Secciones

Gobernadora Fabiola Rivero asumió como miembro de junta directiva UA

E-mail Compartir

La gobernadora provincial Fabiola Rivero Rojas fue elegida por los nueve miembros del consejo académico de la UA como miembro de su junta directiva. El rector Luis Alberto Loyola dijo que "ella (Rivero) es una egresada de la UA con una trayectoria profesional y pública por lo que cumple con todos los requisitos para estar en la junta".


Campaña para donar sangre sigue hasta hoy con módulo en Mall Plaza

En el marco de la campaña "Dona sangre, salva vidas", el Banco de Sangre del Hospital Regional estará hoy en el Mall Plaza Antofagasta de 10 a 14.30 horas para contar con stock del insumo necesario para emergencias y tratamientos. La invitación es asistir sólo con el carnet de identidad o licencia de conducir para donar sólo 450 cc.

Falla activó alarmas de tsunami en el sector 'Plaza de los Eventos'

CONFUSIÓN. Onemi anunció investigación por nueva activación de los equipos sin aviso de emergencia.
E-mail Compartir

Confundidos y temerosos -en algunos casos- quedaron algunos vecinos al escuchar ayer, alrededor de las 12.36 horas, las alarmas de tsunami en el sector de la Plaza de los Eventos.

Estos equipos sólo son activados previa información a la población en caso de simulacro, o bien, cuando existe peligro de olas gigantes.

No obstante, las alarmas fueron activadas ayer por una falla en el sistema, como ha ocurrido a lo menos en un parte de veces en la región.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) por medio de su página web, expuso el problema: "(...) mientras se efectuaban las pruebas silenciosas al sistema de sirenas de alerta de la Región de Antofagasta, cuatro de ellas se activaron de manera sonora. Inmediatamente confirmada esta situación por la dirección regional, se procedió a su desactivación y a informar a los organismos correspondientes y medios de prensa para la entrega de información a la comunidad", detalló la institución.

Al respecto, el director de la Onemi, Ricardo Munizaga, aseguró que este incidente ocurrió en medio de las pruebas rutinarias denominadas "Silent Test" (test silencioso) para verificar el estado de las sirenas.

La activación de las sirenas en el sector norte generó alarma entre los vecinos de la costanera.

"Hemos instruido a la empresa de mantención, como aquella empresa que hace la programación de este sistema, para que inicien una investigación", enfatizó el director de la Onemi.

Tras el sonido de las alarmas, fueron las mismas autoridades comunales quienes advirtieron a la población (a través de Twitter) que no existía riesgo de tsunami, llamando a la calma a la población.

"Llamo a la tranquilidad a vecinos por activación de alarmas de tsunami administradas por Onemi. Responde a falla en el sistema", expuso en su cuenta de la red social la alcaldesa de la comuna, Karen Rojo.

Asimismo, el 19 de marzo de 2015, las alarmas de tsunamis también alertaron a Antofagasta y Mejillones. El hecho ocurrió a las 21 horas y, según información entregada por autoridades , ocurrió por una falla técnica del sistema.

horas sonó la alerta de tsunami en Antofagasta, debido a una falla del sistema de emergencia. 12.36

Sanitaria baja 11 puestos y se ubica entre las peor evaluadas

CLIENTES. Grupo EPM registró fuerte alza en niveles de insatisfacción del 19,6% en 2015 al 26,3%, el año pasado.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Un importante descenso en el ranking de calidad de servicio registró Aguas Antofagasta durante el 2016, según lo publicado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).

La última Encuesta de Percepción de los Clientes arrojó que la empresa descendió once lugares desde el puesto 18 obtenido el 2015 al 29.

Esto como consecuencia de un fuerte aumento en los niveles de insatisfacción que pasaron del 19,6% en 2015 al 26,3% del año pasado.

Se trata de una tendencia que se viene registrando hace años. El 2011, por ejemplo, bajo otra administración, la sanitaria sólo registraba un 12% de insatisfacción, y en 2009, era 7%, es decir, en este periodo la desaprobación hacia los servicios se duplicó.

