Secciones

ANTONIO RENDIC, EN TI DESCUBRO, EL SECRETO JEDI, DE LOS PROFESORES NORMALISTAS

E-mail Compartir

AMIGO ANTONIO, Caballero del Ancla, Doctor de los Pobres, Poeta del Norte, Inmigrante Universal de la Isla Brac de Croacia, esta mañana, mientras, en el antejardín de mi hogar, los cactus juguetean con la gigante figura de simetrías de la señora Araucaria y, acompañado de la mágica música clásica de todos los tiempos, descubro un mensaje de Beethoven, quien nos dice: "No rompas el silencio, sino para mejorarlo".

Entonces, CABALLERO DE EJEMPLARIDAD HUMANA, quise que Tú, como mi hermano divino en huellas de ternuras y sabiduría, y obrero milenario de mis recuerdos y presencias del desierto, en arquitectura de soledades, hoy rompieras el silencio para mejorarlo y me contaras la bella asociación de vida, de ideales, de utopías y concreciones entre TÚ, ANTONIO, y los Profesores Normalistas, últimos Jedi, Star War, de la Educación Chilena que, una vez más, en 26 de Agosto, derramados por los confines del Chile Nuestro, recordaron a su vieja y eterna casona magisterial.

Repentinamente, HERMANO MAYOR y POETA DEL NORTE, desde las alturas, en vuelos de fantasías, Tu voz se expandió por el universo y, en tu delicada narración, como aula sagrada de ternuras ¡El silencio se rompió! Efectivamente, en la belleza del recuerdo, nos contaste que, si Tú tejías los salares con la poesía de la tierra morena, los Profesores Normalistas eran los cantores y danzarines de tus versos, como estrella guía en la construcción de la enseñanza plena y del alma cultural de la nortinidad.

DOCTOR RENDIC, y nos contaste que si Tú fuiste el Médico que sanaba el cuerpo y el alma de los Pobres, los Profesores Normalistas eran los tejedores del acero y del ladrillo en la historia universal de oportunidades, para construir el mundo de la inclusión, del no desamparo y que ningún niño del norte viviera sin destino para tener el legítimo derecho de alimentar su inocencia hacia un futuro de esplendor.

ANTONIO, HOMBRE BUENO DE COMPASIÓN INFINTA, y seguíais vuestro cuento y canto, para narrarnos que Tú construiste la huella en la fuerza de la palabra y la bondad hermana y jamás en la intolerancia de la violencia, que, con tus versos, siempre tejistes la geografía de nuestro norte en religiosa esperanza. Y allí, nueva y bella coincidencia, porque los Normalistas, aún en la memoria colectiva del triste 73 y odio del ayer, cuando cerraron las Escuelas Normales del país, no ennegrecieron su alma con el horror del fusil y continuaron su canto de redes espumadas y estallido interminable de oleajes, derramando sus voces en rondas de luz hacia la hermandad universal.

Entonces, HERMANO ANTONIO, suspiro de profundidades y de música clásica en piano y violín y, desde el alma os digo al mundo del norte, qué bello ha sido romper el silencio esta mañana y puedo exclamar que, aunque tantas veces no se barre en favor del viento e incluso sin ser surfista, es necesario luchar contra la corriente, hoy, se reafirma en Tu recuerdo ANTONIO y el de los NORMALISTAS que, algún día, se expandirán de bullicios alegres todos los patios escolares, sembrando libertades coronadas de milagro y esplendor para la humanidad.

ANTONIO Y NORMALISTAS, bellos JEDI Antofagastinos, como ayer, hoy y mañana, seguid como ruiseñores del alma y poetas abanderados del norte en soles de alegría y volad hacia las estrellas tatuando los caminos esperanzadores, como manantiales que trascienden de la fábula a la vida, alimentando el alma y las conciencias de identidad en la educación regional.

Antonio Rendic y profesores normalistas, jedis del universo nortino,

¡Por siempre…gracias!

Antofagasta,

agosto 26 de 2017.

un santo para antofagasta

Una encuesta revela que el 41% de los chilenos dice que quiere viajar para hacer realidad sus sueños

E-mail Compartir

Mckay y GFK Adimark elaboraron en conjunto el estudio "Los sueños de los chilenos", en el que determinaron que viajar es el máximo anhelo del 41% de los chilenos. Además de eso, un 11% "haría realidad su sueño" al conseguir la casa propia y un 8% al emprender o tener su propia empresa.

El sueño del viaje, según los encuestados, es además el que produce mayor felicidad (45%), seguido por el de ver a los hijos formando su propia familia (33%) y el de dejar de trabajar por un tiempo (15%).

El estudio se realizó a nivel nacional en una muestra de 600 personas mayores de 18 años, con igual número de hombres y mujeres, tanto de la Región Metropolitana como del resto del país.

Entre sus resultados muestra que, si bien un 41% de los chilenos declara tener un plan de acción para concretar su sueño, al momento de proyectarlo en cuánto tiempo cree que lo logrará un 56% dice que será en un periodo no menor de 2 a 5 años. Incluso, un 13% señala no tener un horizonte de tiempo determinado.

Al pedirle a los encuestados que elijan más de un sueño, la primera respuesta pasa a ser el emprendimiento con un 20% de la muestra. Luego, hay un 17% con el sueño de viajar o vivir fuera de Chile; y un 15% con comprar una casa o un departamento para vivir. Por otro lado, estudiar una carrera o hacer un posgrado, aprender otro idioma y encontrar un nuevo trabajo son las cosas con las que menos sueñan los chilenos.

La mayoría de los chilenos, un 64%, dice que no puede concretar sus sueños por falta de dinero , mientras que un 9% no puede por falta de tiempo y un 8% por falta de decisión. Sin embargo, en un momento se le pregunta a la muestra que harían si ganaran un suelo de $ 25 millones. Allí, un 46% dijo que pagaría sus deudas, un 38% daría un pie para una vivienda y un 31% emprendería.

Sólo el 20% dijo que se tomaría vacaciones y el 14% haría un viaje "por varios meses", lo que demuestra la gran diferencia entre sueños y necesidades. Esto queda aún más claro cuando se le consulta a los encuestados que harían con un sueldo de $ 2 millones, ya que la mayoría, 54% volvió a poner el pago de deudas en el primer lugar. Viajar, eso sí, ascendió al segundo lugar de las preferencias.

personas fueron encuestadas, vía online, para la elaboración del estudio "Los sueños de los chilenos". 600

de los chilenos cree que viajar por todo el mundo haría que sus vidas sean más felices, según la encuesta. 45%