Secciones

10 años de presidio por mortal riña en población Schneider

JUICIO. Víctima fue atacada con una daga sufriendo varias heridas.
E-mail Compartir

A 10 años y un día de presidio efectivo fue condenado Darwin Aguirre Valencia, a quien el Tribunal Oral de Antofagasta, juzgó por el homicidio de Patricio Acevedo San Martín, quien moraba en un ruco en las proximidades de la población René Schneider, acaecido el 20 de septiembre del año pasado en horas de la noche.

La semana pasada se desarrolló el juicio oral, donde hubo intervención de numerosos testigos, peritos y policías que realizaron las indagaciones.

Durante la lectura de fallo se conoció además que el Tribunal no acogió la solicitud de la defensa, en orden a que se le reconociera como atenuante la colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos.

Esto significa que se acogió la tesis de la Fiscalía, en cuanto a que el imputado no colaboró sustancialmente con la investigación.

Los hechos ocurrieron en el sector de calles Martin Luther King y Los Morros, imputado y víctima sostuvieron una discusión y posteriormente se trenzaron a golpes, ocasión en que el imputado extrajo desde sus vestimentas un arma blanca para luego propinar a la víctima una puñalada en la zona del cuello, hombro y antebrazo izquierdo.

Posteriormente huyó del lugar, dejando abandonada a la víctima.

Como consecuencia de las lesiones sufridas por la víctima, ésta falleció a causa de una hipovolemia aguda por herida cortopunzante penetrante cérvico torácica.

Durante el juicio, el imputado renunció a su derecho a guardar silencio y reconoció haber discutido con la víctima y haberla agredido.

También declaró un testigo de los hechos, quien compartía el ruco con Acevedo San Martín, indicando que ésta era una buena persona, reconocida en el barrio por su solidaridad y que no era justo que hubiera encontrado una muerte tan trágica.

Acusado

Reconoció en la audiencia al acusado como la persona que el día de los hechos, agredió con una daga a su compañero de vivienda.

Declararon también los efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI, que realizaron las diligencias para el esclarecimiento de este homicidio, manifestando que en sus declaraciones iniciales, reconoció su participación en los hechos.

El fiscal Juan Castro Bekios había solicitado una pena de 12 años de presidio.

Practicaba malabarismo con pelotas y consumidora de pasta base

E-mail Compartir

Ivonne Aguilera Olivares tiene 33 años y era reconocida por instalarse en algunas esquinas del centro de Antofagasta, para hacer malabarismo con pelotas. No tenía domicilio fijo y por lo mismo desde hace algunos meses estaba viviendo en un "ruco", ubicado en las cercanías del Hotel Antofagasta. Conocida ampliamente entre adictos y gente en situación de calle -que deambula por el centro y sectores altos de la ciudad-, desde hace mucho asumió su condición de lesbiana. Era conocida con el apodo de "La Macho" y por su particular corte de cabello. Para protegerse siempre llevaba un cuchillo y no se separaba de sus frazadas. También en el último tiempo se había transformado en adicta a la pasta base de cocaína. De hecho, cuando agredió a Kurt Uribe, llevaba varios días sin dormir, a causa del consumo problemático de drogas. Siempre se le veía acompañada de otra mujer, identificada como "Nathy", adicta a la pasta base. El día de los hechos, huyó en dirección a la caleta y después volvió a su ruco, para dormir varias horas, despertando sólo por la noche.

Parte juicio por homicidio ocurrido el año pasado en el sector "La Chimba"

E-mail Compartir

La Fiscalía inició la rendición de la prueba en el delito de homicidio que juzgará el Tribunal Oral de Antofagasta, en contra de Héctor Pantoja Durán, chileno, a quien imputa el crimen en contra de Edison Atahualpa González, de nacionalidad colombiana, acaecido en el sector La Chimba el 16 de enero del año pasado.

El día de los hechos, ambos estaban bebiendo juntos en un inmueble de calla Amatista, cuando se produjo una discusión entre ellos, oportunidad en que el imputado agredió a su amigo con un arma blanca, provocándole a lo menos 16 lesiones que le provocaron la muerte allí mismo por una hipovolemia aguda.

El juicio está previsto para que concluya hoy.

Tres condenas tiene acusada de crimen en la Plaza Colón

FORMALIZACIÓN. Fiscalía relató hechos ocurridos en pleno centro. Kurt Uribe, cuidador de autos, recibió fatal herida en el abdomen.
E-mail Compartir

Más de una hora se prolongó la audiencia de formalización por el delito de homicidio simple en contra de Ivonne Aguilera Olivares (33), la mujer a quien se acusa de dar muerte con un cuchillo a Kurt Uribe Delaporte (48), la madrugada del 19 de mayo pasado en la Plaza Colón de Antofagasta.

Vistiendo ropas deportivas y a ratos con la cabeza gacha, la imputada escuchó con atención el relato de los hechos, que hizo tanto la fiscalía como la defensa.

