Secciones

Piñera propone aumentar en 50% el gasto en planes para discapacidad

CAMPAÑA. También plantea establecer enseñanza del lenguaje de señas.
E-mail Compartir

Sebastián Piñera, el candidato presidencial de Chile Vamos, presentó ayer un listado de propuestas destinadas a ayudar a las personas que tengan algún tipo de discapacidad, entre ellas, aumentar en un 50% el presupuesto de esta materia.

En la actividad -que se desarrolló en el marco de la celebración de la Semana Internacional de las Personas Sordas- el ex Mandatario anunció cuáles serán las medidas que tomará en caso de volver a sentarse en el sillón presidencial.

"Nuestro programa para que el Estado y la sociedad civil sea mucho más comprometidos, eficaces y solidarios con los dos o tres millones de chilenas y chilenos que viven con discapacidad, va a exigir aumentar en cerca del 50% el presupuesto que destinamos a esta causa y eso lo vamos a financiar con muchos mecanismos. El más importante es recuperar la capacidad de crecer", anunció el candidato.

Entre sus iniciativas destaca la idea de fortalecer el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), transformándolo en un nuevo servicio coordinador de discapacidad en todo el ciclo de vida y entregándole facultades especiales de fiscalización. Además, la institución contará con una Defensoría de la Inclusión.

Otra de las medidas que aparece en el programa es establecer un plan gradual en algunas escuelas y liceos para la enseñanza de la lengua de señas, las que no solo estarán destinadas a personas con discapacidad auditiva.

El abanderado de Chile Vamos, incluso, presentó la versión en lenguaje de señas de su jingle de campaña.

Además, en el listado aparecen propuestas como la creación de un Mapa de la Discapacidad, fortalecer los centros comunitarios de rehabilitación y la implementación de un plan denominado "Chile 8-80: Ciudades amigables para personas en situación de discapacidad".

Más de 300 mil personas han participado en el plebiscito "No más AFP"

CONSULTA. Hasta hoy a las 18:00 se puede votar, tanto digital como presencialmente.
E-mail Compartir

La participación de la ciudadanía en el plebiscito "No más AFP", convocado por la Coordinación Nacional del movimiento homónimo, ha superado las expectativas de sus organizadores al sumer más de 300 mil participantes en sus dos primeros días.

Según expresó Luis Mesina, el vocero de la agrupación, dos tercios de esas personas han votado a través de la plataforma digital. Además, señaló que hay más de dos mil puntos de atención a nivel nacional, con urnas dispuestas en recintos públicos como municipios, centros de atención de salud y establecimientos educacionales entre otros, en donde la ciudadanía puede participar de esta consulta, que culminará hoy a las 18:00.

"Nos hemos dado cuenta en la práctica que es mucha la gente que quiere participar", explicó Mesina, quien también reveló que les falta capacidad orgánica para recibir tantos votos.

El presidente de la Confederación de Funcionarios de la salud Municipalizada, Esteban Maturana, por su parte, defendió la legitimidad del proceso y aseguró que tiene mayor representatividad que las encuestas de opinión pública.

En vista del éxito de la consulta, los organizadores elevaron a más de 600 mil su proyección de participantes.