Secciones

Medio Ambiente lanzó un plan de recuperación para la flora costera

E-mail Compartir

El "Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de la Flora Costera del Norte de Chile", impulsado por la Seremi de Medio Ambiente, se encuentra en proceso de consulta pública para recoger el parecer ciudadano respecto a su implementación.

El proyecto, cuya consulta ciudadana debe concluir el 30 de septiembre, busca la recuperación, conservación y gestión de la flora asociada a formaciones vegetacionales costeras del norte del país, entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta.

Luego de este proceso consultivo, el documento pasará al Comité de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático para su aprobación y publicación.

"Pretendemos reintroducir al menos 10 especies que están en peligro crítico, como la Dalea azurea, Dicliptera paposana y Senna brongniartii. Y el Consejo Regional ya aprobó $400 millones para estos fines", dijo al respecto, el seremi de la cartera, Felipe Lerzundi.

Lerzundi además hizo una invitación a la ciudadanía a visitar el "desierto florido", en los sectores de Alto Chanida y a un costado del vertedero "La Chimba", fenómeno producido debido a las últimas precipitaciones. "Hay que visitar estos espacios, pero respetando los senderos para que pueda preservarse", argumentó.

Senador acusa baja efectividad en pesquisas por robos y asaltos

SEGURIDAD. Asegura que 9 de cada 10 denuncias son archivadas debido a fallas en métodos investigativos.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

A l menos tres bandas delictuales dedicadas a los robos contra la propiedad fueron desarticuladas por Carabineros en la Región de Antofagasta en los últimos meses.

Así lo detalla un informe solicitado por el senador Alberto Espina (RN) a Carabineros, orientado a conocer las bandas o pandillas identificadas por la institución en las distintas regiones del país, dedicadas a delitos de robos o asaltos a inmuebles o en la vía pública.

La petición responde a la preocupación que existe por el bajo número de denuncias por robo o asalto que terminan en condena contra sus autores, aspecto que es criticado por el legislador de la Región de la Araucanía.

Críticas

Según indicó Alberto Espina, el 90% de los casos de asaltos o robos finalizan su investigación sin resultados, siendo posteriormente archivados.

"Las cifras oficiales del Ministerio Público demuestran que de cada 10 asaltos, 9 se archivan sin resultados, y estamos hablando de delitos violentos. Si a eso agregamos los casos de tráfico de drogas, tenemos que los robos, asaltos y la venta de droga se realizan con niveles de impunidad y de falta de protección a la ciudadanía que son inaceptables", aseguró Espina.

El documento emitido por Carabineros da cuenta que en el país 374 bandas han sido desarticuladas. De ellas, 161 operaban en regiones y 213 en la zona metropolitana. La mayoría de las bandas tenía un nombre asociado, lo que habla de un mayor grado de organización.

"El 80% de los delitos graves son cometidos por el 20% de los delincuentes. Por lo tanto, seguir a las bandas y pandillas es fundamental", expresó el parlamentario de oposición.

Espina agregó que el foco de la lucha contra la delincuencia debe estar puesto en perseguir a las bandas y en modernizar a las policías.

"Los sistemas investigativos de las policías son anticuados, requieren modernizarse (...) y no refugiarse en ellos, pues no tienen las condiciones que permiten entregar las pruebas a los jueces para que condenen", declaró.

En la región, el 90% de las veces las denuncias por robo no es acompañada por la identificación de un sospechoso, condición que en la gran mayoría de los casos se mantuvo hasta el fin del proceso.

Medidas

El senador Pedro Araya (independiente) dijo que en los delitos contra la propiedad es donde existe la tasa más elevada de archivo por parte del Ministerio Público, para lo cual se han tomado algunas medidas.

"La agenda corta antidelincuencia entregó una serie de atribuciones a la policía y además estableció nuevas formas de sancionar a las bandas criminales", expresó.

Araya indicó también que cuando se aprobó la Ley de Fortalecimiento del Ministerio Público, el año pasado, fueron creadas unidades de Análisis Delictual y de Focos Criminales en todas las fiscalías del país.

"Hoy lo que ocurre es que cada fiscal trabaja sus causas, pero muchas veces no comparte información con sus pares. Por ello, se decidió que el Ministerio Público tenga un órgano encargado de revisar si existen patrones delictuales para poder comparar, y ver lo que pasa en los distintos tipos de delitos", indicó.

Esto, agregó el legislador, permitirá determinar las circunstancias en que se comete el ilícito, y si se repiten en la misma ciudad o en otras ciudades. Así se espera establecer líneas de trabajo que permitan desbaratar a las bandas.

"En el papel esto está muy bien, pero tenemos que ver cómo funciona en la práctica, porque son unidades que recién se están instalando en el Ministerio Público", dijo Araya.

El senador agregó que un tema central es la coordinación entre el Ministerio Público y las policías para enfrentar este tipo de delitos, así como el perfeccionamiento de los mecanismos de inteligencia policial, lo que tiene que ver con la modernización de la ley que regula esta materia.

Alberto, Espina,, senador RN"

"Las cifras oficiales del Ministerio Público demuestran que de cada 10 asaltos, 9 se archivan sin resultados".

Pedro, Araya, senador

indep."

Las Ruinas de Huanchaca fueron escenario de volantinada familiar

E-mail Compartir

En las Ruinas de Huanchaca se realizó durante el fin de semana la tercera versión de la "Volantinada familiar por el autismo". Se trata de una iniciativa conjunta entre las fundaciones que trabajan en la integración de menores con autismo y sus familias, que fue apoyada por el FCAB a instancia de sus propios trabajadores.


Seremi de Salud lanza campaña de prevención contra el VIH Sida

Esta mañana autoridades regionales, encabezadas por la seremi de Salud, Lila Vergara, lanzarán en el Liceo La Portada, una campaña de prevención contra el VIH Sida, instancia impulsada por el Ministerio de Salud, y que busca frenar el alza de casos relacionados con esta enfermedad. La campaña sanitaria tiene un alcance nacional.