En representación de la fiscalía intervino la fiscal Yasmina Aspe, quien dijo que la imputada y la víctima habrían sostenido una discusión en horas de la madrugada de ese día en la plaza.

Así al menos fue observado por testigos, que indicaron que al momento del altercado, la mujer sostenía un cuchillo en sus manos, arma con la cual provocó varias heridas a Kurt Uribe.

La versión que dio la mujer es que la víctima le habría solicitado "favores sexuales" y que discutieron por la modalidad de pago.

No obstante, la declaración de la mujer resultó contradicha por los hechos, ya que ella en una otra declaración aseguró que la víctima la había invitado a consumir droga, pero la correspondiente autopsia evidenció que Kurt Uribe efectivamente había bebido alcohol, pero no había en su organismo evidencias que hubiera consumido droga o sicotrópicos.

Autopsia

Según dijo la fiscal Aspe durante la formalización, el resultado de la autopsia reveló que la víctima recibió heridas en sus brazos y otra en el abdomen (corto punzante penetrante), que fue la que finalmente le causó la muerte a causa de una hipovolemia aguda.

Pese a que transeúntes llamaron rápidamente al Samu y a Carabineros, el cuidador de autos murió en el lugar.

Además la autopsia reveló que la víctima tenía un registro de 2.6 gramos de alcohol por litro de sangre.

Precisamente esa situación fue discutida durante la audiencia, que la defensa alegó que éste intentó agredir a la imputada, mientras que la fiscalía habló derechamente de un ataque con el arma cortante, considerando que la víctima de cierta forma, estaba impedida de defenderse debido a su estado alcohólico.

La defensa dijo que no discutiría el hecho punible, pero sí la participación que en ella habría tenido su defendida, que a su juicio habría actuado en defensa propia.

También ayer fueron conocidos varios relatos de testigos, que indicaron que la mujer de 33 años, que era conocida en el centro por estar en situación de calle y hacer malabarismo en algunas esquinas, había hecho comentarios acerca de haber "colgado" a alguien en el centro y haberle arrebatado algunos papelillos de droga.

Detención

Varias personas que consumen droga en forma habitual dijeron que supieron de una u otra forma que ella estaba vinculada al crimen, ya que después de ocurrido éste, ella desapareció del centro.

Hay que precisar que al momento que se estableció la participación que habría tenido la mujer, ésta se encontraba cumpliendo una condena de 61 días por el delito de hurto, por ello su detención sólo fue posible cuando ésta salió en libertad.

Su participación en los hechos se logró establecer tanto por el testimonio de testigos como por el análisis de las cámaras de vigilancia ubicadas en el sector.

Respecto de la investigación, el jefe de la Brigada de Homicidios, comisario Herwin Rojas, dijo que el esclarecimiento del crimen sólo fue posible gracias a un acucioso proceso investigativo; que incluyó el empadronamiento y declaración de todas las personas en situación de calle que deambulan en el entorno de la Plaza Colón.

Además hubo análisis de muchas horas de grabación de diferentes cámaras de seguridad de entidades públicas y privadas.

Comentó que al tener Kurt Uribe domicilio fuera de Antofagasta, se redujo bastante el espectro investigativo, ya que normalmente se recurre a familiares y amigos de la víctima para obtener antecedentes sobre posibles sospechosos, el móvil o el círculo social de la víctima.

Respecto a los motivos por los que cometió el homicidio, si bien es cierto habría señalado que fue en defensa a una agresión sexual por parte de la víctima, los investigadores de la BH se mostraron cautelosos y señalaron que todo lo que dijo la mujer en su declaración deberá ser contrastado con los antecedentes existentes en la investigación.

"Además está la información que eventualmente se logre obtener en el plazo (de investigación) otorgado por el Tribunal", acotó el comisario Rojas.

Alegatos

Tras escuchar los alegatos, el juez de Garantía, Francisco Lanas, dispuso la medida cautelar de prisión preventiva en contra de Ivonne Aguilera, al tiempo que dispuso un plazo de investigación de 80 días. Dispuso su ingreso al Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta.

Explicó en su intervención que la libertad de la acusada, representa un peligro para la seguridad de la sociedad.

Se dio lectura al prontuario de Ivonne Aguilera (antecedentes). Registra una condena por el delito de receptación (30 de marzo de 2016), otra por violación de morada (12 de agosto de 2016) y la última por el delito de hurto simple, que tiene fecha 12 de abril de este año.

"El esclarecimiento del crimen sólo fue posible gracias a un acucioso proceso investigativo, que incluyó empadronamiento y declaración de todas las personas en situación de calle y que deambulan en el entorno de la Plaza Colón".

Herwin Rojas, jefe Brigada de Homicidios"

3 meses 80 días

33 años para el cierre de la investigación dispuso el Tribunal de Garantía de Antofagasta. La defensa había solicitado 40 días de plazo, mientras que la fiscalía pidió 100 días.