Secciones

Alcaldes no están conformes con el presupuesto FNDR

RECURSOS. Presidente de asociación teme impacto en proyectos.
E-mail Compartir

Como insuficiente calificó el presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, Sergio Orellana, el presupuesto FNDR asignado a la región en 2018.

Según detalla la propuesta elaborada por el Ministerio de Hacienda, la zona contará el próximo año con recursos iniciales por $72.690 millones, cifra muy similar a la recibida desde 2015 y que además se sitúa bajo el promedio nacional de crecimiento del fondo.

La combinación de estos factores generó inquietud entre los consejeros regionales, que esperaban romper el próximo año con el congelamiento de las inversiones.

Sobre el tema, el alcalde Orellana explicó ayer que la cifra no los deja conformes, atendida la gran cantidad de proyectos que espera financiamiento del FNDR.

"Nadie puede estar conforme si en cuatro años no aumentan el fondo. Cómo podemos proyectarnos con la misma plata. Debemos considerar que la mano de obra sube, los materiales, los proyectos son más caros", argumentó.

Orellana dijo que los municipios se sienten directamente perjudicados con la asignación, pues la mayoría de los proyectos que generan son postulados al FNDR.

Recordó que los municipios están hace tiempo empeñados en elevar sus ingresos y lograr mayor libertad en el uso de sus recursos.

En este contexto, por ejemplo, los alcaldes de la región llevaron a La Moneda una propuesta para liberar el uso del 50% que les corresponde por patentes mineras, petición que aún no tiene respuesta.

El senador Pedro Araya, en tanto, explicó que los montos dan cuenta de un presupuesto de continuidad y que la mayor atención debe trasladarse ahora a los ministerios, que tienen comprometidas altas inversiones en la región en asociación con el Gobierno Regional.

"Espero que estén los recursos, sobre todo los del MOP, que tiene muchas inversiones programadas, por ejemplo, en vías aluviales", explicó.

millones asignó el Ministerio de Hacienda a la región para 2018, 3,42% más que este año. $72.690

Comisión programa audiencias para discutir la Ley Migratoria

TRAMITACIÓN. Doce instituciones y expertos pidieron participar en sesiones en la Cámara Baja.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Representantes del Consejo Consultivo Nacional de Migraciones y expertos de universidades, serán los primeros invitados a participar en el debate de la Ley de Migración enviada por el Ejecutivo al Congreso.

La iniciativa se encuentra radicada en la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados, cuyo presidente, Marcelo Chávez, confirmó para el próximo martes la primera ronda de audiencias públicas en torno a este proyecto.

Chávez explicó que si bien la prioridad en este momento es el despacho de la ley que crea la Subsecretaría de la Niñez, se tomó la decisión de reservar la sesión del 10 de octubre para el proyecto migratorio, anticipando que son muchas las organizaciones y expertos que han expresado interés en aportar al debate.

"Tenemos una lista larga de personas e instituciones (doce) que pidieron participar, entonces vamos a partir aprovechando una ventana que se nos produjo y porque consideramos que el tema lo amerita", afirmó.

El diputado comentó que tras esta sesión, la comisión volverá a enfocarse en la nueva Subsecretaría de la Niñez, la cual sería despachada a inicios de noviembre. A partir de ese momento, agregó, la prioridad será la Ley de Migración.

Consejo

El Consejo Consultivo de Migraciones es parte de la nueva institucionalidad del Sistema Nacional de Migraciones que la Presidenta Michelle Bachelet ordenó instaurar a partir del Instructivo Presidencial N° 5, de noviembre de 2015.

Está compuesto por representantes de la sociedad civil y es presidido por el sociólogo Luis Eduardo Thayer, quien públicamente ha criticado el proyecto del Ejecutivo por carecer de una nueva institucionalidad y por su enfoque en la seguridad más que en los derechos de los migrantes.

Ambos aspectos son precisamente los que más interés han despertado entre los diputados de la Comisión de Gobierno, según adelantó Chávez.

El parlamentario contó que en la primera revisión de la propuesta, llamó la atención la ausencia de un organismo que se dedique al tratamiento integral del tema migratorio, asunto que se considera errado.

"Puedo adelantar que el tema de la institucionalidad es uno de los factores importantes, y el proyecto no lo contempla", aseguró.

Marcelo Chávez dijo que además existen dudas sobre el catálogo de visas que se propone y la constitucionalidad de algunas sanciones.

Urgencia

La diputada Paulina Núñez valoró que, aún tratándose de un proyecto que no tiene urgencia, la comisión haya optado por iniciar su debate, y agregó que su meta es tener al menos dos sesiones este mes.

Núñez destacó, sin embargo, que atendida la apretada agenda de fin de año y los recesos programados, lo más probable es que en el actual gobierno la Ley de Migraciones sólo alcance a completar su primer trámite legislativo.

Hay que recordar que son varios los factores que juegan en contra de su avance, entre ellos, el ingreso de la Ley de Presupuestos 2018 (que debe estar aprobada el 30 de noviembre) y las campañas parlamentarias, con el grueso de los parlamentarios yendo a la reelección.

Vecinos instalan áreas verdes en sectores Villa México y Las Rocas

E-mail Compartir

Para generar nuevas de áreas verdes y hermosear espacios públicos, el programa Minvu "Quiero Mi Barrio" ejecutó un trabajo mancomunado con vecinos de los sectores Villa México y Las Rocas-Trocadero, quienes participaron en el diseño, plantación y mantención del entorno con plantas ornamentales y diseños florales.


Asamblea regional de Testigos de Jehová

En el Estadio Sokol se realizará entre hoy y el domingo, la Asamblea Regional de los Testigos de Jehová, que reunirá a unos 4 mil asistentes de Antofagasta, Tocopilla, María Elena y Taltal. El propósito de la reunión es mostrar a los asistentes "cómo la Biblia es aplicable a la vida diaria y ayuda a sobrellevar los días que estamos viviendo".

La asamblea se extenderá entre las 9.20 y 16.50 horas de hoy, con un receso de 12 a 13.30 horas. Mañana el horario se repite y el domingo se inicia a las 9.20 horas y concluye a las 15.30 horas. Durante estas jornadas habrá discursos, exposiciones y se proyectarán películas en pantalla gigante. Además se realizarán bautismos.

Entre el 13 y el 15 de este mes la reunión se repetirá en calle Osorno 4274, pero en lengua de señas.


Fachada del Liceo A-26 tiene nueva imagen gracias a Club de Rotarios

Con los aportes de la empresa Aguas Antofagasta y la gestión del Club de Rotarios, la fachada del Liceo A-26 fue remodelada. La obra tuvo un costo de $2 millones y duró aproximadamente un mes. Genoveva Williams, directora del establecimiento, aseguró que la obra genera sentido de pertenencia para los alumnos y profesores.