Secciones

Alcaldes se reunirán por demandas de profesores

DEUDAS. Antofagasta es una de las comunas con procesos judiciales.
E-mail Compartir

La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), está convocando a los alcaldes a una asamblea extraordinaria "con el propósito de reflexionar sobre los caminos de solución para las onerosas demandas por parte de profesores, de las que están siendo objetos los municipios del país y que afectan gravemente las finanzas municipales", señaló la AChM en un comunicado.

La cita, programada para mañana, reunirá en Santiago a los municipios más afectados por las demandas que mantiene los docentes.

Cebe recordar que en Antofagasta el Colegio de Profesores anunció hace un par de meses que se presentó una demanda contra la Corporación Municipal de Desarrollo Social, de parte de 894 docentes, por la deuda del Bono SAE, el Bono Ley 19.933 y los descuentos del paro 2014. Según el gremio, el monto total adeudado por el municipio a los profesores, "asciende aproximadamente a 6 mil millones de pesos".

Por su parte, el presidente de la AChM, el alcalde de La Granja Felipe Delpin, dijo que "nosotros estamos muy claros de que ese bono (19.933) lo pagamos en su momento, de acuerdo a las instrucciones que nos entregó el Ministerio de Educación, que estableció que se debía cancelar como un incremento a las remuneraciones". El alcalde Delpin subrayó que "lo que reclaman los profesores es algo que no corresponde; están haciendo que los municipios les paguemos por segunda vez".

Solicitan la creación de clínica móvil para adictos

SALUD. Colegio Médico sostuvo importante reunión con profesionales de la Unidad de Siquiatría Calle.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Una importante reunión sostuvieron representantes del Colegio Médico con la Unidad del Programa Siquiatría Calle del Servicio de Salud de Antofagasta, entidad de primera respuesta del sector salud, a las 650 personas que viven en esa situación en la ciudad, la mayoría afectadas por el consumo problemático de drogas y alcohol.

El presidente regional, Aliro Bolados compartió con el equipo integrado por cinco profesionales, encabezados por el psiquiatra doctor Vicente Carrasco y la coordinadora de la iniciativa Patricia Siglic.

El Colegio Médico pudo detectar una serie de carencias de infraestructura, para brindar una mejor atención a los cientos de casos de pacientes en situación de calle, con consumo problemático de drogas y que requieren urgentemente una atención médica integral, en la mayoría de los casos con internación nocturna.

Proyectos

Por este motivo, el doctor Bolados aseguró que se levantaron dos ideas que podrían transformarse en proyectos.

Estos deberían ser presentados al Core por el Servicio de Salud como primera respuesta. Se trata de una Clínica Móvil, para atención de personas en situación de calle con problemas de drogas (bus con todo lo necesario para la atención de pacientes mendigos drogadictos, dos camillas, ducha, etc.).

También está la necesidad de contar con un furgón para traslado de este tipo de pacientes a una centro de salud, como medidas iniciales, que deberían concluir en un gran centro de salud público especializado en consumo de drogas en Antofagasta, que hoy no existe.

"Hemos pedido a los funcionarios que valoricen las primeras dos iniciativas y las transformen en dos proyectos, que permitan atender estas situaciones urgentes, que hoy siguen sin encontrar una atención integral, con internación total en una unidad especializada, lo que vamos a apoyar como Colegio Médico, para que logren el financiamiento público y privado, ante un problema de salud pública, que ya no se puede ocultar o minimizar en Antofagasta", enfatizó el directivo.

Junto con valorar el esfuerzo realizado silenciosamente durante cuatro años por los funcionarios de la Unidad del Programa Siquiatría Calle del Servicio de Salud, Bolados insistió en que Antofagasta necesita un centro de salud integral para atender a estos pacientes, lo que no se resuelve con iniciativas sociales diurnas, que pese a ser muy valorables, finalmente devuelven cada noche a estos mismos pacientes a la calle cuando cae la noche.

derivaciones

"Pudimos detectar, primero que se carece de un vehículo que permita trasladar a este tipo de pacientes drogadictos y en condición de calle desde los sectores marginales, hasta el hospital de Antofagasta", dijo.

Estos pacientes sufren una derivación constante, incluso sin resolver el problema de drogas y no tienen donde pasar la noche, pese a estar con enfermedades múltiples, ya sea bronquitis obstructivas, neumonías, en algunos casos embarazadas, y además requieren una desintoxicación.

personas viven en situación de calle en Antofagasta, muchas de las cuales presentan adicciones. 650

ideas que podrían transformarse en proyectos, fueron analizadas por las autoridades de salud. 2