Secciones

Hasta 3 años de cárcel arriesga responsable por muerte de perros

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) informó que ya se encuentran realizando peritajes a los cuerpos de dos cachorros que fueron desollados y uno decapitado.

De ser ubicados él o los culpables del maltrato animal, arriesgarían de 61 días a 3 años de cárcel o multa de 2 a 30 UTM ($93.386 a $1.400790).

El prefecto de la PDI, Eduardo Ullivarri, aseguró que realizarán todos los esfuerzos para dar con los involucrados en este caso.

"El llamado es a denunciar, no quedarse con estos hechos. Podemos concurrir en forma inmediata para realizar las diligencias, ya que el tiempo juega a favor de nosotros ", recalcó.

Asimismo, la alcaldesa Karen Rojo ayer interpuso en la Fiscalía Local una denuncia por maltrato animal por este caso, junto a diversas agrupaciones animalistas de la comuna.

"Denunciamos el delito que ocurrió hace algunos días en contra de unos animales, tanto su madre como sus cachorros (...) Fue macabro al encontrar los perritos decapitados, sin piel, sin ojos y lo hicieron de una forma brutal por lo que merecen llegar a la justicia".

Los perros fueron encontrados detrás de la Escuela 'Elmo Funez' en el sector norte.

Carrera Solar Atacama extiende la competencia entre Santiago y Arica

E-mail Compartir

La Carrera Solar Atacama inició ayer su proceso de inscripción hasta el 30 de marzo de 2018. Entre sus principales novedades destaca la nueva ruta de Santiago a Arica. La competencia de autos solares en octubre de 2018 celebrará su quinta versión con las categorías 'Crusier' y 'Challenger' en Solar y 'Urbana' y 'Clásica' en Híbrida.


Investigadores analizan cultivos en las zonas inhóspitas de Taltal

La reutilización del agua marcó los contenidos del seminario organizado por el Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (Ceitsazael) de la UCN. Fue analizado el caso de la comuna de Taltal, donde agricultores lograron producir aceitunas y aceite de oliva en áreas consideradas inhóspitas para estos cultivos.

Reviven historia de antofagastino que fue contador del Cartel de Cali

'NARCOS'. Guillermo Pallomari González nació en María Elena y tuvo a cargo las finanzas del segundo imperio de la droga más poderoso de Colombia.
E-mail Compartir

Redacción

Tal vez sea el único nortino -nacido en la oficina salitrera de María Elena- acogido al Programa de Protección de Testigos de Estados Unidos, luego que su información sirviera para desbaratar al segundo cartel de drogas más poderosos de Colombia en los '80 y '90.

Y es que la relevancia del contador Guillermo Alejandro Pallomari González en el Cartel de Cali fue tal, que su personaje aparece en la tercera temporada de la serie "Narcos" de Netflix, según consignó ayer una investigación de Emol.

Ahí, quien fuera el principal contador de la organización es interpretado por el actor español Javier Cámara, para describir el funcionamiento de la principal red de tráfico de drogas de Colombia, que disputó el liderazgo al histórico Cartel de Medellín, dirigido por el temido Pablo Escobar.

Tráfico

En varios medios colombianos (como Revista Semana) fueron realizados reportajes en torno a la figura de Pallomari, ya que por 12 años (1982-1994) integró el área de operaciones financieras del Cartel de Cali, y a partir de 1990 fue asesor directo de uno de sus líderes, Miguel Rodríguez Orejuela.

La labor del elenino también pasaba por llevar el registro de los pagos de soborno a la policía de Calí, cuyos antecedentes manejaba al interior de un maletín, que fue clave posteriormente para desarticular a la organización criminal.

Con el asesinato de Pablo Escobar en 1993 y la caída del Cartel de Medellín, la organización donde trabajaba el chileno pasó a estar en la mira de los persecutores colombianos.

Un allanamiento a las oficinas donde trabajaba Pallomari en Cali en 1994, logró dar con el maletín, cuyo contenido sería crucial para iniciar la investigación conocida como "Proceso 8.000", que indagaba los aportes económicos del narcotráfico a la política de ese país y que involucró a la campaña electoral de 1994 del entonces Presidente Ernesto Samper.

Según consigna Emol, Pallomari viajó a Washington y declaró que fue él quien diseñó la estrategia para financiar las campañas de ese año y que también se realizaron millonarios aportes a los postulantes al Parlamento, entre otro tipo de sobornos.

Asimismo, aseguró haber lavado al menos US$400 millones para los hermanos Rodríguez Orejuela. El chileno fue condenado a siete años de prisión, sentencia atenuada gracias a su colaboración.

En el juicio -que se llevó a cabo en 1998- afirmó que trabajar con los Rodríguez Orejuela "fue una equivocación, una estupidez, un gran error".

Además, en medio del proceso en el cual prestaba declaraciones, su esposa fue asesinada, lo que caló hondo en el contador.

Familia

El periodista antofagastino Sergio Pallomari, primo hermano del contador, manifestó que la última vez que supo de Guillermo fue por los años '60 cuando residía en Tomé.

"Él es hijo de un hermano de mi padre, pero no hemos tenido mayor contacto, salvo después por las noticias que he tenido sobre sus trabajos en Colombia", aseguró su pariente.

El profesional agrega que su familia paterna proviene de la oficina María Elena, pero luego fueron emigrando a distintos puntos del país.

"No tengo claro donde estudió contabilidad y sólo hace unos años supe de sus nexos con el narcotráfico. Sin duda, su vida es un misterio para la familia", destacó.

Guillermo Pallomari nació el 1 de octubre de 1949 y en 1973 emigró a Colombia, donde en 1982 ingresó al mundo del narcotráfico a través de una farmacia de fachada.

años tiene actualmente Pallomari yvive de incógnito protegido por el gobierno de los Estados Unidos. 67