Secciones

Domingo 8 18.00 hrs Pintura tradicional

E-mail Compartir

Participa en un curso intensivo de pintura tradicional con acrílicos para adultos de Biblioteca Viva, en donde podrás practicar técnicas básicas para la creación de retratos y autoretratos mediante materiales clásicos.

Viernes 6 18.30 hrs Ciclo de charlas

Durante todos los viernes del octubre en Biblioteca Viva, Jorge Zamora nos guiará por diferentes temáticas que abarcan problemáticas nacionales ligadas a nuestro sistema político y económico actual. En esta oportunidad el tema en tabla es: Neoliberalismo.

Destacados de octubre Día de la Música Chilena

Dos días tendrá la ciudad de Antofagasta para celebrar el Día de la Música Chilena y los 100 años de Violeta Parra, siendo la primera cita de festividad ciudadana mañana miércoles 4 de octubre, en pleno Muelle Histórico Melbourne & Clark, donde se presentarán diversos músicos regionales junto a la histórica Orquesta Huambaly.

Destacado Obra "Viaje", Festival Identidades Destacado

Este viernes, a las 18.30 horas, se realizará el 8° Festival Internacional de Coros de Profesores del Norte, en el que participarán agrupaciones provenientes de Arica, Iquique y Antofagasta. El evento tendrá lugar en el Liceo Comercial "Jerardo Muñoz Campos".

Festival de canto coral

Con la obra "Viaje", del aplaudido director chileno Oscar Zimmermann abrirá las presentaciones en el Identidades Festival. La cita para ver este montaje es el jueves a las 20 horas en la Carpa Teatro Identidades, ubicada en la explanada del FCAB. Entrada liberada.

20.00 hrs 18.00 hrs 18.30 hrs Destacado Expo "Menos es más"

Con ocasión de cumplirse 15 años del proyecto Museo sin Muros, iniciativa creada por el Museo Nacional de Bellas Artes, se presenta en Antofagasta durante el mes de octubre la gran exposición "Menos es Más". Esta interesante propuesta, será inaugurada el jueves 5 de octubre a las 19 horas el Salón de Exposiciones Chela Lira de UCN, en una ceremonia abierta al público.

Destacado Festival Alicanto

La segunda versión de Festival Alicanto Antofagasta se realizará este jueves desde las 18 horas en Muelle Histórico Melbourne & Clark, donde se presentarán grandes bandas locales como: Lo Absurdo Banda, Cuna de Barro, Perrx Salvaje, Tenten Vilu Banda, Proyecto X, Fridacalo y la banda loína @Rock Boy, además de la presentación de Juanito Ayala & La Tierra Amarilla.

19.00 hrs 18.00 hrs

Lollapalooza: detrás de bambalinas

E-mail Compartir

La semana pasada salió el cartel de bandas que serán parte de la nueva versión 2018 de este espectáculo que se ha instalado en Chile hace unos años, y que partió en USA en 1991, como un festival independiente indie punk rock y con actos de teatro y danza. Actualmente se ha convertido en un evento masivo, transversal y con un escaso enfoque a lo novedoso.

Hay un festival para el público general, el oyente que disfruta y espera con ansias el anuncio de los "headliners" para comprar su entrada y ver a esa banda de su vida.

Hay un Lollapalooza detrás de bambalinas, meses antes, en donde promotores de bandas; sellos independientes; managers hacen su trabajo para "poner" a su banda en el festival. Siendo uno más de los tantos existentes, en Chile, se convirtió en el más masivo y una buena vitrina para mostrarse.

Hasta acá, quizás, los colegas músicos seguirán interesados en seguir leyendo. Ojalá, usted que es público general, siga leyendo y pueda conocer algo más, desde otra mirada, lo que a simple vista es entretenimiento.

Quienes estamos ligados a la música como fuente laboral, en un mercado chileno pequeño y que funciona, como otros ámbitos de nuestro país, en base a círculos de poder y de artistas que se repites en eventos, así logramos ver ciertos cosas "detrás de bambalinas", que nos dejan con emociones mezcladas.

Funcionamientos que van perpetuando una distribución poco equitativa de esos espacios de difusión; manteniendo, un status quo del desarrollo artístico en nuestro país.

En palabras simples, unos pocos son los que acceden a tocar, a mostrar su "pega" musical. Otros cientos de proyectos de calidad, en todo Chile, no logran acercarse a lo masivo. Algo así como el círculo de la pobreza pero a nivel musical.

En diversos países (México, Colombia, EE.UU. y Europa), los festivales están llenos de propuestas nuevas, nuevos sonidos; siempre hay artistas de trayectoria, sin embargo, es posible ver a un tipo "nuevo" con una guitarra acústica frente a 40 mil personas y éstas atentas.

En Antofagasta también tenemos festivales y eventos y las cosas son similares. ¿Cuántas veces hemos visto a artistas en la ciudad al menos 3 veces? ¿Tanto miedo hay de proponer, de arriesgar? ¿La empresa privada del espectáculo que habita la ciudad, seguirá beneficiándose a sí misma? Contentando a su gente con poco, lo simple lo que "vende" total, importa que consuman en el bar: frase que he escuchado miles de veces. Así es difícil construir cultura y a personas ávidas de explorar y de ampliar su mirada del mundo.

Hay nuevas generaciones esperando, en Chile estamos un paso atrás. ¿Por qué ocurrirá?

¿Alguien se detendrá a leer esta columna?

Carlos Montivero,

músico y gestor

cultural