Secciones

Semillero UA participó en concurso de debate en Cartagena de Indias

E-mail Compartir

El equipo de investigación Sociedad de Debate UA participó en el concurso internacional para estudiantes de derecho (pregrado), "Semillero de Derecho Procesal", realizado en Cartagena de Indias en Colombia. Para este año, el tema del concurso fue "los principios procesales en la reparación y restauración de víctimas".


Sernageomin y mineras analizan causas de accidentes en faenas

La dirección regional de Sernageomin realizó ayer el segundo workshop "análisis de los accidentes fatales en la industria minera", donde participaron las principales empresas del sector de la zona. El director nacional, Mario Pereira, expuso sobre la necesidad de seguir generando espacios de conversación para reducir estos incidentes.

Universidad Santo Tomás realizará nuevo ensayo PSU

E-mail Compartir

Mañana, la Universidad Santo Tomás realizará su 15° Ensayo Nacional PSU de forma simultánea desde Arica hasta Punta Arenas.

Según informaron desde la institución, la cita es a las 09.30 horas y comprende las pruebas obligatorias de Matemática y Lenguaje y Comunicación.

A través de un comunicado de prensa, el plantel ubicado en calle Iquique, aseguró que la finalidad de este ensayo es que los participantes puedan medir sus conocimientos y experimentar de manera anticipada el ambiente al que se enfrentarán el lunes 27 y martes 28 de noviembre.

"La actividad busca que los asistentes puedan aprovechar estos últimos meses focalizando su estudio según los resultados ", afirmó la vicerrectora de Admisión y Asuntos Estudiantiles de Santo Tomás, Ana María Pelegrí.

Luego de rendir el ensayo, los estudiantes podrán conocer sus resultados durante el mismo sábado a través de sus celulares y/o correo electrónico.

ENTREVISTA. nicolás cataldo, asesor gabinete de ministra y 'Nueva Educación Pública':

"No estamos contra los municipios..., pero con este proyecto mejorarán las cosas"

E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

El asesor del gabinete de la ministra de Educación Adriana Delpiano, Nicolás Cataldo, llegó a Antofagasta para dar a conocer algunos aspectos del proyecto de ley -en trámite parlamentario- "Nueva Educación Pública", que también considera el proceso de desmunicipalización de escuelas y liceos.

El asesor ministerial entregó detalles sobre el proyecto presentado por la Presidenta Michelle Bachelet.

Actualmente, los colegios son administrados por las municipalidades (a través de corporaciones o Daem) y el Estado los fiscaliza.

La propuesta del Gobierno contempla la creación de un servicio local para cada comuna, que reemplazará a los organismos mencionados anteriormente.

Concurso

Los directores ejecutivos de este nuevo servicio serán elegidos a través de un concurso público y ya no serán designados por los alcaldes de turno.

En el caso de Antofagasta existen cerca de 56 establecimientos que dependen de la Dirección de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds).

Cataldo también informó que, por el momento, no existe una fecha clara de cuándo comenzará la marcha blanca de los servicios locales que reemplazarán a las Daem o Dirección de Educación de la Cmds en Antofagasta.

¿Cómo funcionará el proceso de desmunicipalización que propone el proyecto de ley?

-El proceso de instalación de la nueva institucionalidad de la educación pública está iniciándose con cuatro servicios locales en las comunas de Cerro Navia, Lo Prado, Coquimbo y Andacollo. Luego comenzará en las regiones de Atacama y La Araucanía. Posteriormente habrá un proceso gradual de instalación que llegará hasta el 2025 con la instalación de los 70 servicios locales que propone la ley.

¿Será desarrollado en conjunto con las direcciones de educación de las corporaciones o municipios?

-Sí. Tenemos que revisar muchas cosas. Hay un tema que tiene que ver con resolver todas las deudas que existen en el sistema, para lo cual habrán alternativas para que los municipios vayan avanzando en la resolución de sus compromisos financieros, como deudas salariales, previsionales, descuentos voluntarios de los trabajadores, entre otros temas. De a poco trabajaremos en un proceso de normalización de ellas.

¿Los profesores serán traspasados al nuevo sistema?

-Son procesos clave y críticos. También trabajaremos con los municipios para determinar bien las dotaciones de docentes, asistentes de la educación y quienes trabajan actualmente en las Daem o corporaciones. Éstos últimos serán sometidos a concursos para poder utilizar las vacantes de planta de los servicios locales. En tanto, los profesores y asistentes de la educación serán traspasados automáticamente.

Servicio

Es decir, las direcciones de educación serán reemplazadas por estos nuevos servicios que dependerán del Estado...

-Claro. Los servicios locales son órganos estatales descentralizados y especializados porque una de las críticas principales que se tiene del sistema conjunto es que los municipios no son entidades especializadas en la gestión educativa porque se dedican a hacer más cosas.

¿Cuánto entregan por ejemplo a las direcciones de educación por concepto de subvención?

-El 10% de las subvenciones que se entregan a las escuelas son para financiar el servicio educativo a nivel central. Ahora, con el proyecto de nueva educación pública, ese 10% va a quedar en las escuelas para su proyecto educativo. Eso es algo que es muy positivo.

¿Y cuánto significa este cambio en cifras?

-Alrededor de los 310 millones de dólares, pero cuando estén los 70 servicios locales.

¿Cómo evalúan ustedes el trabajo que han realizado los municipios en temas educativos?

-No hay una mirada crítica. Hay municipios que tienen distintas capacidades, presupuestos, entre otras alternativas. No podemos decir que todo es malo o que lo hacen mal. Nosotros no estamos haciendo este proceso de desmunicipalización porque estemos en contra de ellos, sino que porque necesitamos un nuevo sistema de educación pública en el país.

"Tenemos que revisar muchos factores. Hay un tema que tiene que ver con resolver todas las deudas que existen en el sistema, para lo cual habrá alternativas"."