Secciones

En 20% aumentan exámenes de VIH en consultorios de la ciudad

SALUD. Campaña apunta a responsabilidad de jóvenes y charlas preventivas en establecimientos educacionales tras fuerte alza de contagios.
E-mail Compartir

Nathalie Varas Centellas

A sólo un mes de lanzada la campaña para detectar el VIH en Antofagasta debido al fuerte incremento de contagios pesquisados en 2016, en 20% aumentaron los exámenes de este tipo realizados en los siete consultorios de la ciudad.

El programa municipal "No dejes que otro DeSida" incorpora medidas como charlas en establecimientos educativos, entrega de preservativos y una jornada de test rápidos en pub y discotecas, junto con la Asociación de Personas Viviendo con VIH (Arpevih).

Según datos entregados por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), en junio y julio se efectuaron en promedio 350 test. Sin embargo, con la puesta en marcha en agosto la cifra aumentó a 450 y en lo que va de septiembre el número ya sobrepasa los 300.

Campaña

La campaña financiada por la municipalidad y el Servicio de Salud, a través del Programa Espacio Amigable para Adolescentes, busca informar y prevenir sobre los riesgos que implica no tener conciencia de este virus que ya lleva 187 casos notificados en Antofagasta durante el 2016. Además se estima una importante cifra de personas no detectadas.

La presidenta de la agrupación Arpevih Antofagasta, Elayne Leyton, expresó que mientras no se hable de estas temáticas, la sociedad cree que ya están superadas. Sin embargo, sostiene que lo ideal es comenzar a educarse desde el hogar, para prevenir futuros contagios.

"Normalmente la gente cuando no sabe o no quiere saber, simplemente llega en etapa de Sida al hospital y muy pocas veces se pueden salvar, entonces hay que ponerse serios y comenzar a ser responsables con la salud. Mientras no se trabaje desde el jardín infantil, vamos a seguir teniendo este tipo de problemas", dijo Leyton.

De acuerdo a las cifras entregadas por el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, el contagio del virus aumentó en 66% en el segmento entre los 20 y 39 años en la región. De ahí que la campaña interviene y trabaja con jóvenes de la comuna, que reciben el apoyo de sicólogos y matronas de la CMDS.

Establecimientos

Las charlas impartidas van desde educación básica, específicamente entre séptimo y octavo, además compromete todos los niveles de media.

En total, son 50 establecimientos municipalizados que están dentro del programa, de los cuales ya se visitaron 15, por lo que en diciembre está fijado el término de las charlas.

Todos los jóvenes desde los 14 años hacia arriba pueden acercarse a los siete consultorios de la comuna. En el caso que menores quieran realizarse el examen, deben contar con la autorización de sus padres o apoderados.

La alcaldesa y presidenta de la CMDS, Karen Rojo, explicó que es fundamental concientizar a los jóvenes desde temprana edad sobre la relevancia que tiene la prevención de enfermedades de transmisión sexual. El objetivo es llegar a todos los establecimientos de la comuna donde ya se encuentran calendarizando las próximas visitas.

Prevención

"Es importante que se informen acerca de la gravedad de esta enfermedad. Esto es utilizar medidas preventivas, el conversar estos temas al interior de los grupos familiares y a los pacientes que sospechan estar contagiados, a efectuarse la muestra de sangre respectiva en cada Cesfam, para hacer el diagnóstico oportuno de la enfermedad y acceder a los tratamientos en el nivel secundario", señaló Rojo.

El Test de Elisa es totalmente gratuitos y están disponibles en los consultorios de la comuna, por lo que se hace un llamado a los antofagastinos a que se acerquen a los Cesfam solicitando realizarse este importante examen. Estos se realizan de lunes a viernes, desde las 8 hasta las 17:00 y en extensión horaria desde las 17 a las 20 horas.

Elayne Leyton Presidenta, Arpevih, Antofagasta"

"Es necesario que tanto los jóvenes como sus padres se eduquen con respecto a la gravedad de esta enfermedad"."

casos de VIH fueron registrados en 2016, cifra que supera en 37 casos a los notificados en 2015. 187

Futuros abogados aprenden sobre labor investigativa en el Labocar

E-mail Compartir

En el marco de la asignatura de Derecho Penal III, estudiantes de cuarto año de Derecho de la Universidad de Antofagasta visitaron las instalaciones del Laboratorio de Criminalística de la Dirección de Investigación Criminal de Carabineros (Labocar). En la ocasión, los jóvenes conocieron el trabajo que se realiza en temas periciales.


Escolares de la región conocerán diferentes carreras en la Expo UCN

Como ya es tradicional en esta fecha, la Universidad Católica del Norte (UCN) realizará una nueva versión de la Expo UCN, evento que dará a conocer a los escolares de la región su amplia oferta académica para el 2018. La feria tendrá lugar entre mañana y el viernes en el gimnasio Luis Bisquertt Susarte.

Escuela D-75 celebró 72 años con homenaje a Violeta Parra

E-mail Compartir

Recordando el centenario de la destacada cantautora nacional Violeta Parra, la Escuela D-75 "Darío Salas" conmemoró su septuagésimo segundo aniversario de existencia, instancia en la que participaron los cerca de 600 estudiantes que conforman la comunidad educativa del establecimiento.

A los sones de "Gracias a la Vida" y "Run Run se fue pal Norte", se efectuó la ceremonia principal de este aniversario, ocasión en la que fueron coronados los reyes y reinas de cada nivel. Además, se presentaron variados shows artísticos dedicados a la figura de Violeta Parra, los que fueron ejecutados por los mismos alumnos y docentes.

La directora del establecimiento, Adriana Silva, comentó que "son 72 años en los que esta unidad educativa ha marcado un hito en la comunidad, principalmente durante la época en que funcionó como escuela de aplicación y hoy estamos retomando nuevamente el sitial que le corresponde al recinto. Actualmente, estamos ampliando nuestra matrícula, tenemos cursos desde transición menor hasta octavo básico y esperamos seguir teniendo la confianza de los apoderados en nuestra escuela".

Uno de los objetivos del establecimiento es aumentar el número de alumnos.