Secciones

Bioreactivo creado en Antofagasta ingresa a su etapa de pilotaje

E-mail Compartir

"Bioflotech" se denomina el bioreactivo generado por científicos de Cicitem en conjunto con el Centro de Biotecnología de la UCN, cuya aplicación a nivel de laboratorio mostró marcadas mejorías en el proceso de flotación de sulfuros de cobre , produciendo concentrados de una manera más eficiente y amigable con el medio ambiente.


Arte, ciencia y bailes dieron inicio a la segunda Fiesta de la Ciencia

Con una emotiva ceremonia de inauguración, donde participaron científicos y academias artísticas, se dio el vamos a la segunda versión de la Fiesta de la Ciencia Antofagasta, Fuente de Conocimiento Universal, organizada por el Proyecto Asociativo Regional Explora de Conicyt Región de Antofagasta y la Universidad de Antofagasta.

Cobre cerró la semana con alza de 1,25% en la Bolsa de Londres

E-mail Compartir

Con un alza de 1,25% cerró ayer el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), registrando un incremento semanal de 1,24%. El commodity se transó en US$2,941 la libra contado grado A, nivel que se compara con los US$2,905 del jueves y con los US$2,914 del miércoles. Pese a lo anterior, el promedio del mes retrocedió a US$2,986, mientras que el anual escaló a US$2,69971.

"El precio del cobre muestra un nuevo impulso después que se conociera que los inventarios de cobre refinado en los almacenes futuros de Shanghai retrocedieron por séptima semana consecutiva, cayendo un 27% hasta niveles no vistos en casi once meses", explicó Ricardo Bustamante, analista de Mercados Capitaria, quien añadió que en los próximos días el metal rojo podría volver a ubicarse sobre los US$3.

Tasa regional de desempleo llega a 9,3% y alcanza su nivel más alto desde 2010

TRABAJO. Aumentó dos puntos porcentuales respecto de junio-agosto de 2016. Comercio e Industria manufacturera son los sectores más afectados por la pérdida de empleo.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

A su nivel más alto desde enero de 2010 -cuando comenzó a aplicarse la nueva encuesta y es posible comparar- llegó durante el trimestre junio-agosto la tasa de desempleo en la Región de Antofagasta. De acuerdo al informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), este índice alcanzó a 9,3%, situándose dos puntos por encima del mismo periodo de 2016 y manteniéndose como la más alta del país.

Según detalla la repartición de gobierno, el comportamiento de la tasa de desocupación -a doce meses- se debió al aumento de los Desocupados (26,6%), mientras que la Fuerza de Trabajo anotó una variación de -0,8%, aportando levemente al aumento, y los Ocupados registraron una variación de -3,0%.

En lo que respecta a la caída de los Ocupados, fue el sector comercio el que más plazas de trabajo perdió con 7.650, seguido por Industrias Manufactureras (7.400) y Actividades de alojamiento y de servicio de comidas (5.250).

Minería

Por el contrario, los sectores Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca y Actividades de atención de la salud humana, fueron los que más empleo crearon con 4.440 y 4.240, respectivamente.

El empleo en el sector minero, en tanto, volvió a arrojar números positivos durante el periodo, aumentando en 2.490 nuevos ocupados respecto de 2016.

En relación a los datos entregados por el INE, el académico del departamento de Economía de la Universidad Católica del Norte (UCN), Manuel Pérez, aseguró que "son bastante negativos".´

"La principal explicación detrás de todas estas cifras está en la caída de los salarios, si nos fijamos los sectores más afectados son los que se alimentan de la demanda interna como es el caso del comercio, industria manufacturera y hoteles y restaurantes", explicó.

No obstante, advirtió que -dentro de este negativo escenario- la recuperación progresiva que viene mostrando el empleo minero es una señal alentadora.

"En el momento en que la minería se comience a recuperar con mayor fuerza, los salarios van a volver al alza ya que es el principal motor de la generación de ingresos en la zona. Ese sería como el único punto positivo que hay en el informe", concluyó Pérez.

Regiones

A nivel país, la tasa de desocupación disminuyó en ocho regiones y aumentó en las siete restantes, al comparar con el mismo período del año 2016.

Magallanes y la Antártica Chilena, Coquimbo y Los Ríos fueron las regiones que anotaron las mayores disminuciones, la primera experimentó una variación de 2 puntos porcentuales, mientras que las dos regiones restantes anotaron 1,8 y 1, en cada caso, respecto del mismo trimestre móvil del año anterior.

Antofagasta fue la región que experimentó el mayor aumento y se mantuvo además con la tasa más alta del país,. La tasa nacional se situó en 6,6%.

"Seguimos como la región con más alto desempleo. Esto claramente es producto de la gente que perdió su trabajo durante los años anteriores y hoy ya gastó sus ahorros, dejó de consumir y le está costando encontrar trabajo", explicó el seremi del Trabajo, Pablo Rojas.

La autoridad también destacó el efecto que puede significar para la zona la recuperación del empleo en el sector minero. "El precio ha superado las expectativas y hay señales como la compra de bienes de capital que indican que la industria está comenzando a recuperar dinamismo", dijo.

Finalmente, en la ciudad de Antofagasta, el INE situó la tasa de desempleo en 9,4%, con un alza de 3,2 puntos porcentuales respecto del mismo periodo del año pasado. En Calama, en tanto, llegó a 9,6%.

desocupados contabilizó el INE en la región durante el trimestre junio-agosto de 2017. 27.970

alcanzó la tasa de desempleo a nivel nacional, cayendo 0,3 puntos porcentuales respecto de 2016. 6,6%