Secciones

Campamentos

"El alto costo de las viviendas y la oferta conllevan que muchas familias opten por esta solución".
E-mail Compartir

Acerca de las personas que viven en campamento, se analiza en forma profusa el tema de su dignidad y su familia y además se cuantifica cuántos son, su situación laboral, su grupo familiar, nivel de estudios, procedencia y otros.

Esto de ponerle números a la situación, siendo importante, también para conversar de la dignidad de las personas en situación de campamento es necesario también poner otras cifras en el análisis, las cifras económicas de la situación.

Considerando que para tener una ficha de registro social de hogres con puntaje válido para la postulación a una vivienda social, la renta no puede superar entre los trescientos cincuenta mil a cuatrocientos mil pesos.

Una familia con ingresos de seiscientos mil pesos obligatoriamente debe entrar a adquirir una vivienda en el mercado, con un valor no superior a mil unidades de fomento.

Con ese ingreso bancariamente puede optar a un crédito hipotecario de máximo ochocientas unidades de fomento, con un dividendo que no supere cuatro veces su sueldo líquido, o sea, ciento sesenta mil pesos, consistentemente el banco financiara sólo el ochenta por ciento del valor de la vivienda, por lo tanto la vivienda deberá tener un valor de mil UF y el trabajador un pie de doscientas UF, es decir, un ahorro de cinco millones de pesos.

Conocidas estas cifras vale la pena preguntarse, con el nivel salarial indicado puede una familia lograr ese ahorro, y por otra parte, existe en el mercado de la vivienda de Antofagasta oferta de viviendas de mil UF.

L a oferta inmobiliaria en la ciudad no considera vivienda de estos valores producto de la falta de suelo ya explicada en otra columna y un plan regulador con limitaciones en cuanto a densidades y alturas, como ejemplo en números en un terreno de mil metros cuadrados con coeficiente dos se podrá construir dos mil metros cuadrados que significan un máximo de treinta viviendas de 60 metros cuadrados. Acorde a las ofertas de suelo, en el mercado un terreno de mil metros cuadrados tiene un valor de veinte UF el metro cuadrado o sea veinte mil UF, que significa en la práctica un valor de setecientas unidades de fomento en suelo por vivienda.

Esta situación conlleva que los ciudadanos opten por una solución en un campamento, que afecta su dignidad y aademás crecenta los problemas de la ciudad.

Thomas Müller

Constructor

El nuevo impulso en precio del cobre

El metal rojo ya alcanzó la barrera de los tres dólares la libra, una buena noticia que significa la activación de nuevos proyectos mineros, inversión y empleos. El buen ánimo vuelve a la industria y así lo confirman los últimos anuncios. Cada centavo más en el precio del cobre, significa US$125 millones extras en exportaciones para el país.
E-mail Compartir

Un nuevo impulso tiene el precio del cobre en su cotización en la Bolsa de Metales de Londres al superar la barrera de los tres dólares la libra y con ello dar un renovado aire a la industria, golpeada desde hace casi tres años por una importante caída en los valores.

Una buena noticia que permite vislumbrar nuevas expectativas en Codelco y las mineras privadas de la región. Lo anterior se traduce en la reactivación de millonarios proyectos, la entrada de recursos frescos a las arcas fiscales y la creación de cientos de puestos de trabajo, algo que necesita con urgencia la región tras registrar históricas tasas de desempleo durante este año.

Este renovado escenario genera un nuevo dinamismo en la minería de la zona, razón más que suficiente para mirar el futuro desde otra perspectiva, aunque siempre teniendo presente los vaivenes del mercado internacional.

Una vez más, la demanda de China resulta clave en este horizonte. Minera Spence, de BHP Billiton, ya anunció que pondrá en marcha su plan de expansión con una inversión de 2.460 millones de dólares, a lo que se sumaría El Abra Mill Project, con un monto cercano a los US$5.000 millones, entre otros.

Todas, por cierto, señales positivas y que superan con un importante margen las proyecciones realizadas a principios de año por la Comisión Nacional del Cobre (Cochilco), que fijó un promedio de 2.60 dólares la libra. ¿Cuál es la importancia de ello? Cada centavo más en este valor, representa U$125 millones extras en exportaciones para el país.

Sin embargo, hay que tener muy en claro que este nuevo escenario no significa un súper ciclo, ni tampoco alcanzar la bonanza registrada hace algunos años por la industria. De ahí la importancia de saber aprovechar esta coyuntura.

Ahora, es clave robustecer la economía nacional y ver más allá, para dar de una vez el paso a la diversificación productiva de la región. Hay que aprender de las lecciones del pasado y ya van varias en la región, incluida la del salitre. Aprovechemos este nuevo impulso del metal rojo con una clara mirada de futuro.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 28 de agosto de 1917

Ofrecen automóviles nuevos en venta

La agencia de la Gibbs y Compañía en Antofagasta ofrece automóviles Ford nuevos, sin uso, al precio de 3.960 pesos en moneda corriente con el cambio actual.

El aviso advierte que el valor de los vehículos subirá el próximo 1 de septiembre, por lo que se esperan varios interesados.

50 años | 28 de agosto de 1967

Reinician construcción de El Trocadero

En los próximos 10 ó 15 días, se reiniciará la construcción de la población El Trocadero. obras que están paralizados hace un año. Según dirigentes de la Cooperativa de Salud, las faenas deberán estar terminadas en enero de 1968. Los préstamos ya están aprobados por parte de los organismos de gobierno.

10 años | 28 de agosto de 2007

Más de 100 talibanes mueren en bombardeos aéreos

Más de 100 presuntos talibanes y un soldado afgano perecieron en enfrentamientos con efectivos militares de la coalición que dirige Estados Unidos contra la insurgencia en Afganistán, en el sur del país. Por otro lado, tres soldados de la OTAN fallecieron en un atentado suicida en el este del país, sin que se revelaran sus nacionalidades.