Secciones

Conforman mesa regional de Economía Creativa en Antofagasta

E-mail Compartir

Con la participación de diversas entidades públicas y privadas, se realizó en dependencias del Consejo de la Cultura de Antofagasta la conformación de la mesa regional de Economía Creativa, actividad que contó con la presencia de Sofía Lobos, secretaria ejecutiva del Plan Nacional de Fomento de Economía Creativa.


Sence realizó diálogo ciudadano para conocer demandas laborales

Con el fin de recoger información sectorial de empleo y la visión de la ciudadanía sobre temáticas laborales, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de Antofagasta desarrolló un diálogo en el Hotel Terrado de la capital regional para crear una parrilla de cursos que obedezcan a la necesidad laboral de la zona.

Ramaderos registraron hasta un 50% menos de ganancias en Fiestas Patrias

BALANCE. Locatarios afirmaron que el público consumió menos, mientras que antofagastinos mantuvieron reclamos por los altos precios de productos.
E-mail Compartir

Nathalie Varas Centellas

Los cuatro días continuados de fiesta auspiciaban un negocio de altas ganancias para los ramaderos antofagastinos, pero al parecer las cuentas no fueron alegres. Por lo menos no para todos. La mitad de los comerciantes consultados por este Diario manifestaron que las ventas fueron peores que las del año pasado, en algunos casos con un 50% menos de ganancia.

Desde el punto de vista de los consumidores, factores como el alto costo de los productos tanto en bebestibles como en cocinería, influyeron en que los antofagastinos compraran menos que en años anteriores.

Por su parte, algunos locatarios atribuyeron la baja a la alta asistencia de jóvenes, los que -según ellos- consumen menos que el público familiar.

La dueña de la fonda "Magia del Sur", ubicada en las ramadas del sector norte, manifestó que su local tuvo pérdidas de un 50% de utilidades a diferencia de el año pasado. "El consumo ha sido muy bajo con respecto a otros años, la gente que pasó solo miraba. Llegó mucha juventud a las ramadas y ellos por lo general consumen más tragos, por otro lado la comida tradicional es para las familias, que es lo que faltó en esta ocasión".

No todos los locales se vieron afectados por este fenómeno, así lo indicó Carla Manríquez, dueña de la tradicional Cocinería "Don Checho" ubicada en las ramadas del sector sur. Manríquez afirmó que lleva funcionando más de 15 años, por lo que ya tiene un público ganado el cual todos los años asiste al local.

"Me ha ido bastante a bien a diferencia de otros compañeros, incluso casi tan bien como el año pasado. Nosotros ya tenemos nuestro público y eso nos ha costado año a año poder llegar al corazón de los antofagastinos. En cuanto al alza de precios estimamos que por cada producto en mi local, subimos $500 pesos, que están más que justificados ya que el costo de la vida ha ido subiendo", declaró.

Asistentes

El factor precios fue relevante al momento de elegir a qué ramada ir. Roberto Silva, uno de los asistentes a las ramadas de La Chimba, afirmó haber llegado ahí debido a que le comentaron que los precios eran más bajos. "Con mi señora no nos hemos movido de acá, porque nos dijeron que en el sector sur es más caro y aquí encontramos mucha variedad de puestos, así que estamos conformes", dijo.

Gabriela Pizarro explicó que este año asistió con su familia a las ramadas de La Chimba y encontró una mejor oferta. "El año pasado había menos variedad de stands, sin embargo, como ahora hay mayor oferta, han tenido que nivelarse los precios. Lo único malo es que hay pocos basureros y se ve todo muy sucio".

Sonia Irache, es de la Coviefi y manifestó haber asistido a la ramadas de ambos sectores, sin embargo, consideró que las ramadas del norte son mucho más variadas y con precios más económicos. "Aquí hay mucho más espacio y está mejor distribuido. En el sector sur siempre todo es más caro, pero es normal".

Katherine Araya, Dueña fonda "Los Gemelos""

"Este año no hubo un público masivo. Se ha visto más juventud y a ellos lo único que les interesa es beber y bailar".

Luis, Manriquez,, cocinería, "Don Seba""

"En comparación a los años anteriores bajó el flujo de gente y junto a esto las utilidades a un 40% menos".

Pilar, Urzúa,, Dueña fonda "Magia del Sur""

"El año pasado tuvimos menos días que este año, sin embargo, se vieron muchas más ganancias que ahora"."

Roxana, Romero,, fonda, "Toro Loco""

"Este es el riesgo que todos asumimos al invertir. Lo bueno es que no hubo mayores complicaciones ni tanta delincuencia"."

Tribunales civiles, laboral y de familia se trasladan a centro de justicia

E-mail Compartir

Durante las próximas dos semanas de septiembre, se realizará el cambio de edificio de los cuatro juzgados civiles, el Juzgado de Letras del Trabajo y el Juzgado de Familia de Antofagasta.

Los primeros en trasladarse serán los juzgados civiles y el juzgado de letras del trabajo, quienes realizarán el cambio el viernes 22 de septiembre, atendiendo durante la mañana sólo en causas de urgencia, para retomar la atención de público de manera normal el día lunes 25 de septiembre.

En tanto, el viernes 29 de septiembre será el turno del Juzgado de Familia de Antofagasta, el que ocupará toda el ala norte del nuevo centro de justicia, contando con más espacio además de salas implementadas especialmente para el uso de niños y niñas.

Los edificios se trasladarán a sus nuevas dependencias ubicadas en calle San Martín 2984, ubicándose a pocos metros de la Corte de Apelaciones.

El presidente de la Corte de Apelaciones, ministro Manuel Díaz Muñoz, aseguró que "es un cambio importante, que favorecerá sin duda a todos, ya que el nuevo edificio brinda una serie de comodidades, como más espacio y modernas instalaciones tanto para el público como para los funcionarios".