Secciones

Evangélicos del norte apoyan críticas durante el Te Deum

E-mail Compartir

Como un derecho a la libertad de expresión, más que una falta de respeto a la Presidenta Michelle Bachelet catalogó el presidente del Concilio Interregional de Unidades Pastorales Evangélicas del Norte (Ciupen), Héctor Cancino, las críticas efectuadas por obispos y pastores a la agenda valórica impulsada por el gobierno durante el Te Deum de Fiestas Patrias realizado el domingo.

"Creo que en primer lugar nunca se le ha faltado el respeto a la Presidenta desde el punto de acción de gracias del Te Deum. Creo el mundo evangélico hace tiempo está entregando una información bastante abierta respecto a su posición en los temas valóricos, principalmente que son transversales", expresó.

Cancino agregó que "obviamente la Iglesia Evangélica no está de acuerdo con la agenda valórica que ha presentado el gobierno como por ejemplo la interrupción del embarazo en tres causales, que en el fondo para nosotros es aborto, el matrimonio igualitario o la adopción de hijos homoparental que atentan directamente contra nuestros principios cristianos".

En tanto, en la ceremonia el exPresidente Sebastián Piñera recibió la ovación de los asistentes. Al respecto, la diputada Paulina Núñez destacó que "el pueblo evangélico sabe bien quien ha defendido la vida y sus valores. En este sentido, estamos agradecidos con la ovación que recibió el expresidente Piñera en el Te Deum que es un reflejo de todo ello".

Hasta cien millones gastarán en campaña candidatos a diputados

AUSTERIDAD. Cifra es muy menor al gasto máximo en elección parlamentaria 2013.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

M enos de $100 millones, la mitad del monto permitido, desembolsarán los candidatos a diputados de la Región de Antofagasta en sus campañas electorales con miras a los comicios del próximo 19 de noviembre.

Así lo indicaron los postulantes al Congreso, quienes financiarán su propaganda a través de ahorros personales, solicitud de créditos bancarios, donaciones y aportes de los propios partidos políticos.

Se trata de cifras bastante más austeras si se compara con las últimas elecciones parlamentarias en la zona del 2013 donde por ejemplo el competidor que más invirtió en su campaña fue el excandidato a senador Manuel Rojas (UDI), quien declaró al Servicio Electoral un gasto de $299.994.536.

Esta baja responde a la implementación de la nueva Ley sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral, que busca regular los mecanismos de recaudación de aportes y desembolsos permitidos por los postulantes.

En la Región de Antofagasta (Distrito 3), el límite del gasto electoral para los diputados es $196. 208. 875, mientras que en el caso de los consejeros regionales es de $79.312.153.

En ejercicio

Los tres diputados en ejercicio que van a la reelección son los que más invertirán durante este proceso. Según lo informado por la diputada Paulina Núñez (RN) su campaña costará $80 millones, manteniéndose en el mismo rango de su primera postulación el año 2013 ($73 millones). Esta cifra será financiada a través de donaciones, créditos bancarios y aportes del partido.

La diputada PR Marcela Hernando indicó que el monto invertido en la campaña no será superior a la mitad del gasto máximo permitido ($ 98 millones), el cual será invertido principalmente en propaganda en medios de comunicación como radios y prensa escrita, además de redes sociales.

Un desembolso similar realizará el diputado PR Marcos Espinosa, quien señaló que no gastará más de la mitad del monto máximo de la campaña. Estos recursos serán utilizados principalmente en despliegue territorial.

El candidato a diputado por Amplitud, Constantino Zafirópulos, declaró que hasta el momento su campaña está siendo financiada a través de recursos personales, quien en caso de requerirlo solicitará un crédito bancario no superior a $5 millones.

El candidato a la Cámara Baja del Partido Ciudadanos, Sacha Razmilic, informó que su presupuesto de campaña es de $35 millones, que será financiado a través de aportes personales y donaciones de familiares y amigos, quien además realizará actividades para recaudar fondos.

El candidato a diputado del Movimiento Autonomista, Pablo Herrera, indicó que su trabajo electoral será solventado a través de recursos obtenidos en actividades como bingos, que se sumarán a los montos recaudados por las donaciones. Asimismo, solicitará un crédito bancario de máximo de $7 millones.

El también candidato a diputado del Frente Amplio, Fernando San Román (Izquierda Libertaria), manifestó que gastará alrededor de $13 millones, los que provendrán de donaciones de ciudadanos y actividades de recaudación.

Las personas que deseen aportar a los candidatos, lo podrán hacer vía transferencia electrónica a través del Sistema de Recaudación de Aportes dispuesto por el Servel. Estos montos serán abonados a las cuentas bancarias electorales que la institución habilitará para cada uno y que serán activadas con posterioridad a la inscripción de las candidaturas en el Registro Especial.

Sacha, Razmilic,, candidato, Ciudadanos"

"Mi presupuesto de campaña es de $35 millones financiado por aportes personales, donaciones y recaudación en actividades".

Pablo, Herrera,, candidato Mov. Autonomista"

"Mi campaña será financiada a través de recursos obtenidos en actividades como bingos, además de donaciones".

Constantino, Zafirópulos,, candidato, Amplitud"

"Mi campaña está siendo financiada con recursos personales. En caso de requerirlo, solicitaré un crédito bancario".

Fernando, San Román,, candidato, Izq. Libertaria"

"Gastaré cerca de $13 millones, los que provendrán de donaciones de ciudadanos y actividades de recaudación"."