Secciones

Feria gastronómica tendrá como invitados a dos exMaster Chef

MUELLE HISTÓRICO. El encuentro culinario "Antofa en su salsa" en su segunda versión contará con la participación Daniela Castro y Yuhui Lee.
E-mail Compartir

Tras una exitosa primera versión la que contó con la asistencia de más de 8 mil personas, el Festival "Antofa en su salsa" regresa con dos destacados chef invitados en una fiesta gastronómica que tiene como objetivo potenciar la identidad culinaria de la región.

En esta oportunidad, el evento que se realizará el próximo 30 de septiembre y 1 de octubre, contará con un nuevo punto de encuentro, esta vez, en el Muelle Histórico donde se reunirán productores, representantes de restaurantes de la región, foodtrucks, bazares y comercio relacionado con la cocina, donde público podrá conocer los productos típicos que hoy dan vida al área gastronómica local.

"Lo que rescatamos de la primera versión, y que nos sorprendió, fue la cantidad de público que nos visitó. Fueron más de 8 mil personas las que se tomaron un espacio público para compartir y conocer las diferentes propuestas de los productores locales", enfatizó Nicolás Salinas, uno de los organizadores de la feria gastronómica y fundador del "La Chimba, Cocina con Sentido".

Además de la presencia de productores y agentes relacionados con la cocina local, el encuentro culinario incluye una amplia parrilla de actividades, como talleres de cocina gratuitos para niños, charlas que ahondarán sobre la importancia de la valoración alimentaria del patrimonial local, una zona infantil y shows con música en vivo.

"Al igual que el año pasado queremos hacer clases con la participación de pescadores, aprovechando que estaremos cerca del mar, para mostrar el trabajo que hacen ellos. Por su parte los agricultores locales también van a estar con un punto verde ofreciendo sus productos. La idea es articular a todos los actores locales, desde los productores hasta los empresarios gastronómicos", apuntó Pablo Godoy, otro de los organizadores de "Antofa en su salsa".

desde la tv

Otra de las sorpresas que trae esta segunda versión del evento culinario es la presencia ya confirmada de dos exparticipantes del programa de televisión "Master Chef". Se trata de la ganadora de la primera temporada Daniela Castro y el carismático finalista de la última temporada, Yuhui Lee.

"Con la idea de potenciar el escenario en cuanto actividades tenemos confirmada la presencia de los exMaster Chef Daniela Castro y Yuhui. En el caso de Yuhui lo que él representa es que históricamente en Antofagasta hubo una importante presencia de chinos en todos el norte. Él viene a cocinar con Pablo y a compartir desde esa lógica. Yuhui quiere conocer Antofagasta, y de hecho, cuando lo contactamos nos dijo que quería conocer la ciudad más allá de participar en la feria", aseguró Nicolás Salinas.

En tanto, en cuanto a dónde estará puesto el énfasis en esta nueva versión de "Antofa en su salsa" Pablo Godoy explicó que, "será la participación de la familia. Cuando hablamos de eso queremos que la familia pueda llegar a las 10 de la mañana y pueda irse lo más tarde posible, y para eso vamos a contar con actividades para los niños desde el inicio hasta el final. Tendremos huertos urbanos para niños y abuelitas cuenta cuentos. La gente va a poder disfrutar de forma tranquila de la feria".

Productores

Uno de los factores importantes en el éxito de esta feria gastronómica, sin duda, es la participación de productores y emprendedores locales. En ese sentido, el proyecto "La Chimba, cocina con sentido", iniciativa que dio el pie para levantar "Antofa en su salsa" ha sido clave en la articulación de los distintos actores que componen la gastronomía local.

"Vamos a contar con un espacio de bazares con 20 emprendedores que ofrecerán sus alimentos como té, infusiones, mermeladas y aceite de oliva, muchos de ellos elaborados con productos de la zona. La feria es una vitrina para poder mostrar el trabajo de estos emprendedores", sostuvo Salinas.

