Dániza Urrutia Sepúlveda
Son los encargados de prestar asesoría al intendente y los gobernadores en materias de seguridad pública. El abogado Ronnie Muñoz y el sociólogo Eduardo Contreras de la Subsecretaría de Prevención del Delito dicen estar enfocados en fortalecer los operativos policiales.
En base a una georeferenciación de delitos están apuntando las fiscalizaciones en dos puntos específicos de Antofagasta, como son la zona céntrica y los campamentos, lo que se enmarca en la Agenda Corta Antidelincuencia.
Para cumplir con los objetivos están trabajando codo a codo con Carabineros y la Policía de Investigaciones, que gracias a los controles de identidad pueden muchas veces detectar a personas prófugas de la justicia y frustrar delitos.
"Estamos trabajando en esta nueva modalidad, por ejemplo, con la PDI vemos los antecedentes de los extranjeros, y con Carabineros podemos verificar antecedentes de chilenos de manera inmediata. Esto lo aplicamos en el centro y en los campamentos, donde hemos realizado al menos cuatro operativos en el último tiempo, que están en la figura del control preventivo de identidad", acotó Eduardo Contreras.
Explicó que con estos operativos que se realizan a cualquier hora en los campamentos, se hacen empadronamientos y se genera presencia del Estado chileno.
Dentro de poco realizarán un gran operativo en Calama y luego en Tocopilla para fortalecer la presencia policial en las tres gobernaciones.
Controles
Según el análisis, Antofagasta necesita reforzar la vigilancia en el centro y en campamentos, mientras que en Calama hay que intensificar los controles por el tema del turismo y robo de vehículos, y en Tocopilla está el microtráfico. En ese aspecto se está haciendo un trabajo importante con la PDI, y su plan de Microtráfico Cero (MT0). Ronnie Muñoz agregó que cuentan con un centro de análisis delictual que se alimenta de todas las denuncias y las detenciones por flagrancia que tiene Carabineros, y también recaban información entregada por la PDI.
"Nosotros como equipo de coordinación vamos viendo las estadísticas y el comportamiento delictual. Por ejemplo, en el caso de delitos violentos y homicidios a la fecha llevamos 9 casos, mientras que el año pasado en igual período hubo 21 crímenes. Esto evidencia una baja significativa en las cifras", puntualizó Muñoz.
Dio a conocer que las últimas estadísticas revelan que hubo una baja en los delitos contra las personas, pero una pequeña alza en dos delitos como es el robo en lugar habitado y el robo de vehículos.
Cifras
En cuanto a cifras, en la región, los delitos de mayor connotación cayeron 4,1% en el primer semestre de 2017, en relación con el mismo período del año 2016.
Destacan las bajas en los delitos de homicidio (-25,7%), violaciones (-20,7%) y robos con fuerza (-20,0%). A nivel de alzas, está el robo en lugar habitado (4,2%), robo en lugar no habitado (11,2%) y robo de vehículo (6,5%).