Secciones

Arquitectos estudian relación de los canales de Alto Loa y Venecia

E-mail Compartir

Dos arquitectos buscan investigar los canales hídricos en la zona del Alto El Loa, comparando la relación de los cauces y territorio con lo que sucede en Venecia. En este trabajo están empeñados desde el 2016 los profesores Augusto Angelini (UCN) y Armando Dal Fabbro (Universidad IUAV de Venecia).


Alumnos de Mejillones en primeros lugares del torneo de debates Senda

Un equipo de alumnos del Liceo Juan José Latorre de Mejillones obtuvieron el tercer lugar en el Torneo de Debates Senda Previene, realizado en la Región de Atacama. El grupo estuvo integrado por Maverick Bonilla, Lina Montecinos, Giovanni Quiñones, Carlos Vásquez, Belén León, Fernando Reyes, Madeleyn Bugueño y Carlos Aravena.

Anef responde a intendente por contratos en el gobierno

CARGOS. Descartó falta de experiencia de funcionarios de carrera y planteó posible "cuoteo" político.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

La Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) reaccionó ante las contrataciones realizadas por el Gobierno Regional durante los últimos 18 meses.

Según antecedentes entregados por el propio Gore, éstas ascienden a 30, en las modalidades honorarios y contrata, entre las cuales figura un exintendente, un exgobernador, dos exseremis, además de dirigentes y exdirigentes políticos del oficialismo.

El martes el intendente Arturo Molina justificó las contratación de exautoridades asegurando que el gobierno requiere personas con experiencia ("que no vengan a aprender a los cargos"), asunto que fue rebatido por la Anef.

Freddy González, presidente regional de la asociación, aseguró que entre los funcionarios públicos hay personas con experiencia y capacidad para asumir tareas de responsabilidad, por lo que la explicación de Arturo Molina no se sostendría.

"Hay funcionarios con 25, 30 años de labor, que están perfectamente preparados para cualquier tipo de tareas. A mí me parece que el tema (de la contratación de ex autoridades) va por otro lado", apuntó.

González cuestionó que el intendente no esté privilegiando herramientas de selección de personal más objetivas, siguiendo la línea de lo que se hace con el sistema de Alta dirección Pública.

"En vez de promover concursos y usar herramientas que priorizan la parte técnica, la profesional de una persona, nos queda la impresión que se está empleando el sistema de nombramiento a dedo", dijo.

Para el dirigente de la Anef, frente a la realidad de las contrataciones, y con las respuestas que entrega el intendente, la comunidad tiene derecho a pensar que se trata de un "cuoteo político".

Cargos

De acuerdo al informe entregado por el Gobierno Regional, los 30 funcionarios tienen rentas que oscilan entre $555.555 y los $3.281.760.

En el listado aparecen el exintendente César Castillo Lilayú (DC); el exgobernador de El Loa, Rubén Rojo (PS); los exseremis Ramón Aréstegui (DC) y Carla Redlich (indep. PC); y la exalcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna (DC).

En la nómina figuran también contratos con Pablo Carrizo (PR), Ricardo Andrade (DC), Bernardo Cortés (DC) y Pamela Godoy (MAS).

Hay que precisar que 11 de los 30 funcionarios contratados ya concluyeron su ejercicio (fin del vínculo o renuncia), mientras que los 19 restantes continúan hoy en sus puestos.

Según el informe del Gore, ocho de los funcionarios no acreditaron título profesional o técnico (sólo figuran con enseñanza media), con rentas que, para estos casos, escalaron hasta los $2.476.800.

La diputada Marcela Hernando (PR) dijo que la información debe ser analizada "caso a caso", porque en el listado puede haber casos que respondan a favores políticos, pero también "una necesidad de habilidades que no siempre están en la institución".

"Hay cargos donde las habilidades netamente técnicas no sirven, por ejemplo, se requiere una capacidad para visualizar los riesgos y planificar con una mirada holística. Y eso muchas veces se resuelve a través de personas que uno conoce", apuntó.

Respecto a los "favores políticos", Marcela Hernando explicó que no se pueden descartar y planteó que si éstos existen, "deben salir inmediatamente de los cargos".

Defensa

Por el contrario, el senador Pedro Araya (independiente) defendió las atribuciones del intendente para nombrar personas de su exclusiva confianza.

Araya destacó que a Molina le corresponderá un periodo bastante corto de gestión (asumió en diciembre de 2016) y por eso requiere un equipo con experiencia en tareas técnicas y de gobierno.

El senador sí se mostró alarmado por el déficit de $30 millones en el presupuesto de remuneraciones que se anuncia para este año, e instó a explicar qué factores influyeron.

Los mejor pagados del listado

Según la información entregada por el Gore, en el ranking de los funcionarios mejor pagados aparecen el psicólogo y exgobernador de El Loa, Rubén Rojo (PS), con $3.281.760, seguido por el exintendente César Castillo (DC), con $2.476.800 y sin título profesional. A continuación viene el ingeniero comercial y exseremi de Medio Ambiente, Ramón Aréstegui (DC), quien figura con un contrato a honorarios por $2.400.000 que luego se transformó en contrata con renta de $2.206.718. En el listado está también la ex seremi de Cultura, Carla Redlich (indep. PC), sin profesión y con una renta de $2.222.222.

Onemi asegura que activación de las sirenas no constituye falla

E-mail Compartir

El director nacional (s) de Onemi, Víctor Orellana, aseguró que las sirenas de tsunami instaladas en la región son altamente confiables si se considera que desde hace dos años, son probadas los 365 días del año.

Orellana fue consultado por este Diario debido a la activación involuntaria de algunos equipos el martes pasado, durante una de las pruebas "silenciosas" que realiza Onemi local para asegurar el buen estado de la red de alerta.

"Anteriormente las sirenas se probaban por un simulacro o por una emergencia real. Por lo tanto, la probabilidad de ocurrencia de algún problema de operación entre las 365 pruebas que se realizan anualmente, es mayor a cuando sólo se realizan 1 o 2 al año", dijo la autoridad nacional.

Víctor Orellana manifestó que en este tipo de sistemas, la activación no se considera una falla de la sirena, puesto que el propósito de contar con ellas es alertar a través del sonido. Y agregó que lo que es materia de investigación es por qué se activó el sonido regular en el "modo silencioso".

Por otra parte, mencionó que las sirenas y el Sistema de Alerta de Emergencia para celulares (SAE), son complementos de un sistema integrado de trabajo ante tsunamis.