Secciones

Agricultores reciben concesión de 100 hectáreas de terreno

ALTOS LA PORTADA. Subsecretario de Bienes Nacionales, Jorge Maldonado, hizo entrega de decreto que amplía a 30 años el uso de paño predial.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Felices están los integrantes de la Asociación Gremial de Agricultura Altos La Portada, luego que el subsecretario de Bienes Nacionales, Jorge Maldonado, les hiciera entrega de decreto que amplía a treinta años la concesión onerosa de un terreno de 100 hectáreas. Se trata de un novedoso proyecto, donde los agricultores cultivan hortalizas hidropónicas con agua desalinizada.

La autoridad, que cumplió una intensa agenda, precisó al respecto "llegamos a un final muy auspicioso, ya que entregaremos esta concesión, que nos involucra directamente en el desarrollo económico de una región, que favorecerá a lograr un mejor estándar de vida para muchas familias y que además generará productos de mejor calidad, con mano de obra de la zona".

Dolores Jiménez, directora de la Asociación, agregó que "es un sueño, un hito en la región, ya que gracias al Ministerio de Bienes Nacionales, conseguimos esta concesión con la que esperamos que nuestro proyecto crezca mucho más de lo que lo hemos hecho en seis años".

Dijo que el fuerte de los agricultores en ese lugar son las lechugas. "Tenemos 16 clases de lechugas verdes y moradas, acelgas y cebollines, entre otros productos todos hidropónicos aquí en el desierto más árido del mundo".

La dirigente explicó que son 140 los integrantes de la asociación que desde ahora podrán potenciar con mayor entusiasmo la iniciativa. Todos viven y trabajan con sus familias para lograr la mejor producción de alimentos.

"Estamos agradecidos por el apoyo de Bienes Nacionales, que confió en nosotros, en nuestro proyecto, que es una lucha constante", explicó.

Hizo hincapié en que se suele potenciar muchos proyectos industriales y mineros, dejando de lado a la agricultura, y por lo mismo, los socios de Altos La Portada, han realizado un trabajo importante que ya está dando los frutos esperados para beneficios de tantas familias nortinas.

Dio a conocer que reactivarán las ferias hidropónicas que se realizaban los sábados y domingos, para que las familias antofagastinas puedan conocer y adquirir la variedad de productos que ofrecen, que son de buena calidad y a precios convenientes.

Estudiantes del LIA realizan sorpresiva protesta en desfile

EMANACIONES. En medio de tradicional acto del domingo, los educadores y alumnos utilizaron mascarillas.
E-mail Compartir

Para dar a conocer a la comunidad y autoridades su molestia por las emanaciones de gas, los estudiantes del Liceo Industrial de Antofagasta (LIA), en el marco del día de las carreras técnico profesionales, desfilaron con mascarillas.

En la actividad participaron profesores, estudiantes y apoderados del establecimientos, quienes actualmente están realizado sus clases en el liceo "La Portada" (A-22) y "Oscar Bonilla" (A-26).

Esto, luego que los alumnos sufrieran más de 60 emanaciones de gas sulfhídrico durante los tres últimos años, razón por la que tuvieron que ser reubicados en los establecimientos mencionados.

El vocero de la mesa técnica del liceo, Marcos Alfaro, aseguró que la medida fue tomada por los directivos y profesores del plantel.

"No le habíamos informado a los alumnos, ellos se enteraron cuando llegaron allá. Pero ésta fue una manifestación pacífica donde buscamos manifestar nuestro descontento, lamentablemente no llegó ninguna autoridad, sólo el director provincial de Educación, Luis González", aseguró el inspector general del establecimiento.

Universidad de Antofagasta entregará un rediseño de carreras para el 2018

E-mail Compartir

La Universidad de Antofagasta entregará a la comunidad el rediseño de las carreras de Ingeniería y Biotecnología para la admisión 2018.

Estas carreras estarán orientadas a un currículo basado en logros de aprendizaje con demostración de competencias y con una duración de cinco años.

Desde el plantel de educación superior indicaron que este nuevo resideño es un trabajo que viene realizando la Universidad de Antofagasta desde el 2013 y responde a las nuevas necesidades que requiere la región y el país.

El rector Luis Alberto Loyola aseguró que la finalidad del rediseño es seguir siendo un aporte fundamental al desarrollo de la Región de Antofagasta-

"Especialmente en el ámbito minero y sus actividades asociadas, estando además todas ellas, ligadas a los centros de investigación, como el Centro del Litio y Minerales, Centro de Desarrollo Energético, Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería, entre otros", aseguró.