Esta "fiesta gastronómica" es gratuita y abierta a toda la familia.

emprendedores locales estarán ofreciendo sus productos al público con diversas propuestas. 20

Teresa Wilms Montt

E-mail Compartir

Teresa Wilms Montt nació en Viña del Mar el 8 de septiembre de 1893. El 25 de diciembre e de 1921, cuando en París libraban en júbilo sus campanas navideñas, moría Teresa. La "niña genial y loca" celebrada por Gómez Carrillo hallaba, en la muerte, la última constelación de sus llagas. Había perseguido la huella sombría, había confesado de sus libros, que, solamente, en las profundidades de la nada resolvería las tinieblas de la envolvían, destrozando la, y que se aumentaban por latidos desde la muerte de Anuari.

Teresa Wilms Montt, de una hermosura de verdad, que cegaba a los hombres, y de poderosa inteligencia, (Juan Ramón Jiménez la colocó "sobre todos los chilenos y las chilenas"), poseía el aura de una doble maldición. Está la forzó a revelar que su sangre era "Díez veces noble, Santa Y estulta por los alambiques que cruzado". Dueña de tales torturas del ser, fue golpeando puertas por una breve caridad de ternura.

Las asperezas y el desengaño la obligaron a salir a los caminos, abandonando lugar y los hijos, volviendo la pasajera atribulada al final de todos los andenes, peregrina de una esperanza, ahogada por el brindis mortal.

Anduvo los caminos, sedienta de aquellas fuentes reveladoras que le contaran por qué malignas razones "su espíritu es más de la muerte que de la vida, aspira más a dormir que estar despierto".

Su decisión de morir en Navidad adquiere rasgos de sanguínea: Teresa se regalaba el bien por el que vivió desesperada sus 28 años de "Magdalena de ese siglo", de reina y mendiga. "Bella de toda belleza" la describieron en la revista "Nosotros" de Buenos Aires, "pura de alma, porque supo sentir lo que otras mujeres no han sentido".

Vicente Huidobro sentenció que, por morir en Navidad, Teresa Wilms Montt se llevó la Navidad al Cielo. Poco antes de su muerte, Sara Hübner la entrevistó, descubriendo y admirándole un "halo de oro o de sol". Este halo continúa en sus poemas, "creados con la misma naturalidad que vuela el pájaro". Sangre y no tinta de vanas literaturas.

Andrés Sabella

"Cantando Aprendo a Hablar" llega con su banda de rock

NIÑOS. La cita es el sábado 9 de septiembre a las 17 horas.
E-mail Compartir

Una agrupación que es muy esperada por los más pequeños llega a Antofagasta. Se trata de "Cantando Aprendo a Hablar", que en esta ocasión montará un espectáculo distinto con su "banda de rock infantil".

La cita es este sábado 9 de septiembre a las 17 horas en el Teatro Municipal. Quienes deseen asistir, pueden adquirir los tickets en el mismo recinto hasta el viernes de 9 a 13 horas y de 16 a 19.30 horas, mientras que en el día de la función será desde las 11 horas. Además podrán comprarlas en el sistema Ticketpro.cl y Tiendas Hites. Organiza Sol Eventos.

Esta banda es una entretenida propuesta de música en vivo. Bulublú en la voz, junto a cuatro talentosos músicos (guitarra, bajo, teclado y batería), son los encargados de interpretar, en versiones, algunas de las más conocidas canciones creadas por fonoaudiólogas para ayudar al desarrollo del lenguaje.

Niños y adultos cantarán y bailarán con grandes éxitos como: "El Cajón de las Vocales", "Canta A, E, I, O, U", "Count with me", "Planetas", "Abracadabra" y Rapidales, entre otros.

El Conejo Barrigón acompaña a Bulublú en este entretenido show, que para muchos será... ¡su primer recital!