Secciones

Molina entregó indicaciones a seremis por actos de campaña

NORMA. Intendente recordó a autoridades que no pueden participar en estas actividades en horario de trabajo.
E-mail Compartir

En la última reunión de gabinete realizada esta semana, el intendente Arturo Molina entregó una serie de indicaciones a los actuales seremis respecto a su participación en los actos de campaña de los candidatos de la Nueva Mayoría.

Esto, en base a tres instructivos emanados desde Contraloría, Ministerio del Interior y

el Servel, los cuales buscan evitar la utilización de recursos públicos en actividades electorales.

El seremi de Gobierno, Víctor Flores, indicó que en la cita se revisó toda la normativa vigente en materia de procesos electorales donde el principio general es de prescindencia política.

"Esto quiere decir que cualquier funcionario o autoridad en el desempeño de sus cargos y con recursos públicos no puede participar en actividades de carácter electoral", dijo el vocero de gobierno.

La autoridad regional agregó que eso comprende desde medios tradicionales como ocupar instalaciones, bienes inmuebles, vehículos u otros tipos de bienes muebles para estos fines en horario de trabajo.

"Los funcionarios, las autoridades como personas naturales, fuera del horario de trabajo sin recursos públicos y en actividades que no tengan que ver con el desempeño de sus cargos pueden participar apoyando a quienes estimen pertinente, indicó Flores.

La autoridad indicó también que esta exigencia se suma a la detallada en un oficio del Ministerio del Interior que restringe a las autoridades a formar parte de las estructuras o los equipos organizacionales de los comandos.

Finalmente, Flores informó que a partir de un instructivo del Servel se establece la obligatoriedad de invitar a partir del 19 de septiembre a todos los candidatos a eventos, inauguraciones u otras actividades de carácter público. Esto, señaló comenzó a regir en la última elección municipal.

Sorpresa por apoyo de Jaime Araya a candidatura presidencial de Guillier

RESPALDO. Tras duras declaraciones, exconcejal apareció en acto de campaña en Paseo Prat.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Sorpresa y diversas críticas generó la participación del exconcejal Jaime Araya en un "banderazo" de apoyo a la candidatura presidencial del senador independiente Alejandro Guillier realizado el jueves en Antofagasta.

Esto, porque hasta el año pasado eran conocidas las diferencias que mantenía el ahora candidato a diputado por el PPD con el parlamentario, a quien responsabilizó de 'bajar' a última hora su participación en las elecciones primarias municipales del 19 de junio.

Lo anterior, luego que en medio de este escenario político, el senador Guillier declarara a los medios que "yo no me voy a meter en la designación de los candidatos, pero no me gustaría nadie que tenga temas pendientes o problemas con la justicia. Nadie que este sea vinculado de ninguna forma a temas de corrupción".

Boletas sqm

Estas declaraciones no fueron bien recibidas por el exedil de Antofagasta, quien justo en ese momento estaba siendo investigado por la emisión de boletas a SQM, proceso que después fue suspendido al acordar una salida alternativa con el Ministerio Público, debiendo cancelar $600 mil.

"Qué bueno que el senador de las isapres en tiempo de campaña se acuerde de visitar la región. Yo he sido respetuoso del senador (Guillier) y he dejado pasar muchas declaraciones de él, pero siento que todo tiene un límite y él lo ha superado", declaraba Araya en abril del 2016.

El exconcejal agregó que "me gustaría que le explique a la ciudadanía, cómo si él quiere candidatos sin problemas con la justicia o que no estén vinculados a temas de corrupción, por qué entonces, está apoyando a un candidato condenado por falta a la probidad". Esto en alusión al respaldo del exalcalde Daniel Adaro.

El postulante a diputado por el PPD, Jaime Araya, indicó que su apoyo al senador Guillier se basa en el desafío de ganar la elección presidencial.

"Cuando Sebastián Piñera fue Presidente esta región estuvo absolutamente abandonada, no se construyó ninguna vivienda social, se detuvieron las obras de los hospitales de Antofagasta y Calama, y hoy hay un riesgo cierto que vuelva a ser Presidente, y eso no lo quiero", declaró.

Araya dijo también estar convencido de que los ejes programáticos propuestos por el legislador responden a las demandas del país.

"Las ideas que propone Alejandro Guillier están en plena sintonía en lo que va demandando la sociedad chilena actual, en los temas que ha liderado en materia de descentralización, que hacen eco de la demanda permanente de nuestra región", agregó Araya.

El secretario regional del PPD, Patricio Rojas, expresó que en política el escenario puede cambiar día a día.

"Hoy el escenario es que Guillier es candidato a Presidente. Como PPD, nuestro candidato es Alejandro Guillier y en Santiago se definió que el candidato a diputado es Jaime Araya, y si lo es, tiene que aceptar el candidato que el PPD está apoyando. Por lo tanto, tiene hacerse parte de aquello", expresó Rojas.

En el mismo sentido, la diputada PR Marcela Hernando, indicó que "en política se tiene que entender que los cosas no son personales".

"Uno puede tener diferencias políticas que en otros momentos cambian. Primero, porque uno tiene que darse la oportunidad de cambiar, y segundo, porque los intereses pueden ser comunes en algún momento, y creo que hoy Jaime Araya tiene propósitos comunes con la Nueva Mayoría, y en este caso, con el candidato Alejandro Guillier", dijo Hernando.

Patricio, Rojas,, secretario, regional PPD"

"Nuestro candidato es Guillier, y si Jaime Araya es candidato a diputado del PPD, tiene que aceptar al candidato del partido".

Marcela, Hernando,, diputada, PR"

"Uno puede tener diferencias políticas que en otros momentos cambian. Hoy Araya y Guillier tienen propósitos comunes"."