Secciones

Alcaldesa pide facilidades para sumar médicos a la red primaria

E-mail Compartir

La alcaldesa Karen Rojo solicitó al ministro del Interior, Mario Fernández, abordar la falta de médicos especialistas y convalidación de competencias técnicas de médicos extranjeros en Chile.

Esto, en marco de una reunión sostenida en Santiago para discutir los aspectos centrales del proyecto de Ley de Migración enviado por el Ejecutivo al Congreso, que esta semana inicia su primer trámite.

La autoridad comunal explicó que si bien la atención primaria, es la encargada de la prevención y promoción de salud, y por ende no está obligada a contar con especialistas, es urgente tener más profesionales en el sistema.

Certificación

En este contexto, se analizó la opción de descentralizar la certificación de estudios de los médicos, que actualmente es desarrollada por la Universidad de Chile, ampliando esta facultad a universidades estatales de todo el país.

"Tenemos un grave déficit de médicos generales y especialistas en la zona y le pedí al ministro implementar la manera de aprovechar a los profesionales extranjeros, incorporando a los que desean trabajar en la salud primaria", dijo la autoridad edilicia.

Rojo explicó que descentralizar la certificación de estudios a todas las universidades estatales de regiones permitiría agilizar más la incorporación de este recurso humano.

Como áreas más deficitarias mencionó pediatría, ginecología, medicina interna y salud familiar.

Funeraria impone en Antofagasta la moda de los ataúdes personalizados

DEMANDA. Las peticiones más comunes son féretros con insignias y colores de algunos equipos de fútbol, sin embargo, también hay familias que solicitan motivos religiosos y de otros tipos.
E-mail Compartir

Redacción

Desde motivos deportivos hasta diseños góticos son algunas de las peticiones que recibe Juan Alvarado Ahumada, empresario funerario quien personaliza los féretros para sus clientes.

Este antofagastino de 54 años cuenta que durante los últimos meses, la demanda por ataúdes con diseños del equipo de fútbol predilecto del fallecido ha ido creciendo.

Por ello está dedicando gran parte de su tiempo a convertir ataúdes traídos desde Santiago en piezas únicas, siendo los diseños más solicitados los de la Universidad de Chile, Club Deportes Antofagasta, Colo Colo y Universidad Católica.

"Existe una particularidad con respecto a los familiares de los fallecidos que solicitan estos trabajos, y es que la mayoría de las personas que ocuparán el féretro fallecieron en accidentes o en trágicas circunstancias", cuenta el empresario.

Uno de los últimos trabajos que entregó fue un féretro adaptado para un hincha de los "pumas", el cual fue encargado por el hijo del difunto, quien explicó al empresario que su padre siempre deseó no separase del CDA.

Trabajo

La empresa fúnebre "San Juan" lleva poco tiempo en avenida Antonio Rendic. Antes funcionó por más de 15 años en el sector de la Feria de las Pulgas, donde el empresario comenzó a notar las preferencias de los vecinos.

"Llama la atención el nivel de fanatismo de algunos vecinos hacia algunos equipos de fútbol, pero a lo más que llegaban sus familiares cuando éstos morían, era envolver el ataúd con la bandera del equipo. Ahí consideré que no sería mala idea diseñar cajones con esos motivos", contó.

No obstante, la petición más extraña que llegó a recibir provino de una antigua vecina de la comuna, quien solicitó un ataúd similar a los utilizados durante la época de las oficinas salitreras, es decir, de comienzos del Siglo XX.

"La anciana quería que el cajón fuese lo más sencillo que se pudiera, sin recubrir con ningún tipo de género, lo más hexagonal posible y pintado de negro, muy al estilo de Drácula. Así lo hice. Era una pieza muy extraña", asegura.

Pero lo más anecdótico es que la mujer jamás volvió por el féretro, por lo cual quedó por más de tres años dentro del taller de la funeraria esperando a algún interesado, pero como no logró convencer a nadie, el féretro terminó siendo donado.

Solidario

Fue en mayo del 2016 cuando el nombre de este empresario local hizo eco en la contingencia noticiosa nacional, ya que una de sus "clientas" agradeció públicamente al medio online Soyantofagasta el gesto que tuvo Alvarado Ahumada.

Esto, porque la madrugada del 21 de mayo de ese año, el hijo de esta mujer, un adolescente de 16 años, falleció súbitamente mientras dormía en el sector norte, hecho que evidentemente golpeó a sus padres.

La familia buscó pagar los costes fúnebres del joven mediante cuotas, pero al no conseguirlo, alguien le sugirió la funeraria de Alvarado, quien no aceptó el pago de cuotas por parte de la madre y prefirió entregar el servicio completamente gratuito.

"La condición era que no lo contara, pero terminó informándolo a un medio a modo de agradecimiento. Después llamaban periodistas desde Santiago para que diera mi versión de los hechos. Si puedo ayudar, lo haré, mi fin en este negocio no es enriquecerme, estoy acá porque es lo que mejor sé hacer", cuenta.

Inicios

Juan Alvarado comenzó limpiando la morgue del Hospital Regional. Después se le dio la tarea de inyectar a los cuerpos una solución a base de agua y formaldehído (químico para retrasar la descomposición de los cadáveres).

Terminó renunciando a su trabajo y fue empleado como conductor de carroza para una funeraria del sector centro.

Ya con algo de experiencia sobre el funcionamiento de este mercado, invirtió $3 millones para comenzar con su propio emprendimiento.

pesos es el costo promedio que tiene un servicio fúnebre completo en la ciudad de Antofagasta. 1.800.000