Los datos de la última encuesta situaron a la sanitaria dentros de las cinco compañías peor evaluadas del país, sólo superando a Aguas Chañar (III región), Melipilla Norte (RM) y Sepra (RM).

Esta tendencia a la baja es contraria a la obtenida por gran parte de las sanitarias, las cuales registraron un alza de 5,8% en su aprobación, la primera en siete años, pasando de un piso de 18,8% a 24,6%, quedando más de la mitad de las compañías (57%) por encima de ese promedio.

Encuesta

El cuestionario realizado entre el 1 y el 31 de marzo de este año (posterior a la rotura de matriz del sector de Parque Inglés) consideró 43 preguntas y tomó una muestra representativa de clientes de todas las empresas del sector, siendo entrevistadas 4.291 personas en 82 comunas de las 15 regiones del país.

El estudio analizó diez aspectos para ser evaluados por los usuarios: servicio de agua potable; cortes programados; servicio de alcantarillado; atención en terreno; atención telefónica; trabajos en la vía pública; atención en oficinas comerciales; boleta; medidor y lectura y el lugar de pago.

Desde Aguas Antofagasta informaron, a través de un comunicado, que como compañía sólo manejan los resultados entregados por el organismo a través de su página web, indicando que se referirán al tema cuando dispongan de mayor información.

Sin embargo, la empresa indicó que "el único antecedente que tenemos es que la encuesta fue realizada entre el 1 y 31 de marzo, por lo que pensamos que este resultado pudo estar influenciado por lo ocurrido por casos puntuales, como lo fue el Parque Inglés en Altos Gran Vía, en el sector sur de Antofagasta, episodio que afectó a gran parte de nuestros clientes y vías públicas, generando un gran impacto mediático durante varios días".

La compañía también lo relacionó "con el corte solicitado por las autoridades de Calama el pasado 24 y 25 de febrero, producto de la remodelación de la Avenida Balmaceda en el sector centro de la ciudad, el cual involucró a más de 22 mil clientes".

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, indicó que este estudio es una excelente herramienta para evaluar el nivel de satisfacción de los clientes.

"Esto implica un gran desafío en nuestro rol como fiscalizadores de las concesiones sanitarias y una tremenda responsabilidad en el caso de la Región de Antofagasta de la empresa sanitaria", expresó la autoridad del MOP.

Respecto al aumento del nivel de insatisfacción por parte de los clientes de Aguas Antofagasta, Benítez indicó que "esto nos preocupa enormemente, ya que los parámetros que se evalúan van desde la calidad y tarifa del servicio, hasta la continuidad y respuestas ante emergencias".

Evaluación

El jefe regional de la SISS, Patricio Valencia, indicó que pese al alza en el índice de satisfacción de las sanitarias de todo el país, la evaluación en comparación con otras empresas de servicios básicos sigue siendo baja.

"Los aspectos más deficitarios a juicio de los usuarios el nivel de las tarifas (aunque su nota sube 11,2%), la relación precio/calidad (sube 9,5%), la calidad de servicio (sube 7,0%), las campañas de educación (cuya nota cae 11,5%), la atención al público (con una baja de 5,9%) y la respuesta ante emergencias (-3,7%)", expresó el jefe regional de la SISS.

Asimismo, Valdivia valoró que "las empresas estén incorporando elementos propios de la percepción de los usuarios en su evaluación interna y en su gestión. Es decir, que estén gestionando la calidad de servicio en función de los usuarios".

Rotura matriz Parque Inglés

La emergencia más crítica registrada este año en Antofagasta ocurrió el 26 de enero pasado en el sector de Altos Gran Vía, en el Parque Inglés. En la ocasión, el ducto alimentador de agua potable para el sector sur de la ciudad se rompió, dejando a 80 mil antofagastinos sin suministro, 31 viviendas y 2 jardines infantiles afectados, varios vehículos enterrados en el lodo, además de millonarios daños a particulares y a la infraestructura pública. Este incidente provocó que los vecinos de esta población permanecieran sin agua potable e incluso algunos debieron ser trasladados a hoteles por varias semanas.