Secciones

Ley Migratoria: foco del debate estará en la institucionalidad

PROYECTO. Parlamentarios esperan que el gobierno acceda a crear una entidad a cargo del tema.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Contar o no con una nueva institucionalidad será uno de los temas que concentrará el debate respecto a la nueva Ley de Migración en la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados.

Así lo adelantó el presidente de dicha instancia legislativa, Marcelo Chávez (DC), quien calificó el tema como uno de los más urgentes de resolver de la propuesta enviada a fines de agosto por el Ejecutivo.

Hay que recordar que el proyecto de ley mantiene en las actuales estructuras todo lo relacionado con la migración, lo ha sido objeto de críticas.

La más importante hasta ahora es la formulada el sábado en este Diario por el exjefe del Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior, Rodrigo Sandoval, quien afirmó que sin este nuevo soporte, el proyecto será inviable.

Ayer el diputado Marcelo Chávez dijo compartir lo señalado por Sandoval, en el sentido que sin una institucionalidad, la ley "quedará coja".

"Tiene que haber una institucionalidad que pueda gobernar la migración. Creo que esa es una carencia importante y en eso discrepo de lo planteado por el subsecretario (Mahmud) Aleuy en el sentido que es un tema menor", indicó.

Chávez consideró que en esto el Ejecutivo ha caído en "contradicciones" y recordó que esta misma administración ha propuesto "crear mucha nueva institucionalidad".

A modo de ejemplo, mencionó el Ministerio de la Mujer e Identidad de Género y la Subsecretaría de Derechos Humanos, creados en el actual periodo presidencial; así como los proyectos para crear una Subsecretaría de la Niñez y un Ministerio de Pueblos Indígenas, ambos en trámite y con patrocinio del gobierno.

"Estamos creando institucionalidad en muchos temas y en esto, que es igual de importante, no lo hacemos. Esa me parece una carencia muy notoria de esta ley", resaltó.

Propuestas

Sobre el punto, cabe mencionar que las propuestas han sido variadas.

Un proyecto de ley presentado en 2013 bajo mandato del exPresidente Sebastián Piñera creaba una nueva "División de Migración" dependiente del Ministerio del Interior.

Por su parte, el borrador del proyecto preparado por esta misma cartera en 2016, mientras Rodrigo Sandoval era encargado de Extranjería, planteaba un "Servicio Nacional de Migración", idea que más tarde fue borrada de la norma enviada al Congreso junto a otras propuestas.

Durante los últimos años, y atendida la magnitud alcanzada por el fenómeno, también surgieron voces que sugieren un organismo con rango de subsecretaría para abordar el tema.

Consultado al respecto, el diputado Marcelo Chávez dijo ser partidario de esto último (una subsecretaría), aunque aclaró que tal medida es atribución exclusiva del Ejecutivo.

Por eso, agregó, cualquier avance en esa línea dependerá de lo que se converse y acuerde con La Moneda durante el trámite del proyecto.

Senador

El senador Pedro Araya (independiente) también es partidario de que la migración sea atendida por una subsecretaría.

Araya explicó que la ausencia de cualquier referencia a una nueva institucionalidad es una de las "grandes deficiencias" del proyecto que se discute en la Cámara Baja y, por lo mismo, planteó la necesidad de revisar ese aspecto.

"Siempre hemos planteado que hace falta una nueva institucionalidad que trabaje con el fenómeno en su integralidad. En ese contexto, esperábamos que la ley creara una subsecretaría que se hiciera cargo tanto de la situación de los chilenos que están en el extranjero, como de los extranjeros que llegan al país", indicó.

El diputado Marcos Espinosa (PR) también espera que el gobierno sume una institucionalidad "más robusta" a la propuesta que se discute.

"Siento que esa carencia es la gran debilidad de este proyecto. Todos esperábamos contar con al menos una subsecretaría encargada del tema migratorio que tuviera oficinas en regiones, con particular énfasis donde el fenómeno alcanza volúmenes importantes, como la nuestra", señaló.

Afortunadamente, aseguró Espinosa, el debate la norma recién comienza y hay espacios de conversación que se pueden aprovechar con el ministro del Interior, Mario Fernández, para exponer el punto.

Según los parlamentarios, otros aspectos que merecen análisis legislativo profundo son las sanciones y el nuevo catálogo de permisos.

Proyectan tres meses de análisis

En relación al trámite del proyecto, el diputado Marcelo Chávez, anunció para hoy una conversación con el resto de la comisión y con el gobierno para definir de qué forma avanzar, considerando que la instancia está discutiendo la iniciativa que crea la Subsecretaría de la Niñez, a la cual el Ejecutivo asignó "suma urgencia". Debe precisarse que a la Ley Migratoria primero el gobierno le asignó la misma prioridad, pero luego la rebajó a "urgencia simple". Chávez estimó que esta última norma no saldrá de la comisión antes de noviembre.

Mipes regionales alcanzan ventas por $45.175 millones en portal ChileCompra

NEGOCIOS. Municipio y Hospital fueron los principales compradores.
E-mail Compartir

Las micro y pequeñas empresas de la región alcanzaron ventas por $45.175 millones entre enero y julio de este año a través del portal ChileCompra. De acuerdo a los datos entregados ayer por esa repartición de gobierno, los organismos públicos con más compras en la zona son la Municipalidad de Antofagasta, el Hospital Regional y el Servicio de Salud.

Efectivamente, entre enero y julio de este año, los montos transados a través de ChileCompra en la Región de Antofagasta superaron los $101.651 millones. Lo relevante es que más $45.175 millones fueron vendidos a Mipes, lo que equivale al 44% del total transado durante el periodo por los organismos públicos de este territorio.

La directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, dio a conocer estas cifras durante su visita a Antofagasta, donde encabezó la acreditación de los jefes y directores de servicio de la región, y participó del Encuentro Empresarial para Pymes y Emprendedores "Seguridad Laboral, Liderazgo y más Negocios para mi Pyme", organizado por la Mutual de Seguridad y Propyme.

Rubros

Adicionalmente, detalló que a julio del 2017 se emitieron 29.957 órdenes de compra a través de www.mercadopublico.cl. Los compradores con mayores transacciones en la región fueron la Municipalidad de Antofagasta ($ 23.349.983.910), Hospital Regional de Antofagasta ($ 16.146.271.061), Servicio de Salud Antofagasta ($15.721.722.550).

Los rubros con mayor demanda en los primeros siete meses del año correspondieron a Servicios de Construcción y Mantenimiento (US$34 millones), Servicios de Limpieza Industrial (US$12 millones) y salud, servicios sanitarios y alimentación (US$10 millones).

Cabe mencionar que los montos transados a través de ChileCompra en la región de Antofagasta terminaron el año 2016 con más de $180.734 millones.

Parte diplomado sobre necesidades educativas para los niños autistas

E-mail Compartir

Promover una real inclusión que favorezca el desarrollo de los niños y jóvenes es el objetivo del primer diplomado en necesidades educativas especiales y Trastorno del Espectro Autista (TEA) de la UCN. El pos título tendrá seis módulos de estrategias familiares, individuales y uso de nuevas tecnologías en las aulas.


Alumnos de Odontología conocen fundamentos de la 'magicoterapia'

"Es una técnica que -a través de la magia- permite reducir el miedo y la ansiedad a los tratamientos médicos y odontológicos". Así definió la "magicoterapia", el técnico de nivel superior en Odontología y creador del sistema en nuestro país, Luis Muñoz, al ser consultado por las características del método que difundió en su visita a la especialidad de la UA.