Secciones

CDE oficia a superintendencia por fraude al Fondo de Cesantía

E-mail Compartir

Nuevos antecedentes tendientes a determinar si hubo fondos públicos comprometidos en el fraude al Fondo de Cesantía solicitó a la Superintendencia de Pensiones (SP) el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Así lo informó el abogado procurador de la institución en Antofagasta, Carlos Bonilla, quien adelantó que con esos antecedentes decidirán si se hacen parte de la investigación que lleva la Fiscalía Regional.

"Estamos esperando un informe de la superintendencia para verificar si había fondos públicos involucrados en este caso para determinar si procede nuestra actuación", sostuvo Bonilla.

Según el profesional, esperan tener una respuesta del ente fiscalizador dentro de los próximos 10 días.

Fiscalía

La causa -que lleva el fiscal experto en delitos económicos Cristian Aguilar- se inició por una denuncia hecha por la Administradora del Fondo de Cesantía (AFC), entidad que detectó la irregularidad en varias empresas mineras de Tarapacá y Antofagasta.

Según esa denuncia, cerca de 200 trabajadores de distintas firmas locales falsificaron sus finiquitos con el objetivo de cobrar el seguro de cesantía.

Al respecto, Aguilar sostuvo que ya recibieron los antecedentes de la AFC en torno a las fechas en que fueron cobrados los seguros por las personas denunciadas y el perjuicio sufrido por la organización debido a estos cobros fraudulentos.

Exportaciones regionales tienen alza de 27,7% por precio del cobre

COMERCIO. Envíos al exterior sumaron US$1.619 millones durante julio, el tercer monto más alto en los últimos 12 meses.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Un importante aumento de 27,7% experimentó el valor de las exportaciones regionales durante julio. De acuerdo al informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante el séptimo mes del año los envíos al exterior sumaron US$1.619,8 millones, impulsados principalmente por los mejores resultados de la minería del cobre.

Según detalla el documento publicado por la repartición de gobierno, el valor de las exportaciones regionales durante julio fue el tercero más alto de los últimos 12 meses, después de diciembre de 2016 (US$2.058,1 millones) y mayo de este año (US$1.678,6 millones).

Por el contrario, el más bajo se registró durante julio de 2016 con US$1.268,4 millones.

Sectores

En la región, las exportaciones se agrupan en tres grandes sectores: Minería, Industria y Resto de Exportaciones (Pesca, Silvoagropecuario y Otros). La primera representa el 92,8% del total de exportación, seguido por Industria con 7,1% y Resto de Exportaciones con 0,1%.

Durante julio el sector minero "registró una variación interanual positiva de 26,7%, debido al comportamiento favorable de los subsectores Cobre y Hierro; Minería No Metálica; y por las actividades agrupadas en Resto Minería Metálica, las cuales registraron aumentos de 27,4%; 25,3%, y 15,1% en cada caso", detalló el INE en su informe.

Por otra parte, el sector Industria presentó un crecimiento de 42,5% respecto del mismo mes del año anterior, resultado incidido, principalmente, a las fluctuaciones presentadas en las actividades de Productos Químicos Básicos (92,1%), y Productos Químicos Preparados (43,4%).

El buen desempeño del sector Minería está asociado a los mayores retornos que genera la recuperación del precio del cobre.

El metal rojo cerró esta semana en US$2,905 la libra, evidenciando una pérdida de US$0,22,6 desde el 5 de septiembre. Con todo, el principal producto de exportación regional logró un promedio mensual de US$3,007 y anual de US$2,693 la libra.

Respecto de lo que puede ser su trayectoria en las próximas semanas, Ricardo Bustamante, analista de Mercados de Capitaria, adelantó que "con la ausencia de datos macroeconómicos de importancia desde China y Estados Unidos en los próximos días, perfectamente podríamos ver cierta estabilización en un rango de cotización entre los US$2,90 y US$3,00 la libra", puntualizó.

Destinos

Según los datos del INE, China sigue siendo el principal destino de las exportaciones regionales, cuya participación alcanza 35,3% con US$527,5 millones, le siguen Estados Unidos de Norte América (18,8%), Corea del Sur (9,5%) y Japón (5,7%).

Sólo estos tres países en conjunto suman US$550,1 millones.

En términos de variaciones a doce meses, el principal país importador presentó un crecimiento de 30,7%, a su vez, Estados Unidos de Norte América y Corea del Sur experimentaron aumentos del 41,4% y 43,1%, en cada caso.

En cambio, India registró una baja de 26,5% con respecto a julio 2016, concluyó el informe.

desde la región de Antofagasta corresponden al sector minero. 92,8%

regionales tuvieron como destino un país asiático durante julio. de los envíos