Secciones

El 24 de octubre parte juicio por femicidio de profesora Karen Wilson

PESQUISAS. Crimen ocurrió en marzo del año pasado en sector norte. SEGURIDAD. Ochenta prófugos eran buscados por delitos graves.
E-mail Compartir

Para el 24 de octubre fue fijado el juicio oral por el femicidio de Karen Wilson Villagrán, ocurrido el 2 de marzo del año pasado, caso cuya defensa será representada por el Ministerio Público, el Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos del Ministerio del Interior y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.

Fueron presentados los argumentos que permitieran determinar las pruebas documentales y testimoniales, tanto de la defensa como de la parte acusatoria, para el juicio.

La madrugada del 3 de marzo de 2016, la segunda comisaría de Carabineros recibió la denuncia del propio acusado, R.H.A. de 40 años, quien por los hechos que se investigan, habría dado muerte por asfixia a su esposa de 33 años.

Ese mismo día, profesionales del SernamEG ofrecieron ayuda legal y reparatoria a sus familiares. La pareja tenía en común una hija de seis años y un hijo de ocho.


3 mil 862 detenidos por Carabineros en 6 meses

Durante el primer semestre de este año, Carabineros logró la detención de 3 mil 862 personas, que tenían órdenes pendientes por diversos delitos.

La detención a estas personas buscadas por la justicia, es el resultado de los patrullajes preventivos y controles de identidad que realizan las unidades operativas de la región. La Prefectura de Antofagasta registra 2 mil 744 detenidos. En tanto, en la Prefectura de El Loa ha contabilizado mil 5 detenidos.

Las unidades especializadas también se sumaron a este trabajo, como la Sección de Encargo de Vehículos que conformó una unidad de prófugos, que busca a quienes deben cumplir condenas por delitos graves. Por ello, lograron la detención de 80 personas.

Rescatan a familia cuyo vehículo quedó enterrado a 4 mil metros

E-mail Compartir

Carabineros del Retén Socaire (f) rescató a dos adultos y una menor cuyo vehículo quedó enterrado a más de 4 mil metros de altura. Los turistas chilenos no pudieron seguir avanzando camino a Laguna Legía a unos 100 kilómetros de San Pedro de Atacama hasta donde llegó Carabineros para auxiliarlos.


Investigan robo que afectó a local de comida ubicado en San Martín

Carabineros de la Tercera Comisaría se trasladaron hasta calle San Martín 2798, a fin de verificar un robo. En el lugar los uniformados se entrevistaron con el encargado del local de comida "Hazlo a tu Gusto" quien dijo que se activó la alarma. Al llegar al lugar advirtió que desconocidos sustrajeron $300 mil desde la caja registradora.

Utilizan método del 'alunizaje' para robar cobre en Escondida

INVESTIGACIÓN. PDI rastrea a banda que sustrajo cátodos en minera. Recuperan especies avaluadas en $102 millones.
E-mail Compartir

Redacción

Utilizando el método del alunizaje, nuevamente una banda de delincuentes logró apoderarse de una gran cantidad de especies desde el interior de algunas empresas mineras.

Fueron los detectives de la Brigada de Robos de la PDI Antofagasta quienes se trasladaron hasta el lugar para iniciar las primeras indagaciones.

La denuncia por los ilícitos fue hecha en el cuartel policial y daba cuenta que de madrugada, un número indeterminado de sujetos ingresó con el método del alunizaje a diferentes empresas. Luego de varias diligencias se logró recuperar especies por $102 millones.

Al respecto, el jefe de la Biro, subprefecto Rodrigo Villarroel precisó que recibieron un llamado que los alertó sobre un delito ocurrido a unos 175 kilómetros de Antofagasta, en Minera Escondida.

Peritos

Funcionarios de esa brigada y peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) concurrieron al lugar verificando que en dicha minera habían sido sustraídos 82 cátodos de cobre.

"Usando el método del alunizaje ingresaron a las dependencias para sustraer el cobre. Al realizar las primeras indagaciones se pudo establecer que se habían producido dos robos simultáneos a empresas contratistas, por lo que se hicieron varias pericias que consideraron un recorrido por un vasto sector", dijo el jefe policial.

Agregó que se logró precisar que los sujetos se movilizaban en tres camionetas.

"En un recorrido junto con personal de seguridad, se logró dar con el paradero de un vehículo que había sido sustraído. Se trata de una camioneta Chevrolet año 2016. Además se recuperó una gran cantidad de especies avaluadas en $95 millones, entre ellas, 30 handy, drones, 14 notebooks y diferentes especies que habían sido sustraídas a las empresas contratistas", sostuvo el subprefecto Villarroel.

En cuanto a los tres vehículos que participaron en los robos, se está trabajando en la investigación de las patentes.

La Brigada de Robos está trabajando varias órdenes del Ministerio Público en cuanto a los delitos que han afectado a las empresas mineras.

Por lo mismo, se llevó a cabo una reunión en la localidad de Sierra Gorda donde se juntó información con apoyo de las empresas, que están viendo la forma de aumentar la seguridad en sus instalaciones.

Cámaras

En cuanto a las pesquisas relacionadas a los últimos robos, se está haciendo un registro de las cámaras de seguridad, que grabaron el momento exacto del ilícito.

Para poder ingresar a las dependencias mineras, los sujetos utilizaron las camionetas, con las que traspasaron las rejas de protección. Allí sustrajeron los cátodos de cobre.

Se está además trabajando con peritos huellográficos, a fin de encontrar alguna evidencia en la camioneta que fue recuperada, y que habría sufrido un desperfecto mecánico.

Las especies recuperadas estaban a gran distancia de las empresas afectadas. Fueron dejadas en una quebrada.

El año pasado la Biro de la PDI logró recuperar camiones, maquinarias, retroexcavadoras y camionetas, ya que varias faenas mineras fueron asaltadas por delincuentes que mediante el uso de la violencia se apoderaron de estas maquinarias de alto valor.

Rodrigo, Villarroel, jefe, de la Biro"

"Usando el método del alunizaje ingresaron a las dependencias para sustraer cobre. Hubo otros dos robos simultáneos"."

notebooks fueron recuperados luego de las diligencias que hizo la Biro y personal de seguridad. 14

cátodos de cobre fueron sustraídos por los antisociales desde las instalaciones de minera Escondida. 82