Secciones

Abren centro diurno para las personas en situación de calle

SOCIAL. Gobierno aportará $28,5 millones anuales para iniciativa.
E-mail Compartir

Ayer se inauguró el centro diurno para personas en situación de calle que funcionará en la comunidad terapéutica de la Fundación Tabor, en calle Maullín N° 5421. El centro es el primero de la ciudad de Antofagasta que recibirá un aporte estable de parte del Estado. "Es el primer desafío permanente del sector público con las personas en situación de calle de Antofagasta", dijo la seremi de Desarrollo Social, Loreto Nogales.

La iniciativa recibirá un aporte durante un año de $28,5 millones y permitirá la ampliación en 20 cupos de la capacidad de atención que ya tenía la Fundación Tabor -gracias a su gestión propia- para personas sin hogar.

Según lo explicado por la seremi, el centro tendrá un trabajo en red con otros organismos del Estado para dar herramientas laborales, rehabilitación de drogas, acceso al sistema de salud y regularización de antecedentes.

Eso sí, al tratarse de un centro diurno, los usuarios deben volver a la calle durante la noche. En la ciudad hay una sola hospedería, la del Hogar de Cristo, que además de tener cupos muy limitados (30), no está habilitada para recibir mujeres.

La Fundación Tabor es una de las instituciones, junto a Hogar de Cristo y Trascender, que trabajan con personas en situación de calle en la capital regional, pero a pesar de los esfuerzos, los cupos de atención para sus programas son insuficientes tomando en cuenta que en esta ciudad hay más de 500 personas sin hogar según cálculos de las propias ONGs.

Relato

Mario (48 años), es uno de los usuarios que actualmente asiste a la Fundación Tabor. "Cuando me recogieron del ruco yo pesaba como 40 y tantos kilos. Ahora me ve con un peso normal (72 kilos), con la ropa limpia, y estoy trabajando y viviendo en una pieza", dijo.

Llegó a Antofagasta desde Valparaíso hace dos años, después de caer en una depresión por la muerte de su madre, y estuvo viviendo en una playa. "Acá (en Tabor) me rescataron y estoy otra vez trabajando en lo que sé, como mecánico. No he consumido en varios meses. Quiero volver a ver a mi familia cuando ya esté con el alta, y montar mi propio taller", relató Mario.

Corte ordena al SSA pagar $ 4 mil millones a constructora

HOSPITAL. Fallo sostiene que Servicio de Salud no acreditó incumplimientos para terminar anticipadamente contrato con empresa Comsa Pilasi.
E-mail Compartir

Cristian Ascencio Ojeda

Los problemas judiciales en torno a la construcción del nuevo Hospital Carlos Cisternas de Calama parecen no tener fin. Ayer la Corte de Apelaciones de Antofagasta informó que acogió la demanda presentada por el consorcio Comsa Pilasi contra el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) por "término unilateral y anticipado de contrato e indemnización de perjuicios".

El fallo ordena al demandado Servicio de Salud a pagar, más reajustes e intereses, $3.931 millones a la empresa Comsa Pilasi, debido a que -según la Corte- no se justificó el término de contrato ordenado unilateralmente por el SSA. El monto es el resultado de la suma de una serie de ítemes detallados en el fallo.

El fin anticipado del contrato se realizó luego de que la española Comsa, una de las empresas integrantes del consorcio, cayera en quiebra.

Insolvencia

El dictamen del tribunal de alzada especifica que "(...) no concurrían los supuestos de incumplimiento contractual e insolvencia de parte del Consorcio Comsa Pilasi S.A., que según las bases administrativas, el contrato y la ley, posibilitan ejercer la facultad mencionada en la resolución referida, por lo que resulta procedente acoger la pretensión del actor, de considerar que no procede ejercer la facultad ya señalada, al no ajustarse a lo convenido".

En el fallo se agrega que "(…) el Servicio de Salud Antofagasta no ha cumplido con su obligación de pagar en forma total, completa y oportuna las obras ejecutadas por el demandante en la construcción del Hospital Carlos Cisternas, de Calama, situación en la que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 1552 del Código Civil, no puede, a su parte alegar incumplimientos a las obligaciones que impone a la demandante el contrato celebrado por las partes, máxime si se considera que puso término anticipado al mismo, basado en situaciones fácticas que no resultaban procedentes".

Además, se especifica que aunque el SSA alegó "que la demandante mantiene impagos documentos comerciales por más de sesenta días, no los precisó singularizándolos en la resolución ya indicada, en cuanto a naturaleza, monto, fecha de vencimiento y a quién se adeudan por lo que tal afirmación resulta genérica e insuficiente para constituir la situación fáctica que permite ejercer la facultad del término unilateral y anticipado del contrato".

El fallo, que fue pronunciado por la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, integrada por los ministros titulares Manuel Díaz Muñoz, Dinko Franulic Cetinic, y Jasna Pavlich Núñez, también ordena que cada parte pague sus costas.

Origen

El caso se remonta al 2013, durante la administración del Presidente Sebastián Piñera. En mayo de ese año, el SSA anunció que pondría término anticipado al contrato con Comsa Pilasi, acusando al consorcio de faltas graves e incumplimiento de contrato después de la quiebra de la española Comsa.

Además, el SSA ordenó hacer efectivas las garantías de fiel cumplimiento de contrato.

Por su parte, Comsa Pilasi argumentó en su escrito que la decisión de terminar anticipadamente el contrato fue desproporcionada, "pues si se ha incurrido en atrasos en sus obligaciones, ello se debe al incumplimiento del Servicio de Salud en el pago de los trabajos realizados".

En primera instancia este caso fue fallado a favor del SSA por el Tercer Juzgado Civil de Antofagasta, pero la Corte de Apelaciones revocó esa resolución.

El actual director del SSA, Zamir Nayar, declaró que "si bien hay un nuevo pronunciamiento de la Justicia, esta vez de la Corte de Apelaciones, el proceso aún está en curso. Al respecto, debemos recordar que en primera instancia el fallo fue favorable a este Servicio, vale decir al Estado chileno".

años de litigios lleva este caso, que se originó después de que el SSA terminara anticipadamente el contrato con Comsa Pilasi S.A. 4

Estudiantes de Cmds participan en expedición de Fundación Luksic

E-mail Compartir

Una gran experiencia vivirán 20 estudiantes de la Cmds, quienes viajaron a la Región de La Araucanía para ser parte de una expedición de liderazgo juvenil, organizada por Equipo Vertical y Fundación Luksic. Los alumnos de los liceos La Portada y General Óscar Bonilla permanecerán en Malalcahuello, Lonquimay y Cuesta de las Raíces.


Serviu repavimenta 20 cuadras de la avenida Carlos Oviedo Cavada

Un 20% de avance registra la ejecución del proyecto de conservación de vías urbanas en la ciudad de Antofagasta, que este año realiza, entre otras obras, una intervención en la avenida Carlos Oviedo Cavada (20 cuadras). El proyecto del Serviu seguirá con la remodelación de la avenida Magallanes entre Rendic y Sarmiento, que finalizará el 2018.