Secciones

3.867 niños de Antofagasta están fuera del sistema escolar

EXCLUSIÓN. Desde la Seremi de Educación afirman que hoy existen múltiples programas para asegurar la retención educativa.
E-mail Compartir

Felipe Conteras Reyes

Al menos 3.867 niños de la Región de Antofagasta se encuentran fuera del sistema escolar, según reportó un informe del Hogar de Cristo. A nivel país, en tanto, la cifra llega a 77 mil niños excluidos de la educación primaria y secundaria.

La cifra fue obtenida a través de un cruce de datos del Ministerio de Educación y Ministerio de Desarrollo Social, específicamente la encuesta Casen 2015. No obstante, la suma podría ser incluso mayor.

Eso afirma la directora de la Fundación Súmate, Liliana Cortés, quien asegura que el cómputo no considera a quienes participan esporádicamente en el sistema educacional.

"El Mideduc ha planteado que esta cifra puede llegar a 180 mil e incluso 300 mil en todo el país si consideras quienes tienen 21 años (y no han terminado la enseñanza media)", afirma.

Además, el total de 77 mil niños solo consideraría a quienes están regularizados en Chile. Es decir, no estarían computados aquellos jóvenes que aún están en situación de irregularidad migratoria.

retención

El jefe del Departamento Provincial de Educación, Luis González, asegura que la reinserción de algunos menores es difícil. Esto porque su edad no coincide con el ciclo pedagógico.

"A veces niños extranjeros o de otras regiones tienen entre once y trece años, pero no saben leer ni escribir. Ubicarlos con niños de cinco a siete años provoca problemas", contó.

Pese a ello, González destacó que las corporaciones municipales de Antofagasta y Tocopilla tienen 40 mil alumnos inscritos. ¿La razón? Los planes de reinserción estudiantil.

Entre ellos figuran la validación de estudios, la licencia media-laboral, programas para proteger alumnas embarazadas y un subsidio para niños de bajos recursos. Este último permite cubrir útiles escolares y hasta necesidades médicas.

El director social del Hogar de Cristo, Paulo Egeneau, dice que es erróneo hablar de "deserción escolar". En sus palabras, este concepto asume una intencionalidad negativa sobre los alumnos.

"El concepto de exclusión social apunta a que es el entorno y las condiciones del mismo que sufren estos niños, las cuales generan dificultades y los transforman en verdaderos muros para vincularse", dijo.

Mirada regional

Egeneau cree necesario aumentar la cantidad de recursos destinados a los niños, así como también realizar una mirada regional del proceso educativo.

"Las variables territoriales, geográficas, culturales son de máxima relevancia. Si bien tú debieras tener una estrategia nacional de reinserción, al interior debes tener localizaciones específicas", agregó.

Cabe mencionar que Antofagasta representa el 5% del total de alumnos excluidos a nivel país, el mayor porcentaje de la zona norte y sexto a nivel nacional.

jóvenes se reportan fuera del sistema escolar en la Segunda Región. La cifra representa 5% de las exclusiones a nivel nacional. 3.867

menores de 21 estarían fuera del sistema según afirma el Hogar de Cristo. La cifra crezca tras realizarse la nueva Encuesta Casen. 77.152

85% de personas en situación de calle no tendría antecedentes

DIAGNÓSTICO. Cifras fueron entregadas por la Mesa de Seguridad Comunal.
E-mail Compartir

A través de un comunicado entregado durante el fin de semana a los medios de comunicación, la municipalidad informó que a través de una diagnóstico efectuado por la Mesa de Seguridad Comunal se llegó a la conclusión que "un 15% de las personas que habitan el borde costero en situación de calle presentan antecedentes o deudas pendientes con la justicia".

La alcaldesa Karen Rojo sostuvo que "este es un catastro que ha hecho la Gobernación Marítima, que ha permitido hacer un análisis con Carabineros de Chile y dentro de ese listado nos hemos encontrado que un 15% tenía órdenes pendientes con la justicia y eso ha permitido que Carabineros realice el procedimiento y evitar futuros delitos. Un listado parecido está elaborando el Ministerio de Desarrollo Social para ver en qué situación se encuentran las más de 250 personas que están en esta condición y lo que queremos es insertar a estas personas a la sociedad pero también prevenir futuros delitos o incidentes".

Detienen a pasajero de bus por presunto abuso sexual

CARABINEROS. Denuncia ocurrió en máquina que se dirigía a Calama.
E-mail Compartir

Carabineros detuvo a un hombre de 28 años que fue denunciado por -presuntamente- efectuar tocaciones deshonestas a una joven de 19 años, al interior de un bus que tenía como destino Calama y que provenía desde la ciudad de Iquique.

Esta denuncia la efectuó la afectada quien aseguró en su testimonio ante Carabineros que luego de pasar por la Aduana de Quillagua, su compañero de asiento efectuó tocaciones en sus genitales y que debió explicarle lo ocurrido al auxiliar del bus, éste último fue quien decidió actuar y llamar a Carabineros.

Al llegar a Calama Carabineros procedió a la detención del acusado por los presuntos abusos deshonestos luego que el auxiliar de la máquina diera aviso a la policía, alertándolos acerca de la denuncia efectuada por la joven.

Tras su arribo a Calama, la joven fue trasladada hasta el hospital Carlos Cisternas para ser examinada.