Secciones

Españoles analizan situación de Cataluña

CRISIS. Gobierno regional catalán pidió una mediación internacional.
E-mail Compartir

El jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, se reunió ayer con el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y de Ciudadanos (liberales), a quienes les pidió mantener la unidad en la Constitución, en defensa del Estado de Derecho, frente a las acciones secesionistas del Gobierno catalán, cuyo presidente, Carles Puigdemont, solicitó mediación internacional.

El PSOE y Ciudadanos son las dos formaciones políticas que dan sustento parlamentario al gobierno que encabeza Rajoy, del Partido Popular (PP).

El PSOE fue representado por su secretario general, Pedro Sánchez, y Ciudadanos por su cabeza, Albert Rivera, quienes analizaron la crisis institucional inédita generada por el referendo ilegal realizado en Cataluña el domingo pasado. Incluso, no se descarta que, en los próximos días, el Parlamento regional catalán, una vez que reciba, por parte del gobierno regional, los resultados de la consulta anticonstitucional del domingo, realice una declaración unilateral de independencia.

Diálogo

En el encuentro, Sánchez pidió a Rajoy la apertura de una negociación "de forma inmediata" con el Presidente catalán, al considerar que "el diálogo es más necesario que nunca". El socialista lo emplazó, además, a dialogar con todos los partidos para abordar la crisis catalana "con ambición y sin exclusiones", informó el PSOE.

Sánchez reiteró al Presidente su rechazo al actuar de la policía durante la votación del domingo, que terminó con más de 890 heridos entre ciudadanos y policías, razón por la que su partido exigirá "explicaciones y responsabilidades" al Ejecutivo.

Estado

"Llegó el momento de actuar en defensa de la Constitución", dijo el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, para lo cual llamó a "parar el golpe a la democracia con más democracia, es decir, con unas selecciones autonómicas en las que todos los catalanes podamos votar".

"Y eso pasa -afirmó el político liberal, tras la reunión con Rajoy- por aplicar el artículo 155" de la Constitución, que establece la intervención del Estado, mediante la toma de control de todas las postestades en manos de los gobiernos autonómicos, en el caso de que una comunidad autónoma no cumpla las obligaciones que la misma Constitución u otras leyes le impongan o que atente gravemente contra el interés general de España.

Mediación

El jefe del Gobierno regional catalán, Carles Puigdemont, en paralelo solicitó la "mediación internacional" para el conflicto con el Estado español, "apadrinada por la Unión Europea (UE)".

La autoridad regional declaró que la UE tiene que "dejar de mirar hacia otro lado", ante las "violaciones" de la carta europea de derechos fundamentales, porque ya no es sólo un asunto interno, sino "europeo".

Después de los enfrentamientos

"Tengo familia en Cataluña que no comparte la opinión de la independencia, pero si ven que ellos aportan al país más de lo que reciben de él. Lo que pensamos la mayoría de los españoles es que la Constitución tiene una serie de leyes y normas que no se están respetando". "Esto le corresponde resolver al Gobierno y a las partes en disputa en este momento, que es Cataluña y el resto de España. No puedo ni debo emitir ningún tipo de opinión. Sin embargo, me da lata por España, porque no puede dividirse más de lo que está". "Creo que fue una irresponsabilidad política tanto del gobierno español como del gobierno catalán. En ese sentido, el Estado español está fallando, ya que está utilizando mecanismos conflictivos. No puedes declarar la independencia de un país, con menos del 50% de la población representada en las elecciones. Creo que no tiene asidero. Esta es una cuestión de diálogo político y de callar a las voces independentistas que están hoy dominando en la región".

"

cónsul de España

alumno de Jaén

que estudia en UCN

"ex "El Estado no puede permitir lo que la misma Constitución no permite, ya que ello mismo se trata de un contrato que todas las autonomías firmaron. Desde mi punto de vista, la comunidad internacional debe ser contundente y a su vez condenar este golpe a la soberanía". "Uno siempre tiene una opinión más cercana a lo que está sucediendo donde vive, pero es un tema complejo. Son temas de poder que vienen desde hace muchos años, incluso la sociedad civil se siente menospreciada o atacada por el gobierno"."

antofagastino que vive en Barcelona

estudiante sevillano de la UCN

Ramón de la Torre,

Tomás González,

Alberto Pescio,

Manuel Pérez,

académico

madrileño

Miguel Colmero.

Profesora viajará a Finlandia para conocer su sistema de educación

E-mail Compartir

El próximo 6 de octubre, un grupo de 25 docentes chilenos viajará a Helsinki, Finlandia, para conocer en directo los innovadores procesos de enseñanza que implementa ese país. Entre ellos está la profesora de Matemática de la escuela básica de San Pedro de Atacama, Jessika Molina, quien viajará gracias a una beca de SQM.


18 empresas compran bases para nueva ruta Carmen Alto-Calama

Un total de 18 empresas registra el MOP en la compra de bases del proceso de licitación del proyecto concesión vial rutas del Loa, que ampliará el tramo Carmen Alto-Calama.

Las propias empresas solicitaron ampliar el plazo de las aperturas de ofertas hasta el 19 de octubre de 2017, en el auditorio del MOP-Santiago.