Secciones

Ser y parecer

E-mail Compartir

A lo largo de la historia de las prohibiciones femeninas, la mayor rebeldía fue vestirse de hombre para poder llevar la vida deseada.

Históricamente, fueron famosas las legendarias amazonas, mujeres guerreras, de las que se decía incluso que cortaban sus pechos para lanzar mejor con el arco; pero lo cierto es que se han descubierto enterramientos de mujeres con marcas de guerra, vestidas con túnicas y pantalones, con flechas y lanzas. Del s.IX es la escandalosa historia de la Papisa Juana. Dice la leyenda que durante una procesión habría parido en medio de la calle revelándose; fue lapidada allí mismo. Otra versión, dice que murió en su casa durante el parto.

Amelia Robles, mexicana, se vistió de hombre en la revolución zapatista y siguió siéndolo luego; vivió con una mujer y adoptó una niña. Es considerada la primera transgénero del país. Pero la mayor sedición la protagonizó el matrimonio de Marcela y Elisa, de Coruña, España, en 1901. Los titulares de la época decían: "un matrimonio sin hombre", en vez de "dos mujeres". Obviamente, debieron huir.

En nuestra historia chilena, existen testimonios que registraron la presencia femenina en la Guerra del Pacífico. Sargentos, secretarios, archiveros, reconocieron el valor y el trabajo de esas mujeres y denunciaron la falta de reconocimiento que se dio a su labor y desempeño, además del abandono y la miseria en que varias quedaron: sin pensión, sin casa, sin vida.

Irene Morales, se trasladó a Antofagasta y se vistió de soldado para enrolarse en el batallón del 3° de línea. Dicen que lo hizo por venganza, porque asesinaron a su marido a traición. Al ser descubierta, la tropa la aceptó sin dificultades gracias a su gallardía y valentía. Fue nombrada oficialmente cantinera del regimiento por el Gral. Manuel Baquedano y fue tan reconocida que la nombraron Sargento Segundo del ejército. Al terminar la guerra volvió a Santiago y murió allí.

Literariamente, durante la antigüedad clásica, la representación femenina en el escenario se hizo con hombres con máscaras; mientras que, en los siglos de oro, por el contrario, una mujer vestida de hombre se volvió un tópico. Este recurso se transformó en arquetipo con Lope de Vega y muchos escritores le imitaron, Calderón y Tirso, entre otros; el problema para la representación de comedias sobrevino por la intervención moralista de la iglesia, que cuestionó que fuera lícito una mujer en ropas de varón, sin embargo, la acogida del público las transformó en predilectas.

Doctora en

Literatura Medieval

Viviana Ponce,

Ex vocalista de Los Tetas fue formalizado por receptación

E-mail Compartir

Camilo Castaldi, conocido como Tea Time, fue formalizado ayer por el delito de receptación, por la compra de una guitarra que le había sido robada a una de las integrantes de la banda de la cantante nacional Javiera Mena. El ex vocalista de Los Tetas se declaró inocente y aseguró que al momento de comprar el instrumento no sabía que le había sido robado a Manuela Reyes Baeza. "Yo no sabía que la guitarra era robada y era un regalo, un regalo para mi ex polola. Yo respeto a mis colegas, yo jamás estaría a favor del robo de instrumentos", dijo Castaldi tras la formalización según consignó Cooperativa. El músico quedó sin medidas cautelares y se concedieron 60 días para la investigación. El hecho se conoció a consecuencia de la denuncia de violencia doméstica hecha por la ex pareja del músico, Valentina Henríquez, en su contra en julio pasado, cuando además de detallar las agresiones que había sufrido, contó que "Tea Time" tenía la guitarra robada a Reyes Baeza, lo que terminó siendo cierto. Tras la formalización por este último hecho, el abogado de Castaldi, Marcos Contreras, dijo que "causa extrañeza que se tenga que inventar un delito de receptación en contra de mi representante".

Médicos de Lastra cuentan que pese a su gravedad "entiende lo que se le habla"

E-mail Compartir

Aunque continúa grave y con riesgo vital, los médicos que están tratando al ex participante del reality de Mega "Doble Tentación" Ignacio Lastra aseguraron ayer que está consciente y que obedece instrucciones. "Continúa grave, pero su evolución ha sido bastante estable, todavía está en ventilación mecánica, aunque con menos sedación. Ya está reactivo, está ventilando solo", detalló el profesional de la Clínica Indisa de Santiago, Sebastián Ugarte. El especialista contó que a pesar de que el joven modelo de 26 años resultó con el 90% de su cuerpo quemado en el accidente que sufrió la noche del jueves pasado, "entiende lo que se le habla y obedece órdenes". "En términos generales, siendo un caso extremadamente grave, ha ido evolucionado bien", añadió el médico, que contó que ya comenzaron con el proceso de injertos de piel. "Ahora vienen tres procesos importantes: el primero es que salga vivo, lo segundo es cubrir toda la zona quemada y luego realizar una buena rehabilitación para que puede volver a tener un vida normal", resumió.

Domingo 10 15.00 hrs Creación de volantines

E-mail Compartir

Participa en el tradicional taller de creación de volantines que tiene preparado Biblioteca Viva, para confeccionar los más hermosos modelos para adornar los cielos de septiembre en estas Fiestas Patrias.

Miércoles 6 18.00 hrs Sesiones de bordado y tejido

Súmate a las sesiones semanales del club de bordado y tejido de Biblioteca Viva y comparte junto a otras amantes de este clásico oficio. Los talleres se realizarán los días miércoles 6 y 20 de septiembre.

Destacados de septiembre

"Deja un libro y llévate el que te interese", bajo esta consigna la Facultad de Ciencias de la Universidad Santo Tomás invita a participar de la III versión de Trueque de Libros en Antofagasta. La actividad gratuita que se llevará a cabo hoy en el campus ubicado en Avenida Iquique #3991, busca promover la lectura en niños, jóvenes y adultos.

Trueque de libros Destacado Tributos a Soda Stereo y Bee Gees Destacado Violeta Parra en el Salón Chela Lira

En el contexto de la celebración nacional de los 100 años del nacimiento de la artista Violeta Parra, mañana se abrirá el Salón de la Plástica Antofagastina con la exposición "Homenaje a Violeta Parra", montaje que se presentará en la UCN.

Una semana de tributos se vivirá en Enjoy Antofagasta con la banda homenaje a Soda Stereo, "Prófugos", en el After Work de este jueves, y Bee Gees Fever, el viernes, en el Bar Jokers. Para asistir solo es necesario inscribirse a través de la página After Work Antofagasta en Facebook.

21.30 hrs 10.00 hrs 10.00 hrs Destacado "La mejor empanada de Antofagasta"

Desde el año 2015 que la municipalidad comenzó con el certamen "La Mejor Empanada de Antofagasta" premiando a los mejores exponentes de la gastronomía típica chilena. Tras una gran convocatoria la agrupación "La Chimba Cocina con Sentido" vuelve a ser parte de este certamen, y en conjunto con la municipalidad llevaran a cabo la tercera versión del ya tradicional concurso. Actividad que se realizará este jueves a partir de las 10 horas en el hall del municipio.

Destacado Taller de Cine en FME

El objetivo del taller es desarrollar una experiencia de creación audiovisual "express" denominado "Laboratorio Inclusión", dirigido a profesionales de la salud y de la educación que trabajan con personas con necesidades especiales y a padres y madres de niños y niñas y jóvenes en situación de discapacidad. La participación del español está programada esta semana hasta el miércoles 6 de septiembre en Antofagasta en Fundación Minera Escondida (FME).

10.00 hrs 10.00 hrs