Secciones

Fiscalía abre investigación por nueva denuncia de maltrato en el Sename

INFANCIA. Un niño de seis años habría sido bañado con agua fría y golpeado.
E-mail Compartir

La diputada de Renovación Nacional, Marcela Sabat, solicitó al Ministerio Público la apertura de una investigación del Servicio Nacional de Menores (Sename), a causa del audio de un niño de seis años que declaró haber sido golpeado en uno de los hogares de acogida, dependiente del Estado, en la comuna de Ñuñoa, en la Región Metropolitana.

La grabación fue entregada por dos psicólogas que entrevistaron al menor, y a la cual La Tercera tuvo acceso.

"Es impresentable que hechos como estos sigan ocurriendo y que el Sename no tenga controles eficientes después de lo que pasó con Lissette (Villa)-la menor fallecida el año pasado a causa del maltrato ejercido por cuidadoras de un recinto de protección -. Los niños son lo primero y seguiremos trabajando hasta aclarar todo lo que ocurre en las residencias del Sename", escribió Sabat en su página de Facebook.

El audio

"La tía Marcela con la tía Marion me estaban bañando con agua helada. Y me dejaron con la ropa, ahí, tirado en el suelo y me pegaron patadas", dice en el audio el pequeño de seis años que fue agredido en la Casa Nacional del Niño.

La situación habría ocurrido entre el 14 y 15 de mayo, de acuerdo a los antecedentes que maneja la fiscal Carolina de Pablo, quien preside la investigación del caso.

Las cuidadoras, de acuerdo al relato del menor, también lo dejaron aquella jornada sin recibir alimentos, mismo castigo que le era propinado en su casa paterna, razón por la cual la Justicia lo derivó a un centro de acogida, como medida de protección.

Este tipo de medidas sería habitual en la residencia de Nuñoa, ya que el niño recordó ante las terapeutas situaciones similares vividas por otros menores, a quienes también se les encerraba como castigo, evitando que jugaran durante el día.

El Sename, por su parte, señaló que ya se dio inicio a un sumario administrativo frente a las denuncias de la directora de la Casa Nacional del Niño y de la directora regional.

Las dos profesionales de la salud mental que escucharon la declaración del menor de manera presencial afirmaron la veracidad del relato, junto con los golpes que denunció el niño.

La legisladora Sabat hizo hincapié en que esto no puede seguir ocurriendo y que queda esperar a que "se investigue y sancione a los culpables" respectivos.

Ricardo Lagos se reúne con madre de Leopoldo López

VENEZUELA. ExPresidente dijo que hablaron sobre cómo recuperar la democracia en el país. Piñera valoró que Bachelet recibiera a la representante opositora.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El exPresidente Ricardo Lagos se reunió ayer con la madre del líder opositor venezolano Leopoldo López, Antonieta Mendoza, para hablar sobre democracia y derechos humanos, durante una visita al Museo de la Memoria, en Santiago.

"Fue una conversación muy grata, donde nos pusimos al día sobre cómo poder avanzar para tener un diálogo que permita recuperar la democracia en Venezuela", dijo el ex Mandatario, quien fue acompañado en la cita por el senador Patricio Walker y el vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Freddy Guevara.

Mendoza, al respecto, comentó que "hablamos de Venezuela, del rescate de la democracia, de la violación de los derechos humanos y de la necesidad de liberar a todos los presos políticos de nuestro país", estado en el que permanece su hijo, el activista opositor al régimen de Nicolás Maduro, Leopoldo López.

"situación deplorable"

La madre de López se reunió el viernes con la Presidenta Michelle Bachelet durante más de dos horas en La Moneda. Ayer, la instancia fue valorada por el abanderado de Chile Vamos, Sebastián Piñera, quien escribió en su cuenta de Twitter "bien que Presidenta Bachelet reciba a la madre de Leopoldo López y al vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, grandes luchadores por libertades" en el país caribeño.

A la salida de la reunión, Mendoza dijo que pidió a la Mandataria que "no nos abandone, que pida en todas las instancias que cesen estas violaciones (a los derechos humanos)".

La madre del representante de la oposición venezolana, quien fue condenado a 14 años de prisión por las manifestaciones de 2014 en Venezuela, donde fallecieron 43 personas, consideró a Bachelet un "símbolo mundial de los derechos humanos".

Mendoza es parte de una gira internacional de la contraparte al régimen de Maduro. Durante su estadía en Chile, denunció que su país vive "una situación deplorable".

"Bachelet nos dijo que en ningún país pueden existir presos políticos en una democracia", afirmó Antonieta Mendoza, quien también entregó a la Presidenta una carta de Lilian Tintori, la esposa de Leopoldo López, a quien el Gobierno de Maduro le impide salir de Venezuela.

Durante la jornada del jueves, Mendoza tuvo un encuentro con la Primera Ministra británica, Theresa May.

"Disposición a colaborar"

El canciller Heraldo Muñoz dijo que, en la cita de Mendoza con la Presidenta, escucharon los planteamientos de la oposición al régimen de Maduro y coincidieron en el "deseo del restablecimiento del orden democrático en Venezuela, por una vía negociada, pacífica, pero al mismo tiempo creíble y efectiva. (...) Hemos reiterado la disposición de colaborar a un diálogo que sea fructífero y que se logre el respeto de los derechos humanos, el retorno de la democracia, el debido proceso y que se libere a los detenidos por razones políticas".