Secciones

El PC le quita el apoyo a Allende e Insulza por "rebelión" del PS en Atacama

PUGNA. La tienda reaccionó de esa forma a la decisión de la mesa atacameña del PS de respaldar a Yasna Provoste.
E-mail Compartir

Como medida de reciprocidad luego de que la directiva regional de Atacama del PS decidiera apoyar a la diputada Yasna Provoste (DC) en su carrera al Senado, en detrimento de Lautaro Carmona (PC), el Partido Comunista declinó su apoyo a Isabel Allende y José Miguel Insulza, quienes buscan escaños senatoriales en Valparaíso y Arica.

La pugna tomó forma luego de que la mesa socialista atacameña apoyara a Provoste luego del conflicto con la mesa nacional, provocado tras la decisión del PS de omitirse en esa zona y trasladar la candidatura del excanciller Insulza a la Región de Arica y Parinacota.

El presidente del PC, Guillermo Teillier, explicó que la declaración del PS retirando su apoyo al diputado Lautaro Carmona (PC) "para nosotros significa que no hay reciprocidad en los acuerdos. Y por lo tanto la comisión política del PC decidió suspender el apoyo a la candidatura de Isabel Allende en la Quinta Región y no avanzar en posibles acuerdos de apoyo a José Miguel Insulza, aunque el PS no ha pedido ese apoyo". Según el diputado comunista, "habían algunas conversaciones, pero también están suspendidas".

Respaldos que siguen

Desde el PC se informó que los apoyos electorales que se mantendrán corresponden a las candidaturas de Álvaro Elizalde (Maule) y de Camilo Escalona (Aysén).

Debido a este conflicto, el Partido Socialista decidió pasar al tribunal supremo a la presidenta de la mesa regional de Atacama, Ema Albanez, quien encabezó la decisión de apoyar a Provoste.

Albanez explicó la decisión socialista en esa región y comentó que "respaldamos la candidatura de Yasna (Provoste), ya que nos da confianza por su trayectoria política. Aquí en la región ha sido seremi, gobernadora, intendenta y, además, nos representó como ministra en el Gobierno de (Ricardo) Lagos".

El tema fue abordado en la reunión de la directiva socialista del lunes, donde rechazaron el respaldo a Provoste y recalcaron que la decisión de la tienda es apoyar al diputado Lautaro Carmona.

"La Mesa Directiva del Partido Socialista ha acordado de forma unánime proclamar al compañero Lautaro Carmona como su candidato a senador por la Región de Atacama, ratificando el acuerdo aprobado hace semanas por nuestra Comisión Política", fue la reacción del partido tras la polémica desatada por sus representantes en Atacama.

"no me complica"

Respecto del conflicto, el diputado Carmona comentó que "no es el clima más grato para nadie, pero no me complica, más vale que las cosas se evidencien en su momento justo (…) no me complica, porque es algo que conocíamos".

"Agradezco el apoyo de los compañeros socialistas a mi candidatura al Senado. Significativo respaldo público un 11 de septiembre", dijo la diputada Provoste (DC) sobre el apoyo recibido de parte del PS en esa región.

En las FF.AA. "no hay preocupación" por fin de secreto en Comisión Valech

PROYECTO. Ante la propuesta de la Presidenta Bachelet, el ministro de Defensa dijo que las instituciones castrenses han entregado toda la información que ha sido requerida. Exmiembro del panel cree que "no se va a conocer mucho más".
E-mail Compartir

El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, aseguró ayer que entre las filas de las Fuerzas Armadas no existe preocupación ante la posibilidad de que se levante el secreto del Informe Valech, tras la decisión de la Presidenta Michelle Bachelet de darle discusión inmediata a una moción en ese sentido.

Tras participar en una reunión junto a los comandantes en jefe del Ejército, Armada y Fuerza Aérea en La Moneda, para abordar la coordinación necesaria ante la próxima venida del Papa Francisco a Chile, el secretario de Estado explicó que "no hay ninguna opinión disidente" en la materia.

"No hay ninguna preocupación de las FF.AA. Estamos en un Estado de Derecho, por lo tanto lo que se resuelva por ley es lo que hay que cumplir", enfatizó Gómez.

Según el secretario de Estado, "todo lo que ha significado información de los tribunales de justicia se ha entregado de la manera más oportuna".

Trabajo específico

El titular de la cartera de Defensa recordó que "hemos creado dentro del Ministerio de Defensa una unidad de DD.HH. que está dirigida por el ex ministro de la Corte de Apelaciones, Alejandro Solís. Por lo tanto, todo lo que tengamos que informar desde el punto de vista de los antecedentes que existen de las FF.AA. se está haciendo". En ese aspecto, agregó que "se han contestado no cientos, sino miles de oficios a cada ministro que nos ha solicitado esta información. Lo que puedo señalar con claridad es que toda la información que institucionalmente existe se está entregando en la medida en que los tribunales la han ido solicitando".

"hay que creerles"

El ministro del Interior, Mario Fernández, dijo ayer confiar en los dichos del comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, quien sostuvo el lunes que su institución no posee más información sobre violaciones a los DD.HH. cometidos en dictadura. "Hay que creer lo que dicen; el general Oviedo dijo además que en 1973 él era estudiante de primero medio, entendiendo que hay otras generaciones a cargo de las instituciones y él ha sostenido eso. Hay que creerle que no tiene información", expresó el jefe de gabinete.

Exparticipante

Respecto de la propuesta presidencial, el abogado Luciano Fouillioux, exintegrante de la Comisión Valech, comentó en radio Cooperativa que "no se va a conocer mucho más de lo que tenemos (si se levanta el secreto). Es un ejercicio que se puede intentar, pero la verdad es que hay poca información en torno a la identidad de autores; no así de cuarteles, instituciones, aunque eso está dentro del informe".

El año 2003, el exPresidente Ricardo Lagos creó de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, a cargo de monseñor Sergio Valech, para aclarar las identidades de víctimas de torturas y prisión política (1973 y 1990). El secreto de los testimonios abarca 50 años y solo se podrían dar a conocer en 2053, lo que podría cambiar con el proyecto.

"(Con la ley) deben regularse las situaciones muy distintas que ocurrieron cuando esta información se entregó".

Mario Fernández

Ministro del Interior"

"Vuelvo a reiterar el llamado a terminar con los pactos de silencio. A permitir que puedan saber qué paso con sus familiares".

Carolina Goic, Candidata presidencial"

Piñera plantea honrar los plazos

El candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, dijo ayer que "respetando la voluntad de las personas que entregaron ese testimonio (en la Comisión Valech), deben ser consultadas antes de hacerlos públicos". Al referirse al proyecto anunciado por la Mandataria, el exPresidente dijo que "había un compromiso y yo creo que es muy importante en esta materia respetar esos compromisos". Piñera criticó al Gobierno por "utilizar la agenda legislativa con un propósito electoral".