el tercer lugar se ubicó la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, con 11,5% de respaldo en Antofagasta, resultado que supera en 1,3 puntos el obtenido en el país (10,2%).

Con estos resultados, se daría particularidad que Piñera obtendría en Antofagasta uno de sus mejores resultados, al contrario de Guillier, quien sería casi igualado por Sánchez.

Reacciones

La directora de la Escuela de Periodismo de la UCN, Francis Espinoza, indicó que estos datos reflejan una sensación que hace tiempo ronda en el ambiente político, en el sentido que el senador posee un menor nivel de apoyo en la región que representa en el Congreso, del que registra a nivel país.

La académica agregó que esta tendencia se debe a que el periodista no ha sabido dar a conocer el trabajo legislativo realizado en favor de la zona.

"Él (Guillier) no ha sabido comunicar las cosas que ha hecho, las visitas que ha realizado y con qué stakeholder (público) se ha relacionado. Tampoco visualizamos cuáles han sido las mociones o proyectos de ley que ha presentado y que favorezcan a la región", expresó.

Para el doctor en Ciencias Políticas, Cristián Zamorano, el bajo nivel de respaldo conseguido por el senador en la última encuesta CEP es consecuencia de los constantes reproches que recibe por su "baja presencia en la zona".

"Es paradójico. El senador tiene una cifra muy baja comparada al promedio nacional en su propia región, y se explica porque una campaña también se hace en base a la presencia (...) y en estos primeros años se le ha criticado mucho que no tiene presencia en la región y que no vela por sus intereses", argumentó.

Diferencia

El académico de la Universidad de Valparaíso, Silvio Cuneo, agregó que lo natural es que los candidatos registren más apoyo en los territorios que representan, realidad que no ocurriría con Alejandro Guillier.

Para el experto, esto no reflejaría una falta de respaldo hacia Guillier en particular, sino que sería el resultado del posicionamiento que está logrando la centro derecha en la región los últimos años.

Cuneo indicó que en estos resultados también influye el hecho que una mayor proporción de la población regional ya tiene definido un candidato.

Al respecto la CEP indica que en la zona sólo el 21,3% de los consultados aún no sabe por quién votar, cifra que en el país se eleva a 32,8%.

"Tanto en la región como en todo Chile, la tendencia es clara: tendremos una segunda vuelta entre Piñera y Guillier", concluyó el abogado.

La crisis económica, que afectó directamente a Antofagasta, sería otro factor que influiría en el favorable apoyo hacia Sebastián Piñera.

"Una campaña también se hace con la presencia, y en estos años a Alejandro Guillier se le ha criticado no estar en la zona".

Cristián Zamorano,, doctor en Ciencias Políticas"

"Él (Guillier) no ha sabido comunicar las cosas que ha hecho, las visitas que realiza y con qué stakeholder se relaciona".

Francis Espinoza,, directora Periodismo UCN"

" Tanto en la Región de Antofagasta como en todo Chile, la tendencia es clara: tendremos una segunda vuelta entre Piñera y Guillier".

Silvio Cuneo,, académico U. de Valparaíso"