Secciones

Francia vive violentas huelgas por reforma laboral de Macron

MANIFESTACIONES. Han asistido más de 400.000 personas.
E-mail Compartir

La primera jornada de protesta contra la reforma laboral del Presidente de Francia, Emmanuel Macron, movilizó ayer a más de 400.000 personas en todo el país, aunque no doblegó la voluntad del Gobierno.

El llamado a protestar por parte del sindicato francés Confederación General del Trabajo (CGT), se debió a la flexibilización del mercado laboral que el Ejecutivo pretende aprobar por decreto.

Tras las jornadas de manifestaciones, algunos ministros de Macron afirmaron que la convocatoria de la CGT no desvió al Presidente de concretar sus planes reformistas.

Violencia

La Torre Eiffel recortó servicios limitando sus visitas solo en el primer piso, furiosos trabajadores de ferias interrumpieron el tráfico alrededor del Arco de Triunfo y la policía usó un carro lanzaagua y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes mientras miles de trabajadores realizaban protestas en París y en otras ciudades del país.

Varias personas resultaron heridas en la capital, donde la mayor movilización (60.000 manifestantes según la CGT y 24.000 de acuerdo a la policía) tuvo varias detenciones y violentos disturbios.

Una declaración policial indicó que cuatro personas fueron detenidas y que una de ellas fue hospitalizada con heridas leves.

Las protestas fueron la primera expresión pública de descontento contra la administración de Macron, las que se iniciaron en mayo. La popularidad del Mandatario ha caído en medio de la furia provocada por los decretos laborales y otros problemas en el país.

Las centrales obreras de trabajadores mantienen su postura de doblegar al Presidente sobre esta ley y, para ello, convocaron otra jornada de manifestaciones, esta vez más unitaria, para el 21 de septiembre.

Paso de huracán "Irma" deja cuatro muertos en Georgia y Carolina del Sur

E-mail Compartir

Aunque bajó a categoría uno y ahora es solo una tormenta tropical, el paso del huracán "Irma" por Georgia y Carolina del Sur, en Estados Unidos, dejó un total de cuatro víctimas fatales. En Georgia murieron tres personas, dos de ellas luego de que les cayera un árbol encima. En el lugar también se inundaron las costas, se cancelaron cientos de vuelos y más de 540.000 personas fueron evacuadas. En tanto, en la localidad de Charlestone, en Carolina del Norte, "Irma" inundó el centro de la ciudad con agua del mar arrastrada por el huracán. La primera, y hasta el momento única muerte en esta localidad, se produjo cuando un hombre fue golpeado por la rama de un árbol. Tras la información entregada el lunes por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos de la degradación de "Irma", la misma institución indicó que la tormenta se desplaza hacia el noroeste con una velocidad de traslación de 28 kilómetros por hora.