Secciones

Caso calcinado: imputado busca una pena sólo como encubridor

ESTRATEGIA. Fiscalía lo acusa de homicidio calificado, por ello desde el inicio del juicio oral decidió entregar su testimonio.
E-mail Compartir

Redacción

Apenas comenzó el juicio oral contra Roberto Luco Núñez, único imputado en el caso de la muerte de Freddy Orellana, mostró su decisión de renunciar a su derecho de guardar silencio en el proceso en su contra, y mostró entera disposición a 'colaborar' con el esclarecimiento de este crimen.

El 24 junio del 2016 fue ultimado Freddy Orellana al interior de la cueva donde fue quemado y torturado.

El conductor del colectivo que lo trasladó a hasta el sector Ojo Opache precisó, por ejemplo, que previo al homicidio tenía conocimiento del robo de camiones desde un punto en el Puerto Seco.

"Se me pagó 900 mil pesos por vigilar el lugar y dar aviso si alguien llegaba hasta ahí. Tiempo después eso encendería la molestia de sus secuaces, quienes se enojaron luego que Freddy retirara dos camiones más", dijo frente al Tribunal Oral.

Colaboración

De igual forma Luco Núñez explicó que "César Cortés Iván Donoso y Freddy Orellana cometían otros tipo de ilícitos", y tras la muerte del tercero en Ojo Opache, "no hice la denuncia porque sentí temor a lo que me podrían hacer. De hecho una vez tuve que viajar a renovar mi licencia, y César me dijo: ¿vas a eso o a sapear?, y me acompañó a efectuar ese trámite porque creía que haría la denuncia", explicó al Tribunal Oral.

En tanto el abogado defensor de Roberto Luco, Álvaro Gazón, explicó ante los magistrados que "él -Luco-, no puede responder a hechos que no conocía como quemar y disparar. Ante ello sí fue encubridor y esperamos que sea esta una atenuante que guarda relación con la colaboración y testimonios entregados", dijo el profesional.

Si bien Luco precisó que "horas antes del asesinato yo trasladé a Freddy hasta dos ciber cafés, nunca supe lo que Iván y César tramaban. De hecho nunca bajé hasta la cueva y tampoco hice preguntas. Sólo una cuando ellos volvieron sin el Freddy y fue ahí cuando me dijeron que lo habían matado", dijo.

En su defensa alegó que "espero colaborar para que mi condena sea justa y que con ello se sepa que no tuve participación en el homicidio y sólo actué en los traslados y en quedarme callado".

junio del 2016 es ultimado Freddy Orellana Pérez al interior de la cueva donde fue quemado y torturado. 24

minutos esperó según Luco a los homicidas en el sector Ojo Opache tras ocurrir el crimen. 45

Moderno sistema de televigilancia previene delitos en la Escuela E-81

E-mail Compartir

Un sistema de cámaras de televigilancia instaló la Cmds en la Escuela E-81 'Héroes de la Concepción' para disuadir delitos y mejorar la convivencia entre los estudiantes. El circuito cerrado de televisión opera con 12 cámaras de alta resolución full HD con grabación redundante, todo esto respaldado con módulos de energía.


Identifican a conductor que murió al volcar en la carretera a Taltal

Narciso Álvarez Ruiz es el nombre del conductor de un automóvil que falleció en las cercanías del Observatorio Paranal al colisionar por alcance con un camión, para luego volcar en la ruta. La víctima fatal del accidente fue identificada sólo ayer y Carabineros investiga las circunstancias de la nueva tragedia en la carretera a Taltal.

Tribunal condenó a joven por posesión de vehículo robado

FALLO. Imputado de 18 años ya había sido juzgado por el mismo delito.
E-mail Compartir

Una sentencia de condena en contra de A.A.P.O., actualmente de 18 años, pero menor de edad al momento de cometer el delito, dictó el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal.

Esto al encontrarlo culpable de cometer el delito de receptación de vehículo motorizado, ilícito por el que aplicó una pena de un año de internación en régimen semicerrado con programa de reinserción social.

Esta pena viene a complementarse a otra que dictaron recientemente contra el mismo joven como autor de un delito similar y por ello recibió una condena de tres años de internación en régimen semicerrado, con programa de reinserción social.

El imputado en definitiva fue condenado por ambos procesos a una pena única de cuatro años de internación en el mismo régimen.

Los hechos expuestos por el fiscal David Cortés en la acusación dan cuenta que el imputado, de 17 años en esa fecha, estaba en posesión de un vehículo marca Kia, que presentaba evidentes señales de fuerza, al tener la luneta trasera izquierda fracturada y que posteriormente fue comprobado que tenía un encargo pendiente por el delito de robo.

Según la presentación del fiscal, Carabineros llegó por una denuncia de vecinos hasta la Calle Sola Sierra, donde se encontraba el vehículo.

El adolescente, al observar la presencia de Carabineros intentó huir, sin conseguirlo, siendo detenido por los efectivos policiales y sin que pudiera entregar explicaciones sobre el origen del vehículo.

Durante el juicio, el imputado se acogió a su derecho a guardar silencio y la defensa solicitó recalificar el delito de receptación a robo de vehículo motorizado en grado de frustrado . Sin embargo, el tribunal no aceptó esta tesis por considerar que las pruebas acreditaban la acusación.