Secciones

Gobierno responde a críticas por nuevo cargo de Bachelet

INTERNACIONAL. Narváez dijo que las palabras de RN eran "mezquinas".
E-mail Compartir

Como un "orgullo" calificó la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, el nombramiento de la Presidenta Michelle Bachelet como parte de la Junta Asesora de Alto Nivel sobre Mediación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), realizado este jueves, y lamentó las "críticas que parecen mezquinas, odiosas, con una interpretación tan pequeña de la realidad", realizadas por miembros de Chile Vamos.

"es un orgullo"

Narváez dijo que "es un orgullo el reconocimiento que existe de la Presidenta Bachelet a nivel internacional", por lo que "llama la atención que se desaproveche una oportunidad por parte de la oposición de sumarse a este reconocimiento y, en cambio, hacer de esto una vez más una utilización político electoral".

Esto, según la secretaria de Estado, "denota también un desconocimiento muy profundo de cómo funcionan estas instancias internacionales", por lo que invitó "a que todos los chilenos tengamos una actitud de grandeza frente al reconocimiento que se puede hacer de cualquier líder de nuestro país, independientemente de su color político, en este caso, de la Presidenta Bachelet".

La mandataria se desempeñará en la oficina de la ONU dedicada a la mediación de conflictos internacionales. Esta será la segunda vez que Michelle Bachelet trabaja en el organismo, ya que fue la primera directora de ONU Mujeres, entre 2010 y 2013.

"burla a los chilenos"

El diputado (RN) Gonzalo Fuenzalida afirmó en CNN Chile que la designación era "una burla para los chilenos", agregando que le parecía "de mal gusto" porque "la Presidenta Bachelet no ha sido capaz de mediar en los conflictos importantes que existen en el país".

Estas declaraciones fueron compartidas por la senadora Jacqueline van Rysselberghe y el presidente de RN, Cristián Monckeberg, quien pidió a Bachelet "comenzar a buscar trabajo en marzo", cuando finalice su mandato.

Pascual por ley de aborto: "Garantizaremos las prestaciones"

PROMULGACIÓN. La Universidad Católica manifestó su rechazo a la normativa.
E-mail Compartir

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, se refirió a la objeción de conciencia presentada por algunas instituciones ante la promulgación de la Ley de aborto en tres causales: "Vamos a garantizar que las prestaciones estén".

"Vamos a generar todos los mecanismos que correspondan para que, en caso de una institución no dé las prestaciones, poder hacer las derivación", agregó durante una entrevista con radio ADN.

Pascual recalcó que "el acompañamiento es un derecho de la niña, adolescente y de la mujer".

"El acompañamiento ha sido catalogado como un bien público. Por lo tanto, le corresponde al sistema público generarlo", sostuvo la secretaria de Estado.

Sobre la bandera a media asta en la Pontificia Universidad Católica, en Santiago, Pascual dijo que "entiendo que esto es parte de lo que ha manifestado este actor en particular desde el principio del proyecto. Pero el tema de fondo es que esta es una ley que nos va a permitir a las políticas públicas acoger y acompañar a las mujeres, a las niñas y a las adolescentes, de manera integral y, precisamente, poder darles esta buena noticia cuando ellas vienen de un proceso que lamentablemente es muy doloroso.