Secciones

FNDR crecerá bajo el promedio nacional por cuarto año seguido

INVERSIONES. La Región de Antofagasta iniciará 2018 con un presupuesto de $72.690 millones, cifra casi idéntica a la que maneja desde 2015.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Un presupuesto FNDR de $72.690 millones asignó el Ministerio de Hacienda a la Región de Antofagasta para inversiones 2018.

El monto está consignado en el proyecto de ley ingresado el sábado al Congreso, cuyos principales detalles fueron liberados ayer por la cartera.

En proyecto asigna a las 15 regiones del país un FNDR total levemente superior al billón de pesos, lo que representa un alza de 4,2% respecto de lo entregado este año.

En el caso de Antofagasta, sin embargo, la suma es similar a la asignada en los últimos cuatro proyectos, y nuevamente se crece bajo el promedio nacional, por lo que ya se habla de un estancamiento financiero.

Hay que precisar que en 2015 el FNDR inicial fue $72.845 millones, en 2016 pasó $70.286 millones y este año comenzó con $70.283 millones, es decir, los $72.690 millones dispuestos para 2018, aunque suponen un alza marginal en relación a los últimos dos ejercicios, no logran sobrepasar lo que se entregó en 2015.

Es bueno recordar que en las reuniones previas a la presentación de la ley, el intendente Arturo Molina, junto a consejeros regionales, solicitaron un presupuesto FNDR de $115.129 millones para 2018.

Durante tales entrevistas, realizadas en julio, técnicos de Hacienda desecharon tal demanda y plantearon la posibilidad de un alza de 4,8%, cifra tampoco se cumplió. Así, la reacción ante los datos sólo podía ser de disconformidad.

Molestia

El presidente de la Comisión del Gestión del Core, Pablo Iriarte, dijo que la suma asignada a la región no se ajusta a las necesidades y que la sensación que queda es que la zona merecía un reconocimiento financiero por su buena gestión.

"En la región nos hemos hecho cargo de cuestiones bien relevantes, temas habitacionales, vías aluviales, grandes inversiones en salud. Por lo tanto, creo que el Ministerio de Hacienda pudo tener gesto con nosotros, y no fue así", explicó.

La presidenta de la Comisión de Obras Públicas del Core, Sandra Pastenes, también discrepó del monto, asegurando que no cumple las expectativas de las nueve comunas de la Región de Antofagasta.

"Es poco, nosotros habíamos planteado que teníamos capacidad para ejecutar un presupuesto mucho mayor ($115.129 millones), así es que para nada quedamos conformes", manifestó.

Pastenes afirmó que el bajo presupuesto obligará a optimizar el uso de los recursos y a ser extremadamente celosos en el cumplimiento de los compromisos financieros.

En todo caso, precisó que aún resta conocer el comportamiento que tendrán los presupuestos regionales de los ministerios, los cuales, en caso de crecer, podrían compensar el estancamiento que se observa en el FNDR.

"Si ministerios como Salud, Obras Públicas o Vivienda, suben en relación a 2017, la situación no sería tan mala. Tenemos que revisar eso", afirmó.

Fórmula

Uno de los aspectos que llama la atención del presupuesto asignado a la región es la baja magnitud del "aporte fiscal".

Dicho ítem corresponde a los recursos que llegan a la región por "decisión política", pues todos los demás corresponden a dineros que surgen de leyes especiales o son generados por actividades que se producen en la región.

Según los datos contenidos en el proyecto de ley, de los $72.690 millones dispuestos para 2018, sólo $28.330 (38,9%) corresponden a aporte fiscal, en circunstancias que en otras regiones del país este ítem incluso bordea el 60%.

La Ley de Presupuestos 2018 debe estar aprobada a fines de noviembre en el Congreso, por lo que actividad legislativa las próximas semanas se volcará al estudio de sus principales partidas.

de los fondos que recibirá la región en el FNDR son "aporte fiscal". En otras regiones se llega al 60%. 38,9%

Diputada ofició a Contraloría por contratos en el Gobierno Regional

E-mail Compartir

La diputada Paulina Núñez (RN) ofició a Contraloría para que se pronuncie sobre los requisitos que deben cumplirse para que un trabajador a honorarios pueda acogerse a lo dispuesto en la Ley 20.981, que permite su paso a contrata. Esto, luego de la preocupación planteada por la Anef por la posibilidad que asesores políticos del intendente Arturo Molina cambien de categoría en los próximos meses. Núñez instó a respetar el "espíritu la ley", que busca favorecer funcionarios de carrera y no a "regalones".


Ministerio busca fórmula para bajar el pasaje de los adultos mayores

Una reunión con la ministra de Transporte, Paola Tapia, sostuvo el senador Pedro Araya con el fin de analizar la marcha de su propuesta de una tarifa rebajada para adultos mayores en el transporte público. Durante la cita, la ministra indicó que se está buscando una fórmula para llevar este beneficio a Antofagasta y Calama, tal como se hace en el Metro de Santiago. "Muchos de nuestros adultos mayores no salen de sus casas porque no les alcanza para pagar el pasaje", dijo el senador independiente, quien insiste en la medida".