La justicia española imputa al banco chino ICBC un delito de blanqueo
ACUSACIÓN. La Audiencia Nacional de ese país indaga operaciones entre 2011 y 2014.
La Audiencia Nacional española abrió un procedimiento contra el banco chino ICBC, uno de los mayores del mundo, por un delito continuado de blanqueo de capitales, algo por lo que ya investigaba a siete directivos de esa entidad en España.
En un auto conocido ayer, el juez Ismael Moreno, que asumió la investigación del caso, explicó que la entidad, líder de la banca china, tuvo un conocimiento puntual sobre la forma que operaba ICBC España, como "banco de blanqueo" .
Según el juez, la entidad captaba dinero efectivo de grupos criminales a los que se les facilitaba toda la operativa bancaria para "ocultar, encubrir, transformar en otros productos préstamos a clientes en otros países, y transferirlos mayoritariamente a China".
La decisión del juez español ya se notificó a la entidad a través de una comisión rogatoria enviada a Luxemburgo, donde tiene su domicilio fiscal la filial ICBC Europa.
El banco habría efectuado diversas operaciones, entre 2011 y 2014, con varios grupos criminales investigados en España, como los denominados "Emperador" y "Snake".
El equipo
El director general de la sucursal en Madrid, Wei Liu; su adjunta, Xiuzhen Wang; el director general del ICBC Europa, Liu Wang, y otros cuatro directivos favorecieron, según el fiscal, transferencias entre 2011 y 2014 por 90 millones de euros.
Pero, según el magistrado, estos directivos habrían actuado "en el marco de los poderes concedidos por ICBC Luxembourg y en beneficio y por cuenta de la Entidad ICBC Luxembourg", de ahí que haya decidido investigar también a la entidad.
La forma de actuar
La operativa consistía en captar el máximo de depósitos en efectivo de clientes que, en su gran mayoría, estaban inmersos en actividades de economía sumergida y sospechosas de fraude fiscal y arancelario.
Fraccionando los pagos y usando cuentas internas innominadas del banco, los usos compartidos de documentación falsa, se simulaban facturas y se envíos masivos de fondos a China.
En su auto, Moreno detalla cómo la entidad cooperó como banco de blanqueo "de forma consciente", por su afán de acaparar en los primeros años de actividad el máximo volumen de efectivo de los grupos criminales a los que servía en aquellas fechas". El banco ICBC comenzó a operar en España en el año 2010.