Secciones

Congreso logró acuerdo con el Gobierno para financiar a nuevos parlamentarios

MÉTODO. Asignaciones a ex Presidentes se van a pagar con cargo a la Segegob.
E-mail Compartir

El presidente del Senado, Andrés Zaldívar (DC), confirmó ayer que la Cámara Alta suscribió un acuerdo con el Ministerio de Hacienda y la Cámara de Diputados para reajustar el presupuesto para el próximo año. De esta forma, se podrán reducir los gastos corrientes y suprimir $1.000 millones de asesorías externas de las bancadas, pero no de los parlamentarios de manera individual.

De ese remanente se van a transferir $800 millones a la Cámara de Diputados y adicionalmente se liberarán los recursos que hasta ahora -con cargo al Senado- se usaban para pagar a los exPresidentes de la República, gastos que asumirá desde ahora el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

La resolución

Con estas modificaciones, el parlamentario confirmó que se resuelve financieramente la incorporación de los nuevos parlamentarios, al menos los que se sumarán el 11 de marzo de 2018, ya que en 2022 llegarán más senadores.

El senador por el Maule recalcó que este acuerdo se venía trabajando desde hace un tiempo y que no tiene que ver con la polémica generada por los gastos destinados a las asesorías cuestionadas.

"Como estamos en tanto entredicho la situación del Senado creo que es bueno precisar las cosas. No es que se nos haya impuesto sino que es una propuesta que se nos hizo de común acuerdo en una revisión que se hizo por el propio Senado", explicó Zaldívar.

"Además el Senado ha estado de acuerdo en que también desde la reducción de gastos que vamos a tener sobre todo en asignaciones de comités fundamentalmente se puedan transferir recursos a la Cámara de Diputados que está en una situación más compleja de poder autofinanciar sus propios gastos", explicó.

Una revisión

El senador Zaldívar agregó que la reducción de las transferencias correspondientes a asesorías de los comités es sin perjuicio de que "vamos a revisar el sistema de asesorías para evitar dificultades y críticas".

Junto a lo anterior, el presidente del Senado añadió que en cuanto a las reducciones de gastos solicitó a la Biblioteca del Congreso que realice un rediseño del sistema de asesorías parlamentarias a las que puedan recurrir cada una de las Cámaras.

Según él, "el Senado en forma permanente revisa los ajustes necesarios en la actividad legislativa para tener el mejor rendimiento, por lo tanto, hemos tenido dificultades y hemos ido mejorando".

"Hay que ser estrictos en controlar el gasto", resaltó el presidente del Senado.

Fernández realiza llamado de unidad

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Mario Fernández, realizó ayer un llamado a dejar de lado por durante las celebraciones de Fiestas Patrias, luego de varias jornadas marcadas por las discrepancias en torno al secreto de la Comisión Valech y por los cuestionamientos del Gobierno al trato recibido por la Presidenta Bachelet en el Te Deum Evangélico. "Hay que mirar hacia adelante, estamos a punto de iniciar estas celebraciones. Debemos hacerlas con unidad, optimismo y todo lo que nos divide como sociedad democrática y libre por unos días hay que dejarlo un poco de lado y dedicarnos, unidos, a celebrar nuestro aniversario", comentó.