Secciones

Gobierno designó a antropóloga como primera seremi de la Mujer

E-mail Compartir

La antropóloga social de 28 años, Janina Cortés Rojas, fue designada por el Gobierno como la primera seremi del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en Antofagasta. Cortés pertenece al partido Izquierda Ciudadana, cursó estudios de Antropología en la Universidad de Tarapacá y trabajó en Bienes Nacionales.


Alcaldesa anunció incremento de 9,2% del presupuesto comunal

Un incremento de 9,2% en el presupuesto 2018 anunció ayer la alcaldesa Karen Rojo al Concejo Municipal durante una sesión extraordinaria. La inversión comunal aumentará en casi $9 mil millones y tendrá un mayor énfasis en proyectos urbanos, destinando para ello $4.800 millones de los fondos.

Informe detectó destrucción de archivos en el cementerio

INGRESOS. Contraloría constató que varios documentos fueron triturados cuando pesquisaban millonaria desaparición de fondos.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Una cantidad aún no estimada de documentos que corresponden a comprobantes de recaudación del Cementerio General de Antofagasta fueron destruidos en medio de la investigación que Contraloría Regional efectuaba por irregularidades financieras en el camposanto durante el periodo 2015-2017.

Este hecho quedó constatado en el informe final del organismo fiscalizador, que determinó que más de $269 millones que ingresaron al cementerio por concepto de ventas de terrenos no fueron depositados ni en la cuenta corriente del municipio, ni en las arcas del camposanto.

En la investigación, Contraloría revisó 428 carpetas que contenían comprobantes de ventas emitidos en el periodo auditado por más de $736 millones.

Observaciones

En este proceso fue detectada la irregularidad, ya que una cantidad indeterminada de documentos estaban destruidos, lo que no permitió un análisis más detallado sobre los montos sin rendir.

"Es el caso de precisar que durante la ejecución de la presente investigación fueron habidos en las dependencias de ese cementerio (...) comprobantes de recaudación emitidos por la venta de bienes y servicios que habían sido destruidos, tal como se expone en el registro fotográfico", advierte el texto.

El informe advierte que dicha situación significó "una limitación al alcance de la fiscalización por cuanto no fue posible determinar la cuantía de los recursos asociados a dicha documentación".

Si bien Contraloría especifica que existe un deficiente control en la manera de archivar y manejar el ingreso de fondos del cementerio, un funcionario del recinto que prefirió no dar su nombre dijo que estos recursos estaban bien resguardados.

"Es extraño. No sé que tan arcaicos sean los métodos con que la administración maneje los documentos financieros del camposanto. Pero sé que éstos estaban resguardados en las oficinas y sólo podían acceder a ellos las personas encargadas. Nadie nunca denunció un robo de documentos, ni tampoco me enteré que extraños hayan tratado de forzar las dependencias donde yacían las carpetas", confidenció la fuente.

Plazo

Inclusive, la debilidad en el manejo de los ingresos fue advertida por Contraloría, quien ordenó a las autoridades municipales tener un control más efectivo sobre estos trámites financieros.

"Se debe tener la presente observación, debiendo la autoridad comunal ordenar los controles pertinentes en el proceso de recaudación de los ingresos, para ajustarse a la normativa (...) y resguardar los intereses y el patrimonio municipal", reseña al investigación. Este proceso -aclara- deberá hacerse efectivo en el plazo de 90 días después de emitido el informe (27 de septiembre).

El director de Asesoría Jurídica de la municipalidad, Cristhian Flores, señaló que "dispusieron una serie de medidas con el objeto de poder dar cumplimento a las observaciones que había dado la Contraloría en el informe y en el fondo hoy esas medidas se cumplieron o están por ejecutarse", manifestó.

Asimismo señaló que había montos cobrados por ventas de terreno inferiores a los que indica la ordenanza municipal y ordenó que la Dirección de Control incluyera al cementerio en su plan anual de auditorías.

Con respecto a los más de $269 millones de pesos que no ingresaron a las arcas ni del municipio ni del cementerio, Contraloría ingresó una denuncia a la Fiscalía Local.

Además, la alcaldesa Karen Rojo anunció acciones judiciales contra los responsables del hecho, o sea, la administración del periodo 2015-2017.

"Dispusimos una serie de medida para dar cumplimiento a las observaciones dadas por Contraloría".

Christian Flores,, asesor jurídico del, municipio local"

Plebiscito No+AFP registró 10 mil votos en la Segunda Región

CIFRAS. Antofagasta concentró 10% de los sufragios nacionales, la mayoría contra el actual sistema de pensiones.
E-mail Compartir

Más de diez mil personas de la Segunda Región votaron en el plebiscito convocado por la Coordinadora No+AFP. Según el cómputo informado ayer por la misma entidad, sólo 1,17% de los votantes desea mantener el actual sistema de pensiones.

En total fueron emitidos 10.816 sufragios en la región, de los cuales 9.594 registró la ciudad de Antofagasta. Entre ellos, 9.450 personas votaron por terminar con el actual sistema de financiamiento individual (98,5% de los votos).

Al respecto la coordinadora regional de No+AFP, Rossan Olivares, agradeció el esfuerzo de quienes participaron y destacó el trabajo colaborativo de las organizaciones sociales.

"Fuimos capaces de activar el Hospital Regional, que en un principio no quería el plebiscito, pero nos movilizarnos y logramos reunir 883 votos", dijo.

En cuanto a las otras comunas de la zona, 642 personas votaron en Calama, 429 lo hicieron en Tocopilla y 149 en Mejillones. Entre ellas sólo diez electores se manifestaron en favor de las AFP.

Así la Segunda Región concentró casi 10% de los participantes, que a nivel nacional convocó 993.475 electores al plebiscito autogestionado por la misma coordinadora.

Apoyo

Asimismo, la secretaria regional de la Confusam, Ximena Raygades, agradeció a los votantes e interpretó los resultados como una forma de proyectar a futuro las demandas.

"Recuerden que si nosotros pasamos la bandera a la generación que venga, ellos seguirán con la lucha. Eso es lo que principalmente nos decía la tercera edad", afirmó.

Desde la coordinadora también destacaron que el plebiscito, para el cual se instalaron alrededor de 42.400 mesas, superó la votación obtenida por Sebastián Piñera en primarias Este último consiguió 827.347 sufragios.

En tanto, el presidente del sindicato de profesores de Antofagasta, Humberto Rojas, comentó que este puede ser el primer paso para realizar cambios más profundos.

"Nos indica que no tenemos que estar de rodillas, el pueblo se empoderó en el plebiscito y puede echar abajo esta constitución", concluyó.