Secciones

Investigan suicidio de joven denunciado por su colegio por consumo de marihuana

IMPACTO. Superintendencia de Educación abrió una investigación por el caso.
E-mail Compartir

El pasado jueves 31 de agosto, un alumno de tercero medio del Lycée Antoine de Saint-Exupéry, el colegio Alianza Francesa de Vitacura, se quitó la vida. Justo 20 días después de que fuera sorprendido con marihuana en el baño del establecimiento.

Por esa razón, el adolescente fue denunciado por su colegio ante Carabineros y uniformados llegaron a buscarlo hasta ahí para llevarlo a la comisaría. El caso luego pasó al Consejo de Disciplina del establecimiento, que finalmente decidió suspenderlo por nueve días, según publicó ayer el sitio El Mostrador. Tras un día de sanción, el menor de edad se suicidó.

El caso no sólo causó impacto, sino también que la Superintendencia de Educación abriera una investigación. Desde el organismo indicaron que sólo se enteraron de lo ocurrido a través de la publicación mencionada y que no recibieron ninguna denuncia de los apoderados tras la medida disciplinaria, cuyos protocolos serán indagados.

A través de un comunicado, la Corporación Educacional Alianza Francesa de Santiago, manifestó que la comunidad escolar está profundamente conmovida por el caso. "No queremos que a raíz de su partida se generen rumores infundados ni tampoco que se expongan aspectos privados, por respeto al inmenso dolor que compartimos con su familia y amigos", expusieron.

Ximena Bugueño, jefa de la División de Promoción y Resguardo de Derechos de la Superintendencia de Educación, comentó a Cooperativa que ante casos de consumo de drogas en un colegio "es importante que antes de tomar cualquier medida, el adulto investigue qué está pasando y llame a los apoderados".

"En algunos casos los niños están consumiendo porque están con un problema de salud mental a la base y muchas veces cuando se toman medidas disciplinarias y punitivas lo que ocurre es que se agrava la situación de salud mental. Otras veces están (los menores), en realidad, actuando con una red que es complejo desbaratarla incluso", agregó.

El sicólogo y director social del Hogar de Cristo, Paulo Egenau, opinó que el colegio cumplió con la ley 20.000 al denunciar ante Carabineros, pero cuestionó que la norma apunte en la dirección correcta judicializar. El experto dijo que la ley dice que si un director de colegio no denuncia "está en riesgo de ser detenido", pero que "la mayoría de las veces los directores utilizan criterios distintos" porque la norma, para él, tiene "una mirada muy desajustada respecto de lo que le pasa realmente a los jóvenes con el tema de las drogas".