Secciones

Eyzaguirre en la CPC: "Si trabajamos bien, vamos a levantar la inversión"

CITA. El empresariado manifestó sus inquietudes al jefe de las finanzas públicas.
E-mail Compartir

En su primera reunión luego de ser nombrado ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre asistió ayer a una cota del comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), en su primera actividad con los empresarios como jefe de las finanzas públicas.

Tras la cita, el secretario de Estado reconoció que se trató de una conversación "bastante profunda y bien franca", en la que los empresarios expresaron "sus esperanzas y sus aprensiones".

El titular de Hacienda aseguró que fueron revisados "los distintos contenidos y desafíos que tenemos en estos seis meses, pero el ánimo de la reunión era claramente cómo nos ponemos de acuerdo para aprovechar estos nuevos vientos que se vienen de reactivación y maximizar el potencial de crecimiento a futuro".

Levantar la inversión

"Estamos seguros que si trabajamos bien vamos a levantar la inversión, los empresarios tienen toda la disposición para hacerlo, ya lo están haciendo, con eso también el crecimiento tendencial, de mediano plazo también va a subir", dijo.

Por su parte, el presidente de la CPC, Alfredo Moreno, agradeció la visita del nuevo titular de Hacienda y valoró el tono de la conversación respecto de las preocupaciones que hay en los gremios empresariales. "Hemos conversado sobre cómo colaborar en los meses que restan (...) y vamos a seguir trabajando en todo lo que sea posible", destacó el líder empresarial.

Puntos en discusión

Según Moreno, algunas de las iniciativas que fueron planteadas por el empresariado y que generan inquietud en esos círculos tienen relación con la reforma al Código de Aguas, nueva Ley del Sernac y reforma de pensiones, entre otros aspectos. "Hay que ver de qué forma esos proyectos se puedan mejorar", indicó el ex canciller.

Respecto del Ipom presentado ayer, el ministro Eyzaguirre manifestó que "vamos a tener un segundo semestre mejor y estamos empeñados fundamentalmente en destrabar inversiones, hacer buenos proyectos para que en 2018 y 2019 la economía retome su velocidad crucero".

"El Imacec (de julio) relativamente más interesante no es solo una golondrina, por lo menos está llegando la primavera".

Nicolás Eyzaguirre, Ministro de Hacienda"

Transportistas ratifican acuerdo con el Gobierno y no habrá paro

NEGOCIACIÓN. "Hemos firmado un protocolo que es razonable para Chile", dijo Aleuy, mientras que el presidente de la CNTC pidió el cumplimiento de los compromisos.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Pese a las divisiones al interior del gremio, finalmente ayer se firmó el protocolo de acuerdo entre el Gobierno y los transportistas del país, por lo que el paro que habían anunciado los camioneros en protesta por los casos de violencia y asaltos de los cuales han sido víctima en el sur se depuso de manera definitiva.

Luego de que el subsecretario del Interior y Seguridad, Mahmud Aleuy, anunciara la noche del martes que las negociaciones habían llegado a buen puerto y que el paro no iba, el presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez, dijo ayer que la bajada de la movilización estaba "condicionada" a la revisión del documento propuesto por La Moneda, instalando la duda en torno a la resolución.

Sin embargo, tras sostener una reunión de más de dos horas con los líderes de las principales organizaciones del gremio, junto a la ministra de Transportes, Paola Tapia, y el ministro del Interior, Mario Fernández, Aleuy celebró el éxito de las gestiones.

"Una vez más hemos demostrado que cuando hay diálogo y un acuerdo adecuado entre el mundo privado y el mundo público es posible solucionar los problemas. Por lo tanto, yo agradezco a los dos gremios por el esfuerzo que han hecho, pues hemos firmado un protocolo de acuerdo que es razonable para Chile", dijo la autoridad.

"un día grande"

El presidente de la CNTC calificó el de ayer como "un día grande para los camioneros de Chile" y celebró el acuerdo con el Gobierno "que satisface el mandato de nuestras bases. El detalle del acuerdo ya está escrito y firmado con plazos establecidos".

"Por lo tanto, este presidente nacional de los camioneros de Chile le pide a los colegas que están en las bermas de las carreteras de la nación que se regresen a sus casas, porque esta justa movilización ha sido suspendida", agregó, haciendo a su vez un llamado al cumplimiento de los compromisos suscritos por el Ejecutivo.

La ministra Tapia explicó que en el caso de las medidas que son administrativas, éstas deberán ser cumplidas en 30 días, mientras que las que requieren un trabajo legislativo se trabajarán en conjunto y se definirá un plazo más adelante.

Por su parte, el líder de ChileTransportes, Víctor Manuel Jorquera, destacó que "este es el puntapié inicial de un esfuerzo público-privado que tenemos que llevar a cabo para resolver los problemas de nuestra industria".

Los puntos del acuerdo suscrito

En el protocolo de acuerdo firmado, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública se compromete a gestionar el diálogo con el Ministerio Público para crear la figura del fiscal inter-regional, "con foco y atención en quema de camiones y hechos de carácter terrorista" en todas las regiones de la macrozona sur. Así también se creará un coordinador preferente en las Intendencias de la macrozona sur y una mesa de trabajo para definir los puntos críticos dentro de cada provincia. También se le dará "suma urgencia" al proyecto que modifica la Ley Antiterrorista.