Secciones

8 de octubre: Angamos, curiosidades

E-mail Compartir

"El "mataperros" entró a la bahía" -hablaban los antofagastinos a mediados de 1879. La nave peruana recibió ese apodo a causa de la mala puntería de sus artilleros. En uno de sus bombardeos -intentando destruir las resacadoras- y luego de reiteradas andanadas, la única víctima de sus proyectiles fue un pobre quiltro que estaba amarrado a una verja, en la Compañía de Salitres. Los otros tiros -inertes- quedaron dispersos. Tanto así que en la prensa local circulaba un aviso: "Se compran algunas de las balas que disparó el Huáscar"

Esa mala puntería de los peruanos, sentenció su actuación en el desarrollo del combate, que se inició en las aguas de Angamos y terminó cerca de Punta Tames: sus artilleros no lograron hacer blanco en las naves chilenas y el monitor sucumbió heroicamente. Los prisioneros y heridos fueron enviados al sur del país. La prensa local -en páginas del diario "El Pueblo Chileno"- destacaba el hecho: "Fueron recibidos en Valparaíso por una inmensa concurrencia, sin que hubiese manifestaciones, demostrando respeto por los vencidos. Fueron alojados en una casa amoblada en la pintoresca Villa de San Bernardo, en tanto el Mayor de Órdenes del Huáscar, Melitón Carvajal, fue llevado al hospital San Vicente de Paul, donde es tratado con los mayores esmeros i la mayor consideración. Sus heridas van sanando i no le falta el apetito al marinero peruano…"

Otra curiosidad. En la prensa se promovía erogaciones por suscripción popular, para financiar una medalla de oro al comandante Juan José Latorre, el vencedor de Angamos. En Cobija, los chilenos residentes festejaron la victoria con fuegos artificiales. Lo mismo organizó Enrique Villegas, delegado chileno en Caracoles, con una cena de gala donde se homenajeó al coronel Orozimbo Barbosa.

Doloroso: Barbosa murió defendiendo a Balmaceda y su régimen en la batalla de Placilla. Y el artillero que hizo blanco en la torre del Huáscar, formó parte de las fuerzas golpistas de la Armada, contra el mismo Balmaceda.

Jaime N. Alvarado García

Noche de Sinfónica junto a Rajmaninov y Mendelssohn

MÚSICA. El concierto se realizará el viernes 13 de octubre a las 20.30 horas en el Teatro Municipal. Las invitaciones se repartirán el martes 10 en el recinto.
E-mail Compartir

Redacción

Regresan las "Noches de Sinfónica", esta vez con su Octavo Concierto de Temporada 2017 denominado "Concierto Nº2 de Rajmaninov", un concierto imperdible para este viernes 13 de octubre a las 20:30 horas, como siempre en el Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta.

Una ocasión muy especial, ya que después de muchísimo tiempo, la Orquesta Sinfónica será dirigida por una mujer, la directora argentina Lucía Zicos, destacada maestra desde Buenos Aires. Además fue invitado nuevamente el destacado pianista y académico argentino Antonio Formaro, uno de los músicos más importantes de su país.

Sobre el repertorio, la Sinfónica nos deleitará con una presentación sin precedentes respecto a la elección del repertorio, el cual contempla la Obertura de Ruslán y Liudmila de Mijail Glinka, luego la primera parte tendrá el Concierto para Piano N°2 de Rajmaninov, para cerrar una segunda parte con Mendelssohn Sinfonía N°4 "La Italiana".

Las invitaciones comienzan a repartirse desde el martes 10 del presente mes en el mismo recinto de calle Sucre 433, los horarios son de 8.30 a 13 horas y de 15.30 a 20 horas, hasta agotar stock.

Este concierto se enmarca en la Temporada 2017 y que es presentada por Minera Escondida y la CCA, siendo acogida a la Ley de Donaciones Culturales.

INVITADOS

De los invitados podemos contar que Formaro regresa a la ciudad avalado por la crítica internacional y de una nutrida agenda de conciertos por Alemania, Italia y Francia, donde intervendrá una difícil e intensa composición como es el Concierto para Piano Nº2 de Rajmaninov, que sin duda sorprenderá a los asistentes.

Mientras que la directora, será la primera vez que la bonaerense dirigirá a la Sinfónica, quien es reconocida por su versatilidad y gran musicalidad, y además por su probada solvencia para abordar diversos géneros y para liderar desde grandes proyectos musicales hasta pequeños ensambles. Particularmente ha adquirido una gran experiencia en el campo de la ópera en el cual ya ha dirigido más de una docena de títulos.

Actúa con regularidad al frente de importantes organismos nacionales e internacionales entre los cuales cabe mencionar: Hradec Kralove Philharmonic Orchestra, North Bohemian Orchestra (República Checa), Sinfónica de Matanzas (Cuba), Sinfónica Provincial de Rosario (Santa Fe), Sinfónica Universidad de Cuyo (Mendoza), Orquesta Sinfónica de Mar del Plata, Orquesta de la Universidad de San Juan, Orquesta Filarmónica de Mendoza y Sinfónica Provincial de Bahía Blanca.

Superman aparece en nuevo tráiler de "Liga de la Justicia"

CINE. Lois Lane sueña con el superhéroe. Sus compañeros combaten a Steppenwolf en escenarios reales y virtuales.
E-mail Compartir

El 16 de noviembre se estrenará en Chile la "Liga de la Justicia", película basada en las historias de DC Cómics, por lo cual es esperada con ansias en todo el mundo. Y Warner Bros. lanzó ayer un tráiler de más de tres minutos donde reaparece Superman en escena.

El adelanto de la producción que reúne a Batman (Ben Affleck), la Mujer Maravilla (Gal Gadot), Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y Flash (Ezra Miller), en solo un par de horas superó el millón y medio de reproducciones en YouTube, junto a más de 21 mil comentarios de los usuarios de la plataforma, quienes felicitaron al estudio cinematográfico por los efectos especiales, preguntaron por la banda sonora -se escucha "Heroes", de David Bowie -, además de describir su emoción por ver la reunión de superhéroes.

Adelanto

En el adelanto se ve a un fallecido Superman, a través de los sueños de Lois Lane (Amy Adams), mientras Batman, Aquaman, Mujer Maravilla, Cyborg y Flash reflexionan sobre qué hacer para combatir a la oscuridad en el mundo, situados en icónicos escenarios urbanos y naturales, virtuales y reales.

Luego aparece una secuencia de la ejecución de los súperpoderes, cada uno por separado, seguido por el trabajo conjunto para derrotar al villano Steppenwolf (Ciarán Hinds).

El filme "Liga de la Justicia" ha tenido dos directores: en una primera instancia fue Zack Snyder, quien dio un paso al costado en la realización de esta cinta para dedicarse a su familia, tras el fallecimiento de una de sus hijas en marzo.

Joss Whedon luego asumió el cargo, para terminar de grabar y encabezar el trabajo de postproducción.

Desde 2016, la filmación ha pasado por los estudios Warner Bros., así como espacios en Londres, Escocia, Los Ángeles e Islandia.

Jeremy Irons, quien interpreta al mayordomo de Batman, dijo hace unos meses que el argumento de "Liga de Justicia" era más lineal y simple, en comparación con Batman vs. Superman.

Uno de los productores, Geff Johns, afirmó que la historia esta vez será "esperanzadora y optimista", en comparación al resto de las películas de DC Cómics.