Secciones

En Twitter: #Antofagasta

E-mail Compartir

@Danielabcardena: Como TEApaño Autismo necesitamos tener una oficina donde recibir familias. No podemos arrendar. Ayúdanos a buscar comodato en #Antofagasta.

@lufernavi: El arzobispo Ezzati debería vivir 1 mes con Fel. Berrios en su mediagua de Antofagasta, así podría conocer la pobreza y acercarse a Jesús.

@soyedgardomarin: ¿Será Antofagasta el primer rival en hacerle un gol a Unión Española? Es la principal pregunta de la fecha.

@ClaudiaZazzali: Haciendo patria en la capital del reino @LuchoPintor @InformArte #Antofagasta #NuñezSanMartín.

@CoteloMunozM: Amigos... En esta clase veremos qué tan pura es el agua "potable" que consume la gente en Antofagasta...

@JMLatorre: Buenos datos sobre candidatos para que vote informado hoy en @mercurioafta #Antofagasta.

@Alonso_Mondaca: Podría haber a lo menos un debate de candidatos a diputados por comuna(9), quienes se atreverían? #Antofagasta la región necesita informarse

@javcolla: Constantino Zafiropulos y Daniel Adaro de candidatos a diputado por Antofagasta. Están reviviendo muertos políticos parece.

@irinatania: Es Importante saber qué nos sucederá, cómo estamos preparados en casa y organismos públicos y privados. Prevención Desafíos RRD #Antofagasta .

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hoy funcionará por última vez el cine Astor. El empresario Daniel López Carrazana debe entregar el local, ya que el contrato de arriendo venció el 31 de julio de 1966. La Fundación Educacional Alonso Ovalle inició una acción judicial para recuperar el espacio. El último filme exhibidos será "Un aventurero en Montecarlo".

100 años | 24 de septiembre de 1917

Problemas y ventajas del norte

Al regresar a Santiago procedente del norte, don Luis Antonio Vergara pide que se resuelvan los problemas que afectan a esta zona del país. Al mismo tiempo se declaró admirado por los progresos alcanzados por la ciudad de Antofagasta y recomendó a las ciudades del norte como ideales para los paseos invernales por su buen clima.

50 años | 24 de septiembre de 1967

Cine Astor ofrecerá sus últimas funciones

Correo

E-mail Compartir

Parque Brasil

Desde hace meses está cerrada una parte importante del Parque Brasil. La verdad es que veo todos los días las obras desde un edificio y el avance, sin caer en ninguna exageración, es más que discreto.

Javiera Illanes G.


Identidad

La instalación de los mástiles con la bandera nacional, en cada capital regional, me pareció una buena iniciativa.Es de satisfacción y orgullo, ver nuestro pabellón nacional flamear en forma imponente en cada lugar.

Nosotros, en Antofagasta, siempre nos hemos quejado de la poca identidad de nuestra gente (gran culpa es de las empresas mineras, que fomentan la transmutación de trabajadores con sistemas de 7 x 7).

Pero esas mismas personas a veces opinan de los inmigrantes, sin saber que ellos sí son un aporte a nuestra región, generan trabajo, pagan impuestos desde el momento que va a comprar un kilo de pan. Una de las cosas que se podría hacer, es un mástil de iguales características, pero representando a cada región.

En el caso de Antofagasta, así como la bandera de los EE.UU. está representada por estrellas, que simbolizan cada estado de esa nación. Nosotros, II Región, debiéramos hacer una bandera regional, destacando nuestras potencialidades, como las siguientes:

1- La región, mayor productora de cobre del mundo.

2- La región, mayor productora de energía.

3- La región, mayor productora de litio del mundo.

4- Capital mundial de la astronomía.

5- Mayores exportadores de nitrato.

6- Potencia portuaria a nivel nacional e internacional.

7- Turismo a nivel mundial, con San Pedro de Atacama.

Todo esto, ¿cómo lo plasmamos en una bandera símbolo de nuestra zona? Tarea para los medios para iniciar una campaña concurso, donde se presenten ideas, proyectos y que todo esto sea financiado por el Gore.

Creo que con ello podríamos iniciar una verdadera identidad.

Carlos Casareggio


Vuelto en taxibuses

La verdad es que no sé para qué los choferes de micros tienen el letrero de 490 pesos, si nunca dan vuelto cuando uno pasa 500 o mil pesos. El tema es que 10 pesitos y otros 10 van sumando, sobre todo al final del día.

Claudio Espinosa F.


Uber

Era la madrugada del sábado 16 de septiembre y junto a algunos amigos nos disponíamos a volver a nuestras casas después de haber disfrutado de un encuentro. Todo bien hasta el momento de decidir en qué devolvernos.

Como es usual, usé la aplicación de Uber, pero al contactar con el conductor me apareció un aviso en la pantalla que decía que yo debía $3.500 y que serían cobrados en el próximo servicio Así tal cual, sin más detalles. Eso, aunque me pareció extraño, lo acepté.

El asunto es que ya en mi casa, después de haber cancelado los $3 mil 500 adicionales a lo que costó el viaje, me llega un mensaje a mi teléfono que decía que habían corregido la tarifa de mi viaje, y que lo que se me había cobrado adicionalmente ($3.500) respondía a un "ajuste por devolución de objeto olvidado". En el mismo mensaje aparecía la fecha (10 de agosto) en que un conductor que contraté como el 7 u 8 de ese mes, se había acercado a mi casa a devolver una lata de comida para gatos que yo había comprado días atrás, acto que yo -en ese momento- encontré genial . Pero el conductor no me advirtió que me cobrarían por el viaje.

Honestamente no tenía idea que este tipo de cobro existía, pero ya que así es, sería bueno que antes de mandarse el 'pique' a devolver algo, llamen para ver si vale la pena pagar por el producto olvidado, porque en este caso, la lata de comida para gatos costó casi $ 800 y el costo que asumí para que me la devolvieran fue $3.500.

J. V. C.


Samu

Cuando el dolor invade el alma, un desahogo para expresar los pensamientos que acuden a la mente. Hace pocos días falleció mi hermano René Gastón Concha Valencia de un ataque al corazón, a quien me tocó asistirlo junto a su esposa a unos 40 minutos después del inicio del accidente.

Marcos Concha Valencia

Comentarios en la web

Ministro de Justicia y Punta Peuco: "El Gobierno no ha adoptado ninguna resolución".
E-mail Compartir

María E. Contreras . Sr. ministro: no hay que hacer nada con la cárcel de Punta Peuco... Por decencia, si es que la tienen, permitan que los reos cumplan su condena tranquilos.

Patricio Araya. Olvida lo más importante, Punta Peuco es una cárcel para violadores de derechos humanos.

Joaquín Vallejos. Preocupados de Punta Peuco y en las calles los delincuentes tienen a los chilenos aterrados.

Constantino Siderakis. El gobierno no define nada: electoralmente no le conviene.

Sergio Quesney. A los presos - todos- hay que alimentarlos y cuidarlos, cuestan una fortuna y no retribuyen en nada, ni siquiera trabajan. Los beneficios carcelarios deberían darse contra trabajo.

Lisandro Contreras. No mienta Sr. ministro. Esta semana terminaron de implementar el módulo y galería que faltaban en Colina 1. Incluso llevaron catres clínicos para los enfermos.