Secciones

$3 mil millones en droga incautaron en poder de cinco narcotraficantes

CONTROLES. Carabineros de retenes fronterizos y el OS-7 interceptaron millonario cargamento de marihuana y pasta base de cocaína. En total, fueron incautados 710 kilos de sustancias ilícitas.
E-mail Compartir

Redacción

Droga avaluada en $3 mil millones interceptó el OS-7 en conjunto con unidades territoriales de Carabineros, al desbaratar dos organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas que en total portaban 710 kilos de sustancias ilícitas.

El primer procedimiento se concretó gracias al trabajo diario de patrullajes que realizan carabineros de los destacamentos fronterizos de Socompa y Toconao. Fue fiscalizada una camioneta con patente chilena, pero donde viajaban tres ciudadanos bolivianos.

En el pic-up llevaban 19 sacos contenedores de droga. En este procedimiento fueron incautados 263 kilos 960 gramos de marihuana prensada y 326 kilos 845 gramos de pasta base de cocaína.

En un segundo procedimiento, carabineros del OS-7 dio término a una investigación que involucraba a dos ciudadanos bolivianos que eran sindicados como responsables de traficar importantes cantidades de droga cuyo destino era la Región Metropolitana.

Los sujetos fueron interceptados en la ruta B-510. Un escaneo realizado por el camión Rayos X permitió establecer que en el vehículo en que viajaban, ocultaban 210 paquetes contenedores de 119 kilos 181 gramos de pasta base de cocaína.

Respecto de ambas diligencias, el intendente Arturo Molina destacó el trabajo policial.

"Se trata de un gran desafío porque los narcotraficantes siempre están haciendo gala de creatividad, para vulnerar los controles. Pero la policía siempre está presente para sorprenderlos, como es el caso de los retenes fronterizos. Esto le da tranquilidad a la población porque se está haciendo lo encomendado", precisó.

En tanto, el general Álvaro Altamirano, jefe de la Dirección Control Drogas Macro Zona Norte, explicó que la estrategia antidrogas de Carabineros de Chile es un trabajo que se realiza en tres líneas de control, frontera, rutas y carreteras y finalmente la zona urbana.

"Son sobre 700 kilos de droga incautada, lo que corresponde a 2 millones 230 mil dosis sacadas de circulación. En total se logró la detención de cinco ciudadanos bolivianos, uno de ellos con antecedentes policiales", acotó.

El vocero de la Fiscalía Local Antofagasta, José Troncoso, agregó que el Ministerio Público aspira a solicitar las "penas más duras que considera la Ley 20.000, partiendo desde los 5 años y un día, y en algunos casos particulares a 15 años y un día. Vamos a solicitar todas las agravantes que considera nuestra legislación".

Los cinco extranjeros quedaron en prisión preventiva a la espera del término de la investigación.

Con estas incautaciones en las provincias de Antofagasta y El Loa, llegan a 1.300 los kilos de droga que este año fueron sacadas de circulación.

Alvaro, Altamirano, jefe Control, de Drogas"

"Son 700 kilos de droga incautada, lo que corresponde a 2 millones 230 mil dosis que fueron sacadas de circulación"."

sacos que llevaban 263 kilos de marihuana prensada, fueron detectados por destacamentos fronterizos. 19

14 extranjeras sorprendidas en labores de comercio sexual

E-mail Compartir

Un total de 14 extranjeras que desarrollaban el comercio sexual en un céntrico inmueble de Antofagasta, fueron sorprendidas por personal del Departamento de Extranjería y Policía Internacional de la PDI.

Lo anterior se realizó en el marco de la labor de control a extranjeros que permanecen en el país.

En este caso, cuatro de las mujeres estaban en calidad de turistas. Se trata de mujeres de nacionalidad colombiana, dominicana y venezolana.

Fueron apercibidas conforme lo establece la legislación migratoria, y aquellas que se encontraban en calidad de turista serán denunciadas a la Autoridad Administrativa competente para aplicar las sanciones que cada caso amerite en el ámbito migratorio.

Esta fiscalización estuvo apoyada por funcionarios de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), encargada de verificar las condiciones del inmueble utilizado, además del Servicio de Impuestos Internos y la Dirección de Inspección Municipal.

El Servicio Médico Legal y la PDI se suman a circuito contra femicidios

E-mail Compartir

Dos nuevas entidades se integraron formalmente al Circuito Intersectorial contra los Femicidios que lidera el Sernameg. El Servicio Médico Legal y la Policía de Investigaciones de esta zona serán los nuevos agentes que aportarán al diálogo para prevenir o resolver las consecuencias ante la ocurrencia de un femicidio.


Conductor falleció al volcar su vehículo tras persecución policial

Un hombre de 49 años falleció luego de protagonizar una persecución policial en la ruta que une a Calama con Chuquicamata. La víctima fatal estuvo amenazando de muerte a una mujer a la salida de un local de alcoholes. El hecho fue denunciado a Carabineros, que lo siguió cuando éste iba conduciendo un taxicolectivo, donde volcó.

SISS inicia investigación por nuevo colapso en colector de agua servida

EMERGENCIA. Aguas Antofagasta debió sanitizar amplio sector de la avenida Grecia con Avelino Contardo.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) inició una investigación para determinar eventuales incumplimientos de la sanitaria local por el nuevo colapso de un colector de aguas servidas ocurrido durante la mañana de ayer en el sector avenida Grecia con Avelino Contardo.

De acuerdo al reporte de Aguas Antofagasta -controlada por el grupo colombiano EPM- "se produjo un afloramiento de un colector en Avenida Grecia entre Julio Pistelli y Avelino Contardo en el sector sur de Antofagasta, producto de una obstrucción en la red de agua servida".

Por esta situación un equipo de profesionales de la compañía se dirigió al lugar "para realizar los trabajos de desobstrucción de la infraestructura, donde se encontraron botellas, trapos y escombros, debido al mal uso del sistema del alcantarillado".

Informó además que la sanitaria realizó el plan de mitigación para estas eventualidades, que considera el retiro del caudal aposado con camiones foseros y la sanitización el sector.

Agravante

Al respecto, el jefe de la oficina regional de la SISS, Patricio Valencia, advirtió que -luego del reporte enviado por la empresa- su repartición ya estaba preparando el oficio para requerir mayores antecedentes.

"Vamos a iniciar la investigación y si durante este proceso se verifican incumplimientos por parte de la sanitaria, lo que corresponde es iniciar un proceso sancionatorio", dijo.

El funcionario advirtió que éste no es el primer episodio de este tipo en el lugar, lo que será considerado como un agravante en el proceso.