Secciones

Obstetricia de la UA organizó taller sobre monitoreo fetal electrónico

E-mail Compartir

Un taller de monitoreo fetal electrónico fue organizado por el Departamento de Obstetricia de la UA en el centro de extensión. La jornada tuvo como conferencista principal al director (s) y jefe de ginecología-obstetricia del Hospital Regional de Antofagasta, Francisco Bueno, quien habló de la estandarización de procedimientos.


1.500 estudiantes participaron en la feria vocacional de la UCN

Una masiva participación de escolares en talleres y visitas guiadas marcó la segunda jornada de la Expo UCN 2017, feria vocacional del plantel superior. Alrededor de 1.500 estudiantes de colegios de Antofagasta y Calama repletaron el gimnasio 'Luis Bisquertt Susarte', donde realizaron múltiples actividades.

Alumnos de sexto básico aumentan dos puntos en el Simce de Escritura

EDUCACIÓN. Las estudiantes obtuvieron mejores resultados que los hombres.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Los alumnos de sexto básico de la Región de Antofagasta aumentaron sus puntajes en la prueba Simce de Escritura, superando el promedio en dos puntos respecto al 2015.

La seremi de Educación, Jacqueline Barraza, aseguró que los estudiantes promediaron un total de 51 puntos, lo que está dentro del promedio nacional.

La prueba, que fue aplicada el 12 de octubre del 2016, evalúo cuatro criterios en dos estilos de escritura (narrativo e informativo). Éstos son propósito comunicativo, organización textual, coherencia y desarrollo de ideas. A nivel nacional, el puntaje máximo alcanzado fue de 65 y el mínimo de 12, lo que dio un promedio nacional de 51, un punto menos que en 2016.

La autoridad educacional agregó que pese a que los resultados no son negativos, aún hay cosas que mejorar, pues desde los 60 puntos en adelante, se podría considerar un puntaje "bueno".

"Esperábamos mejores resultados. Tenemos que trabajar más con los docentes en el sentido de la retroalimentación con los estudiantes", comentó.

Estilos

En el caso de Antofagasta, los estudiantes respondieron mejor al estilo narrativo que al informativo. "Eso es preocupante porque lo informativo también engloba lo laboral, como por ejemplo, la realización de informes", sostuvo la seremi de Educación.

Mujeres

Quienes cumplieron con todos esos criterios fueron las mujeres. Ellas obtuvieron entre tres y cuatro puntos más que los hombres, un fenómeno que se repite, ya que en el Simce de comprensión de lectora entregado hace unos meses, también obtuvieron buenos resultados.

La seremi indicó que las mujeres se destacan en todos los ámbitos, tanto socioeconómicos como en los diferentes sistemas educativos.

Barraza también contó que las escuelas rurales tuvieron mejores resultados que las que están ubicadas en la ciudad.

Aseguró que este fenómeno se debe al trabajo en red que realizan este tipo de planteles. Además son muy pocos alumnos, por lo tanto, se genera mayor concentración en los niños, dijo.

En cuanto a los resultados por situación socioeconómica, las diferencias fueron significativas. La autoridad educacional indicó que son ocho puntos de diferencias entre el estrato medio bajo y alto, lo cual genera una serie de desafíos.

Pese a ello, la diferencia por sistema educativo no presenta mayores diferencias. "Por ejemplo, el establecimiento que obtuvo mejores resultados de los particulares subvencionados, fue el Santa Teresita. En el ámbito municipal, fue la escuela Edda Cuneo que está ubicada en Cerro Moreno, la que obtuvo mejores resultados.

En abril pasado, la seremi entregó los resultados oficiales del Simce que rindieron los alumnos de 4° y 6° básico de la Región de Antofagasta.

En esta entrega, también se destacó la mejora en el rendimiento en los puntajes de las pruebas Simce de Comprensión de Lectura y Matemáticas.

De hecho, entre el 2006 y el 2016 la región tuvo un aumento progresivo de 19 puntos en la prueba de Comprensión Lectora, superando a la media nacional en cinco puntos.

Jacqueline, Barraza, seremi

Educación"

"El establecimiento que obtuvo mejores resultados de los particulares subvencionados, fue el Santa Teresita"."