Secciones

Gremio retira amenaza de paro y llega a acuerdo con gobierno

TRANSPORTE. Intendente Arturo Molina comprometió aumento de fiscalizaciones a vehículos ilegales.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El Consejo de Transporte Público y Privado de la Región de Antofagasta declinó las movilizaciones anunciadas por sus directivos si no conseguían una respuesta por parte de las autoridades, a su demanda de intensificar la fiscalización a los servicios de locomoción ilegal.

Esto, luego de la reunión sostenida ayer con el intendente Arturo Molina, donde el gremio manifestó su preocupación respecto al aumento en el número de vehículos informales como la aplicación Uber, que provoca una baja de hasta 60% en sus ingresos.

Tras el encuentro, la máxima autoridad regional indicó que como gobierno se comprometieron a intensificar el número de fiscalizaciones al transporte de pasajeros, así como también a conformar una mesa de trabajo después de las Fiestas Patrias.

Esta última -según indicó Molina- estará integrada por la Municipalidad de Antofagasta, Carabineros, Seremis de Transportes y Vivienda, además de representantes del gobierno regional.

Compromiso

"Esta mesa de trabajo va a funcionar para solucionar temas como el transporte de pasajeros, de vehículos que no están autorizados y no cumplen con la reglamentación que exige el ministerio para la locomoción colectiva", declaró el intendente.

Molina agregó que "cualquier ciudadano que desee ingresar al servicio de transporte de pasajeros debe cumplir con las normas y exigencias del ministerio".

En el caso del aumento de las fiscalizaciones, aseguró que estos controles comenzarán a realizarse desde la próxima semana.

Recordó que quienes no cumplan con la normativa están expuestos a multas e incluso de ser una infracción grave hasta el retiro del vehículo.

El presidente regional del Consejo de Transporte Público y Privado, Jerónimo Valdés, valoró el compromiso y dijo esperar que se cumpla.

"Nosotros no podemos todavía cantar victoria porque es un compromiso que estamos formando recién. El intendente se comprometió a formar un mesa de trabajo y a poner énfasis para una fiscalización más exhaustiva hacia el transporte pirata o ilegal", declaró Valdés.

El seremi de Transportes, Waldo Valderrama, se refirió al aumento en la cantidad de fiscalizaciones.

"Para esto, nosotros estamos modificando el programa de fiscalización de distintas áreas para retirar en cierta medida fiscalizaciones en algunas áreas para fortalecer en esta", declaró.

Valderrama agregó que estas comprenden al transporte público, privado y también escolar de Antofagasta.

Arturo, Molina, intendente, regional"

"Cualquier ciudadano que desee ingresar al servicio de transporte de pasajeros debe cumplir con las normas del ministerio".

Jerónimo, Valdés,, Consejo de

Transporte"

"No podemos aún cantar victoria porque es un compromiso que estamos recién formando. Esperamos que se cumpla"."

Waldo, Valderrama,, seremi de Transportes"

"Nosotros estamos modificando el programa de fiscalización de las distintas áreas para poder fortalecer ésta"."

Unidad de Astronomía presente en coloquio sobre ciencia en Singapur

E-mail Compartir

Farid Char, asistente de investigación de la Unidad de Astronomía de la UA, representó a Chile en Singapur en el "Colloquium: Astronomy for Stem Education", organizado por el Instituto Nacional de Investigación Astronómica de Tailandia, y que abordó el importante rol de la ciencia y tecnología en la formación integral de niños y jóvenes.


ISL capacitó a 60 ramaderos que estarán instalados en sector norte

Para prevenir accidentes, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) capacitó a 60 ramaderos del sector norte de Antofagasta en el marco de la campaña "18 más Seguro". En la actividad, profesionales del organismo dieron a conocer diversas medidas de prevención para hacer frente ante eventuales emergencias durante celebraciones.

Primeros datos duros en plan de cierre del basural 'La Chimba'

REMEDIACIÓN. Removerán 21,5 millones de metros cúbicos de material.
E-mail Compartir

El plan de remediación y recuperación del vertedero La Chimba considerará el movimiento de 2,1 millones de metros cúbicos de material pétreo, suelos, escombros, desechos de la construcción y residuos domésticos en estado avanzado de bioestabilización del basural.

Además en los terrenos del vertedero fueron realizados levantamientos topográficos, cuatro ondajes profundos, 55 calicatas, medición de gases, estudios de mecánica de suelo, ecosistemas terrestres y geología, entre otros.

Estos primeros análisis confirmaron que no existe presencia de biogás ni lixiviados, contaminantes en el suelo natural, tampoco existe presencia de residuos peligrosos en el material fino, ni contaminación en las napas subterráneas.

'Casa Abierta'

Todos estos antecedentes forman parte del estudio de prefactibilidad del plan de remedación que serán dados a conocer hoy en una actividad denominada 'Casa Abierta' en la explanada del municipio de 9 a 15 horas. Este encuentro se inserta en el proceso de evaluación ambiental del cierre del vertedero.

Durante la jornada, el municipio dará a conocer a la comunidad los principales aspectos que recoge el trabajo desarrollado por el municipio a través de la empresa consultora Amphos 21.

Asimismo, la ciudadanía recibirá información del plan de mitigación, reparación y compensación para aquellos impactos significativos que tendría el proyecto como el programa de apoyo y capacitación a la reinserción laboral destinado a trabajadores recicladores de base del vertedero La Chimba (860 personas).

El municipio pretende transformar en un 100 por ciento el actual recinto que por más de 50 años acumula los desechos domiciliarios, que actualmente suman más de 5 millones 600 mil metros cúbicos de residuos.

La alcaldesa Karen Rojo manifestó que "la erradicación del vertedero no depende sólo de la puesta en marcha del relleno Chaqueta Blanca, sino de un trabajo integral que estamos realizando e incluso de la actualización del Plan Regulador".

Agregó que "es un mega proyecto de recuperación de 160 hectáreas, que incluye no sólo el terreno del vertedero sino que incorpora las canteras a su alrededor".