Secciones

Jueces encuentran culpable a sujeto que dio muerte a su amigo en riña

E-mail Compartir

El Tribunal Oral de Antofagasta dictó sentencia de condena en contra de Héctor Pantoja Durán, chileno, a quien el fiscal Juan Castro Bekios, imputó el homicidio en contra de Edison Atahualpa González, de colombiano, ocurrido en el sector "La Chimba" el 16 de enero del año pasado.

El día de los hechos, ambos estaban bebiendo juntos en un inmueble que compartían en calle Amatista, cuando se produjo una discusión entre ellos, oportunidad en que el imputado agredió a su amigo con un arma blanca, provocándole a lo menos 16 lesiones que le provocaron la muerte allí mismo por una hipovolemia aguda.

Respecto a la forma como atacó a su amigo, el acusado dijo tener recuerdos confusos pero creía que lo acuchilló con un arma cortante que se encontraba en la cocina.

Posteriormente el agresor huyó del lugar, dejando a la víctima abandonada.

La lectura de la sentencia que contendrá la pena a aplicar será leía el próximo lunes al mediodía.

Grupo de peruanos que viajaba en auto sorprendidos con 1.000 cajetillas

E-mail Compartir

Casi $4 millones en cigarrillos de contrabando, detectaron fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en un auto peruano que pretendía pasar por la avanzada de Quillagua, a unos 227 kilómetros al sur de Iquique.

El procedimiento se inserta en las estrategias de fiscalización para combatir este delito y proteger la salud de los ciudadanos, lo que ha permitido incautar entre enero y agosto de este año 7 millones 940 mil cajetillas 706 en todo el país.

El hallazgo se registró cuando los operadores del camión escáner seleccionaron un auto en base a perfiles de riesgo para su inspección.

Antes de la revisión no invasiva los aduaneros consultaron al chofer y los viajeros si llevaban alguna mercancía que declarar, recibiendo como respuesta que sólo traían bolsos con ropa, pero mediante la tecnología de Rayos X se comprobó que el auto ocultaba en diversas partes de su estructura, mil cajetillas de cigarrillos de la marca coreana Carnival, que se venden informalmente.

Peritos enseñan cómo identificar billetes falsos y evitar una estafa

CAMPAÑA. Carabineros junto al Banco Central orientan a la comunidad sobre métodos para reconocer papel moneda falsificado.
E-mail Compartir

Los delincuentes aprovechan el período de Fiestas Patrias para poner en práctica sus "estrategias" y engañar a sus víctimas. Por ello, la Prefectura de Carabineros dio inicio a una campaña a fin de reiterar su llamado a la comunidad para estar atentos ante alguna estafa con billetes falsos.

Precisamente en este período los antisociales aprovechan las aglomeraciones y la mayor circulación del papel moneda para cometer estos delitos.

El Laboratorio de Carabineros y el Banco Central están impulsando dicha campaña a nivel nacional. En Antofagasta peritos documentológicos del Labocar (Dirección de Investigación Criminal de Carabineros) y la Oficina de Integración Comunitaria de la Tercera Comisaría desarrollaron una actividad educativa en pleno paseo Prat donde consultaban a los transeúntes y comerciantes si sabían cómo reconocer un billete falso, y como era de esperar la mayoría desconocía las tres medidas básicas para identificarlos.

Al respecto, el capitán Roberto Adel Pacheco, explicó que mucha gente desconoce cómo reconocer un billete falsificado, por lo que se hizo entrega de afiches y dípticos, y se orientó a la ciudadanía de manera práctica cómo reconocer si un billete es falso o no

El oficial agregó que los antisociales incluso llegan desde otras ciudades a cometer diversos ilícitos en la zona.

Las personas que concurran, por ejemplo, a las ramadas y sus locatarios, deben estar atentos para no ser engañados por estos inescrupulosos, considerando que se sumarán dos factores de riesgos, como son la multitud y el alcohol.

Para detectar fácilmente si un billete es original o falso, se deben utilizar sólo los sentidos, a través del tocar, mirar e inclinar. Durante esta campaña la idea es poner énfasis en los ciudadanos extranjeros que están de paso o viviendo en el país ya que para ellos es aún más difícil reconocer un billete.

Suprema confirma cadena perpetua en el 'caso Mateo'

HOMICIDIO. Tribunal no acogió solicitud de la defensa de Cristian Riquelme.
E-mail Compartir

La Segunda Sala de la Corte Suprema rechazó un recurso de nulidad interpuesto por la defensa de Cristian Riquelme Araya, quien fue condenado por el Tribunal Oral de Calama, a una pena de presidio perpetuo, luego de encontrarlo culpable del delito consumado de parricidio en perjuicio de su hijo Mateo Riquelme de 2 años, en una causa que fue investigada por el fiscal Raúl Marabolí Salas.

Como se recordará el niño, que fue reconocido legalmente por Cristian Riquelme, desapareció el 5 de diciembre del 2014 y su desaparición fue denunciada por su progenitor que colaboró en su búsqueda por varios días.

El 16 de diciembre de ese mismo año, dijo conocer el lugar donde se encontraría su hijo y condujo al fiscal y a la policía hasta la Quebrada de Quetena, donde se encontró semi enterrado el cuerpo sin vida y con evidentes maltratos.

El hallazgo del cuerpo causó conmoción en la comunidad que se manifestó protestando por la violencia empleada contra el niño.

La defensa, en su recurso sostiene que no se respetaron las garantías que correspondía a su defendido, desde los momentos iniciales de la investigación, privándolo de las garantías judiciales contenidas en la Convención Americana de Derechos Humanos.

En subsidio la defensa esgrimió la causal de errónea aplicación del derecho, solicitando la nulidad del juicio o bien la dictación de una sentencia de reemplazo.

La Corte Suprema, rechazó que en esta causa se hubiera infringido el debido proceso y el derecho a defensa, toda vez que según lo argumentado por el Ministerio Público, las actuaciones cuestionadas fueron en el marco de una indagación supervisada por la autoridad judicial, en la que el imputado contó, cada vez que fue interrogado, con la advertencia que la ley impone debe hacerse a los testigos.

Expertos en delitos económicos de la PDI dictan charla a detectives

E-mail Compartir

Expertos de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos Metropolitana de la PDI dictaron una charla sobre materias económicas, a fin de capacitar al personal en el macro ambiente de la empresa, y los factores que influyen en su funcionamiento y desarrollo, como aspectos socioculturales, tecnológicos y medioambiental.


Tres años de internación tras ser hallado culpable de robar bicicleta

La Fiscalía obtuvo una sentencia de condena en contra de B.Y.S.C. (18), a quien el Tribunal Oral encontró culpable de robar una bicicleta en el sector sur de la ciudad. El imputado, menor de edad al momento de cometer el ilícito, fue condenado a una pena de 3 años y un día de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social.