Secciones

En Twitter: #PalabrasChilensis

E-mail Compartir

@PenolopeGlamour: tomas más que orilla de playa,hasta el agua de los floreros,hasta las molestias

@salgonrob: tenis que darte con una piedra en el pecho

@DYLANWEON: Estamos bien los 33

@KarenBastiSiRu: No es palabra pero vi en un negocio "Empuje para adentro" y "Tire para afuera"... tan porfiaos somos los chilenos?

@agueboldo: "De maikel ". De más, para los que no entienden

@CloroSour: Yo cacho que no cachas lo que nosotros cachamos cachai?

@victor__tobar: Soa Bachelee haga argo

@RneuB: Tengo que buscar las definiciones de las palabras Jotear,Bakan y Chanta que me las dicen constatemente :/

@cuisinier_dani: Cachai /ojo al charqui/ marca chancho... chilenismo único y puro

@naturra: que mejor que "ALTIRO" - Ningún extranjero la entiende JAJAJJA

@Jstalittlebit: Jamás comprenderé la obsesión de los tuiteros por decir "chilensis" en vez de chileno(a) eso es para nombres científicos

@NChubi: Emprestame A las finales Ganate Usted @ no las diga

@PobleteLuz: pásame la cosa q está arriba del coso

@jaimenavarro1: Se nota que Esta cabra es buena pa la chuchoca

@felpus___: "Fuma más que gitana vieja"

Comentarios en la web

Teillier por secreto de dichos de Comisión Valech: "Ha ayudado a la impunidad".
E-mail Compartir

Máximo Marcelo Fierro. Un trato es un trato y hay que respetarlo. Esto demuestra que el Estado de Chile no cumple lo que firma. Nunca más confiar en el Estado.

Francisco Osorio. No deben existir secretos, sólo basta la autorización de las víctimas.

José Vergara. ¿Y qué ha ayudado a su impunidad, señor Tellier?

Carlos Matamala. Quién habla de impunidad, el autor intelectual del atentado a Augusto Pinochet donde murieron carabineros que solo hacían su trabajo.

Regina Akel Ananias. Y cobra indemnización por exonerado político y tiene ficha de protección social, con sueldazo de la Cámara.

Regina Akel Ananias. Porque para los comunistas, los crímenes proscribieron. Para los demás, no. Así de justa es nuestra justicia.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 16 de septiembre de 1967

Físico cree en los platillos voladores

Un profesor de física de la Universidad de Marquette, William Markowitz, expresó su creencia en los platillos voladores, pero descartó que puedan ser controlados por seres extraterrestres. Los ovnis existen, no trato de explicarlos, dijo en la revista Science, pero las leyes de la física son claras, no pueden ser controlados.

100 años | 16 de septiembre de 1917

Preparan exhibición de filme norteamericano

El Teatro Pabellón Antofagasta anunciaba el estreno de los tres últimos episodios de la película editada por la casa Pathe de Norteamérica, titulado: "El misterio de la doble cruz". También se comunicaba que el gobierno pediría declarar feriado el próximo día 17 de septiembre, debido a las Fiestas Patrias.

Correo

E-mail Compartir

Áreas verdes

La verdad es que no sé en qué piensan los arquitectos y urbanistas a la hora de desarrollar proyectos como plazas o parques, donde lo que menos hay son áreas verdes.

Es impresionante cómo este detalle perjudica la calidad de vida de los antofagastinos. Ya es común ver plazas donde lo que abunda es el cemento, con todo lo que ello significa.

Lamentablemente, esta tendencia se está haciendo costumbre. Mal por nuestra ciudad.

Andrea Olivares C.


"Copy paste"

Considerando que la información que "copió y pegó" el abogado Omar Beltrán, asesor del senador Alejandro Guillier, estaba, está y estará disponible absolutamente gratis en el sitio web del Congreso, es impresentable que el actualmente candidato a La Moneda manifieste que su abogado asesor Beltrán "estaba haciendo su trabajo" y por el cual le pagó, perdón, todos los chilenos le pagamos 19 millones de pesos.

Queda más que claro cómo el candidato Guillier administraría el siempre escaso dinero fiscal, en un eventual gobierno suyo, más que criticarlo por los febles argumentos de sus declaraciones, habría que aplaudirlo por su sinceridad al mostrar abiertamente sus marcadas debilidades como aspirante para ser presidente de Chile.

Luis Enrique Soler Milla


Consejeros regionales

Los consejos regionales (cores) tienen por objetivo el desarrollo social, cultural y económico de las regiones del país. Algunas voces les han atribuido falta de compromiso con dicho desarrollo.

A modo de ejemplo, mencionan los Centros de Formación Técnica que van a funcionar en cada región. Es importante que esos establecimientos tengan excelente calidad, en lo cual deberían involucrarse los cores, estipulando exigencias en dicho sentido. Sin embargo, ello no ha ocurrido.

Patricio Farren Cornejo


Asesores legislativos

Dios creó al hombre. Colt los hizo iguales. De una costilla del hombre, Dios creó a la mujer. Pitanguy las hizo iguales. A costillas del Estado, Dios creó a los asesores legislativos. Internet los hizo iguales.

José Luis Hernández Vidal


Precedente judicial

A propósito de la noticia que la "Molinera debe indemnizar a vecinos por contaminación, decretada por el Juzgado Civil", dictaminado por el Juzgado Civil, genera un importante precedente para que los vecinos de Antofagasta solicitemos indemnización.

Esto es aplicable a la empresa de agua por los efectos tardíos del arsénico, al puerto por los efectos del plomo, a la fundición de La Negra por los efectos del arsénico volátil, a la Planta de Acido Sulfúrico por los gases emanados, a las empresas dueña de los estanques combustible del sector costanera norte por los derrames y filtraciones contaminantes, a los micreros por la contaminación acústica y del aire.

La contaminación por estas fuentes nos han afectado no sólo en la esfera sicológica y de los sentimientos, sino también en nuestra salud física.

Jorge Gómez


Planificación

Tras las observaciones al proyecto minero que repercute en Punta Choros, hay quienes exigen claridad al Estado en el ordenamiento territorial, incluso entusiastas partidarios de la economía de mercado. Es bueno aclarar que esto equivale a planificación por parte del Estado.

No hay que asustarse, Japón planifica, el Reino Unido y otras potencias planifican a mediano, largo y larguísimo plazo y eso no desmerece la economía de mercado. Países que protegen o buscan su desarrollo, planifican. En nuestro país sólo existe la visión sectorial a corto plazo. Una lástima.

Óscar Cárcamo Yáñez


País triste

Chile es un país triste y debería no serlo dada su hermosa geografía. En las calles, mirando el semblante de la gente, se advierte su seriedad e inquietud. Hemos perdido el hábito de la sonrisa, esa fuerza oculta que nos permite el deseo de vivir.

Añoramos las bandas musicales, los coros callejeros y los orfeones de Carabineros que levantaban el ánimo. No caigamos en la creencia que sólo un botellón de tinto es suficiente para volvernos dichosos para siempre.

Renato Norero Valenzuela