Secciones

Detienen a sujeto con 240 mil pesos en billetes falsos

DENUNCIA. Carabineros rastrea el origen del dinero fraudulento.
E-mail Compartir

Una denuncia realizada por un ciudadano extranjero activó el inicio de una investigación para dar con el paradero de una persona que engañaba a los transeúntes intercambiándoles billetes falsos por originales.

El hecho ocurrió cuando la víctima fue interceptada por el ciudadano chileno identificado como J. A. O. O., de 53 años, quien mantenía en su poder la suma total de 240 mil pesos en billetes falsificados de $20 mil.

El modus operandi del sujeto era cambiar un billete falso de 20 mil pesos por dos de 10 mil, situación a la que accedió el denunciante, sin hacer el previo chequeo de la originalidad del papel moneda.

Al retirarse el imputado, el ciudadano extranjero recién revisó el billete a contra luz, percatándose que no mantenía sello de agua, por lo que rápidamente llamó a Carabineros para denunciar el hecho, adoptándose el procedimiento de la institución a cargo de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Tercera Comisaría.

Detención

Poco después de la denuncia, se dio con el paradero del sujeto en las calles de Condell con Rendic. Al momento de ser detenido, tenía papel moneda falsificado que no mantenían sello de agua ni la franja 3D.

El responsable quedó detenido y a la espera de su formalización. Con este hecho se registra el segundo caso de entrega de billetes falsos en Antofagasta, ya que hace una semana, carabineros detuvo a un hombre que en su poder mantenía más de 100 mil pesos en dinero ilícito.

Precauciones

Previo a las celebraciones de Fiestas Patrias, Carabineros realizó un llamado a la ciudadanía para tener cuidado con el tipo de cambio, debido al aumento de estos ilícitos en estas fechas.

Básicamente, se debe poner atención en la superficie del billete, ya que el falso suele ser rugoso, y mirarlo contra la luz para comprobar que posea el sello de agua.

mil era la denominación de los billetes que portaba el sujeto detenido por Carabineros. $20

PDI detuvo a peligrosa banda de jóvenes por violento robo a vecino

E-mail Compartir

Después de casi tres meses, la Policía de Investigaciones detuvo a una banda acusada por el delito de robo con intimidación, ejecutada en contra de un poblador antofagastino en junio. Los detenidos (chilenos de 22, 19, 22 y 17 años) fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Antofagasta.


Excarabinero y actual empresario sería líder de grupo de asaltantes

Un excarabinero y actual gerente de una empresa de servicios mineros fue detenido por la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI al ser, presuntamente, el líder de una banda que operaba a bordo de vehículos para asaltar y robar en hogares habitados y deshabitados en Calama. Junto a él, apresaron a otros 4 personas.

ENTREVISTA. sergio Muñoz yáñez, prefecto Inspector de la Policía de Investigaciones:

"Los homicidios se dispararon en 2 años por causas anómalas"

E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Fue prefecto en Colchagua y en la zona centro norte de Santiago. No obstante, los poco más de dos años que permaneció como jefe zonal de la PDI en Antofagasta, marcaron la trayectoria del prefecto Sergio Muñoz.

Antes del 15 de octubre, se realizará la ceremonia de cambio de mando, en donde el actual jefe de la II Zona de la Policía de Investigaciones (PDI) de Antofagasta entregará el cargo a su símil Claudio González Hofstetter, quien proviene de Arica.

Esto, luego que Muñoz fuera destinado hacia la Quinta Región, labor por la cual ya se encuentra preparando su despedida y evaluando los principales desafíos que enfrentó en Antofagasta.

"Fue un salto gigante en lo profesional. Antofagasta significaba mucha acción en temas de inmigrantes, como también en temas relacionados con ilícitos económicos dada a la importancia en esa área de esta región", asegura.

Desafíos

La autoridad policial asumió el 31 de agosto de 2015 para ocupar el cargo del entonces prefecto Víctor Hernández Hormazábal (2014-2015).

¿Cuáles fueron los principales desafíos al asumir el cargo en la región?

-Principalmente, la tasa de homicidios se disparó en la región por causas anómalas. Recordemos que éstos no se pueden predefinir o anticipar y la única forma de prevenir un homicidio, fue con un buen trabajo y potenciamos la Brigada de Homicidios (BH). Tuvimos una de las mejores tasas de resolución de dichos ilícitos a nivel nacional.

¿Cuántos casos quedan por resolver?

-Quedan un par de casos que están siendo trabajados en conjunto con la fiscalía y que ya están avanzadas, como el asesinato del taxista en Playa Trocadero (agosto de 2015) y la desaparición de Kurt Martinson (noviembre, 2014), aunque en este último hecho venía hace tiempo y lo tomamos casi al final de la investigación.

Inmigrantes

¿Cuáles fueron las falencias que detectó al momento de asumir la II Zona Policial?

-Me preocupaba la dotación con la que disponía la unidad de Extranjería y Policía Internacional, quienes desplegaban un intenso trabajo debido al número de inmigrantes en la zona. Ahí incrementamos en dos años ese número al doble. Eso fue positivo porque nos permitió crear un grupo operativo que realizara investigaciones asociadas a esa área, como los negocios que se instalaban y si éstos eran lícitos.

¿Qué de cierto hubo en una investigación que realizó la policía de Colombia con Interpol para desbaratar una red internacional de tráfico de drogas que operaba en Antofagasta?

-Recibimos un dato de Interpol Santiago, en donde una mujer que venía de Colombia con el fin de ingresar droga al país, se arrepintió y no entró con la carga, pero habría sido amenazada por la banda que la envió. De ahí se inició una investigación en conjunto con Interpol y nuestros colegas de Colombia, pero nunca se llegó a establecer que la banda operase en Antofagasta.

¿Qué destaca de esta zona?

-Que tuvimos una muy buena relación y acogida con el resto de las fuerzas del orden y, principalmente, con toda la comunidad.

"Nunca llegamos a establecer que una banda internacional de Colombia que traficaba drogas, operara en Antofagasta. Fue una información distorsionada"."