Secciones

Anuncian megalicitación para iniciativas de ERNC

ENERGÍA. Cinco nuevos paños para desarrollos solares y eólicos serán adjudicados antes de fin de año.
E-mail Compartir

Una importante licitación de cinco grandes paños de terreno para el desarrollo de proyectos de generación de energía eléctrica en base a Energías Renovables No Convencionales (ERNC), anunció el ministerio de Bienes Nacionales en la región de Antofagasta. Así lo informó la titular de la cartera, Nivia Palma, quien detalló que el proceso se iniciará el 30 de septiembre para culminar con las adjudicaciones antes de fin de año.

Efectivamente, durante la puesta en marcha de los primeros 62 MW del Complejo Solar Cerro Dominador -ubicado en la comuna de María Elena- la secretaria de Estado comentó que "en cumplimiento de nuestra programación anual prevista en el Presupuesto de la Nación, hemos estado trabajando con los equipos regionales para identificar terrenos fiscales en los cuales se podrían llevar adelante proyectos de ERNC, no como una concesión directa, sino como licitaciones públicas".

La autoridad reconoció que como fruto de ese trabajo el ministerio levantará una importante licitación pública en la Región de Atacama con 10 terrenos ficasles y otros cinco grandes paños de terreno en Antofagasta para proyectos de ERNC.

"Esperamos que a fin de este año ya podamos estar adjudicando los terrenos y también esperamos que hayan muchas empresas nacionales e internacionales que se interecen en desarrollar proyectos de estas características, porque ambas regiones tienen condiciones excepcionales tanto para proyectos de energía solar como eólica", aseguró.

Palma adelantó que ya tienen muy bien detarminados cuáles serán los terrenos y en estos días están afinando los detalles del proceso para lanzar el concurso público.

"Prefiero no entregar aún detalles respecto del número de hectáreas que se pondrán a disposición en la región de Antofagasta, pero serán cinco terrenos y varios cientos de hectáreas. La propuesta va a resultar muy interesante para el mercado de las ERNC", concluyó la ministra.

de los proyectos de desarrollo solar del país están emplazados en terrenos fiscales. 77%

Spence inicia construcción de proyecto que extenderá en 50 años su vida útil

MINERÍA. Requiere una inversión de US$2.460 millones y además considera una desaladora.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

BHP oficializó ayer el inicio de la construcción de su proyecto Spence Growth Option (SGO), una iniciativa que les permitirá extender en más 50 años la vida útil de esa operación ubicada en la comuna de Sierra Gorda. Para su ejecución, la compañía ya aprobó una inversión de US$2.460 millones y está pronta a adjudicar la licitación de una desaladora que la abastecerá de agua para el proceso.

Las mismas instalaciones de faena de Minera Spence sirvieron de escenario para la ceremonia del denominado Hito Cero.

En la oportunidad, el presidente de Pampa Norte (que además de Spence considera a Cerro Colorado), Kevin O´Kane, y el gerente general de Spence, Jorge Cortés, le hicieron una entrega simbólica del área donde se emplazarán las nuevas instalaciones, a Pedro Pereira, director del Proyecto SGO, quien liderará junto a su equipo la etapa de construcción.

La actividad se realizó con la presencia de autoridades regionales y comunales, representantes de la industria y comercio de Antofagasta, ejecutivos de BHP, y representantes de los sindicatos de la compañía y de las comunidades de Sierra Gorda y Baquedano.

En la oportunidad, O´Kane manifestó que "tengo la certeza que SGO es una gran oportunidad de crecimiento, desarrollo e impulso al empleo para la Región de Antofagasta y toda su comunidad".

Producción

Pereira explicó que en el proyecto considera la construcción de una planta concentradora de sulfuros convencional, de gran escala, tanto para cobre como molibdeno, con una capacidad nominal de 95.000 toneladas por día.

Respecto de los plazos para su ejecución, aseguró que "estamos finiquitando algunos permisos asociados al plan de cierre, por lo que la construcción se iniciará en los próximos meses, con un plazo de dos años para ese proceso, por lo que debiera entrar en producción a mediados de 2020".

El ejecutivo adelantó que el aporte que esperan de esta nueva línea de producción -hasta ahora Spence sólo produce cátodos-, será de entre 130 y 180 mil toneladas de cobre fino al año.

El inicio de este millonario proyecto fue valorado por el seremi de Minería, Cristian Montecinos. "Acá hay un acto de confianza por parte de la compañía que reconoce una institucionalidad clara y que también es fruto del trabajo del gobierno regional a través de los organismos competentes para obtener una calificación ambiental favorable", sostuvo la autoridad.

Finalmente, Carolina Merino, head de Asuntos Corporativos de Pampa Norte, comentó que "estamos iniciando un proyecto que nos permitirá darle continuidad operacional a Spence por 50 años más. Como Pampa Norte, estamos felices de poder compartir esta alegría con las autoridades, la comunidad y los que integramos esta compañía".

Desaladora

Cabe destacar que SGO considera además la utilización de agua desalada para el cien por ciento de sus procesos, para lo que se construirá una planta desaladora en la bahía de Mejillones.

La construcción y operación de esta instalación está siendo licitada a un tercero, proceso que debería culminar en las próximas semanas.

"Para que pueda operar la planta concentradora es necesario el abastecimiento de agua, por lo que su proceso de construcción debe avanzar en paralelo a SGO y culminar unos meses ates", sostuvo Pedro Pereira.

La planta tendrá una capacidad aproximada de 1.000 litros por segundo y la inversión estimada para su construcción -según el último reporte de BHP- alcanza los US$1.430 millones.

Se estima que entre ambas iniciativas alcanzarán un peak de contratación de aproximadamente 5.500 personas.

Mejoras en los costos y diseño

A mediados de agosto, el directorio de la minera australiana BHP Billiton aprobó el desembolso de US$2.460 millones para la expansión de minera Spence, proyecto que ya contaba con su resolución de calificación ambiental (RCA) entregada por la Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta en julio pasado. "Spence ha sido ampliamente estudiada y hemos hecho mejoras significativas en el costo y diseño del proyecto para poder competir en nuestra cartera de atractivas opciones de desarrollo", dijo en la oportunidad el presidente ejecutivo de la compañía, Andrew Mackenzie.

toneladas de cobre fino anuales sería el aporte máximo de la nueva planta concentradora. 180.000

plazas laborales aportará en su peak de construcción el proyecto para extender la vida útil de Spence. 5.500